Las unidades paracaidistas y aerotransportadas empezaron a tener un papel determinante durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la necesidad de transportar vehículos se convirtió en un problema. Se buscaban soluciones para hacer más sencillo el traslado de tropas y material sin necesidad de recurrir a pistas de aterrizaje o de emplear un material tan escaso como la seda para fabricar paracaídas.
En este contexto, el Ministerio del Aire británico contrató los servicios el ingeniero Raoul Hafner (1905-1980) para desarrollar el Rotachute un planeador monoplaza con un rotor de autogiro para frenar la caída gracias a las corrientes de aire. Basado en el éxito de este invento, inició, en 1943, los trabajos para crear el Jeep de los aires: el Rotabuggy.
Para lograr su objetivo, Hafner se inspiró en el autogiro creado por el ingeniero español Juan de la Cierva. Tomó como base el polivalente Jeep Willys Truck 4×4, que ya estaba demostrando sus virtudes en los ejércitos del bando aliado. Le añadió un rotor de dos aspas de 14,22 metros de diámetro y un timón de cola y dos estabilizadores parecidos a los de un avión. Se colocaron puertas de hechas con material acrílico ligero a ambos lados del puesto del piloto/conductor.
De hecho, el Rotabuggy estaba pintado con los tonos de camuflaje y la escarapela de la Royal Air Force y llevaba la «P» que distinguía a los prototipos de la fuerza aérea británica.
En total este vehículo pesaba 1.411 Kg, 948 Kg correspondían al Jeep y los demás 249 Kg al rotor y al fuselaje. El diseño de Raoul Hafner preveía una velocidad máxima de 241 Km/h y una velocidad mínima de despegue y aterrizaje de 58 Km/h.
El Jeep Rotabuggy estaba pensado para ser remolcado por un avión hasta su objetivo. Una vez ahí, este automóvil volante debía descender suavemente hasta llegar a tierra, de un modo similar a un helicóptero. De todos modos, podía resistir un aterrizaje brusco: entre las pruebas a las que se sometió estaba una caída desde 2,35 m, en la que no sufrió ningún daño.
Se probaron sus prestaciones en el despegue tirado por un camión, alcanzando una velocidad de planeo de 72 Km/h. Ya en el aire, tras varios ensayos. acabó logrando resultados satisfactorios con un bombardero Whitley A.W. 38 como avión tractor. Sin embargo, el desarrollo de planeadores capaces de transportar vehículos pesados acabó por frenar este proyecto de Jeep de altos vuelos.
- Kia Argentina anuncia financiamiento para Seltos en 12 y 18 cuotas sin interés.
- Gustavo Lopresti, Especialista de Producto de Mercedes-Benz Camiones en el Congreso AAPRESID, nos habla sobre el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33.
- Con foco en producción nacional y nuevas alternativas de movilidad sustentable, Iveco Group y sus marcas presentes en el primer Foro Internacional Automotriz Córdoba.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- MINI en el IAA Mobility 2025: Estreno mundial de dos coches de exhibición y espectacular Espacio Abierto en Múnich.
- La ACTC festejó los 88 años del Turismo Carretera en un acto especial en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
- En julio la producción nacional de vehículos fue un 13,4% menor respecto de junio, con una caída del 16,5% interanual.
- Una nueva era de experiencias al volante: El 100% de los vehículos de Ford ahora están conectados.
- Volkswagen Argentina anuncia la preventa del Nuevo Tera.
- Convirtiendo la Visión en Realidad: Nuevo BMW iX3, el primer modelo de la Neue Klasse impulsa la sostenibilidad del producto.
- Chevrolet lanza nuevos planes de financiación a tasa 0% en agosto para todo su portafolio de productos.
- En agosto, Volkswagen ofrece condiciones especiales de financiación: Tasa fija 0% para Amarok y Polo.
- NASCAR en Iowa – Carrera: Byron consigue la victoria, administrando hasta la última gota de combustible.
- Rally Argentino en Reconquista, Santa Fe – Final: Baldoni se quedó con la victoria.
- TN en Oberá – Final Clase 3: Jorge Barrio logró su segunda victoria de la temporada.