Las unidades paracaidistas y aerotransportadas empezaron a tener un papel determinante durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la necesidad de transportar vehÃculos se convirtió en un problema. Se buscaban soluciones para hacer más sencillo el traslado de tropas y material sin necesidad de recurrir a pistas de aterrizaje o de emplear un material tan escaso como la seda para fabricar paracaÃdas.
En este contexto, el Ministerio del Aire británico contrató los servicios el ingeniero Raoul Hafner (1905-1980) para desarrollar el Rotachute un planeador monoplaza con un rotor de autogiro para frenar la caÃda gracias a las corrientes de aire. Basado en el éxito de este invento, inició, en 1943, los trabajos para crear el Jeep de los aires: el Rotabuggy.
Para lograr su objetivo, Hafner se inspiró en el autogiro creado por el ingeniero español Juan de la Cierva. Tomó como base el polivalente Jeep Willys Truck 4×4, que ya estaba demostrando sus virtudes en los ejércitos del bando aliado. Le añadió un rotor de dos aspas de 14,22 metros de diámetro y un timón de cola y dos estabilizadores parecidos a los de un avión. Se colocaron puertas de hechas con material acrÃlico ligero a ambos lados del puesto del piloto/conductor.
De hecho, el Rotabuggy estaba pintado con los tonos de camuflaje y la escarapela de la Royal Air Force y llevaba la «P» que distinguÃa a los prototipos de la fuerza aérea británica.
En total este vehÃculo pesaba 1.411 Kg, 948 Kg correspondÃan al Jeep y los demás 249 Kg al rotor y al fuselaje. El diseño de Raoul Hafner preveÃa una velocidad máxima de 241 Km/h y una velocidad mÃnima de despegue y aterrizaje de 58 Km/h.
El Jeep Rotabuggy estaba pensado para ser remolcado por un avión hasta su objetivo. Una vez ahÃ, este automóvil volante debÃa descender suavemente hasta llegar a tierra, de un modo similar a un helicóptero. De todos modos, podÃa resistir un aterrizaje brusco: entre las pruebas a las que se sometió estaba una caÃda desde 2,35 m, en la que no sufrió ningún daño.
Se probaron sus prestaciones en el despegue tirado por un camión, alcanzando una velocidad de planeo de 72 Km/h. Ya en el aire, tras varios ensayos. acabó logrando resultados satisfactorios con un bombardero Whitley A.W. 38 como avión tractor. Sin embargo, el desarrollo de planeadores capaces de transportar vehÃculos pesados acabó por frenar este proyecto de Jeep de altos vuelos.
- El mercado de motos usadas en mayo finalizó con una leve baja interanual.
- BMW Group amplÃa la Fábrica Virtual.
- Ford regresa a Pikes Peak con el prototipo eléctrico Super Mustang Mach-E.
- El Nuevo VW Tera recibe 5 estrellas en seguridad Latin NCAP.
- El popular Volkswagen Tera logra máxima calificación.
- Premiere Mundial de F1 La PelÃcula en Nueva York.
- Dos aniversarios, una exposición especial: 50 años de los BMW Art Cars y el BMW Serie 3 en el Museo BMW en Múnich.
- IVECO BUS fortalece su presencia en el sector petrolero con una nueva entrega de unidades a Transportes Rincón.
- Daimler Truck y Volvo Group crean Coretura, una joint venture para impulsar el futuro digital de los vehÃculos comerciales.
- Porsche Argentina extiende hasta seis años la garantÃa de fábrica para sus vehÃculos 0 Km.
- Luca De Meo ha anunciado su decisión de dejar su cargo de CEO en el Grupo Renault.
- IndyCar Series en Gateway – Carrera: Kyle Kirkwood logra su primera victoria en un óvalo.
- NASCAR en Ciudad de México – Carrera: Shane van Gisbergen triunfa en la competencia inaugural de la Cup Series en el Autódromo Hermanos RodrÃguez.
- GP de Canadá de Fórmula 1 – Carrera: George Russell logra una gran victoria. Colapinto terminó 13º.
- TN en Viedma – Final Clase 3: Primer triunfo de Thiago MartÃnez.