El ex piloto de Fórmula 1, Heinz-Harald Frentzen, volvió a ponerse el buzo de competición para probar el Tesla Model S que se estuvo desarrollando para el campeonato Electric GT. La prueba se realizó la semana pasada en el circuito francés de Paul Ricard, en Le Castellet.
Frentzen empezó su brillante carrera en el deporte del motor como uno de los miembros integrantes del Mercedes Junior Team en el Mundial de Sport-Prototipos. Desde ahí pasó a la Fórmula 1 en 1993, donde consiguió dos pole position, tres victorias y otros 15 podios en 156 carreras. Fue subcampeón del mundo en 1997, cuando pilotaba para el equipo Williams, y terminó en tercera posición en 1999, cuando era el primer piloto del equipo Jordan. Este alemán de madre valenciana continuó en la categoría hasta finales de 2003, y de ahí pasó al Campeonato Alemán de Turismos, el DTM, donde corrió para Opel y Audi.
El campeonato Electric GT, el primer certamen mundial de coches de Gran Turismo 100% libre de emisiones de CO2, realizó una serie de pruebas en Paul Ricard, donde Frentzen tuvo una primera toma de contacto, tanto con el coche como con los neumáticos Pirelli que se van a utilizar.
En esta jornada de tests se cubrieron 40 vueltas, de las que un total de siete fueron completadas por el piloto alemán, quien se mostró muy impresionado con la dirección que está tomando este campeonato y le dio su total apoyo.
“Hace tiempo que poseo coches de Tesla, y ha sido realmente divertido probar una de las primeras unidades preparadas para competición”, aseguró Frentzen. “Ha sido una fantástica oportunidad de experimentar todo el potencial de los coches eléctricos modificados para la competición. Mark (Gemell, Director del certamen) y el equipo del Electric GT están, a buen seguro, en la dirección correcta”.
El test fue muy prometedor, ya que los organizadores del campeonato pudieron comprobar de primera mano el rendimiento de los neumáticos y comprender su funcionamiento. Además, el aporte de un piloto profesional como Frentzen les dio muchos datos para entender cómo puede comportarse el vehículo en carrera.
“Estamos encantados de que Frentzen haya venido a probar el coche”, explicó el director del Electric GT, Mark Gemell, durante la presentación del coche, en un evento en Mónaco. “Además de ser un piloto de gran talento, él es un gran fan de Tesla, ya que posee dos coches, algo que es fantástico. Nos encontramos con él hace un tiempo, y le expusimos la intención de este campeonato. Fue entonces cuando surgió la posibilidad de hacer un test. Debemos reconocer que nos ha aportado una gran cantidad de datos útiles”.
El campeonato Electric GT empezará en 2017, y ya están confirmados como pilotos participantes e integrantes del Driver’s Selection Club, Stefan Wilson, Vittoria Piria, Dani Clos, y Lellani Münster.
Galería de Imágenes
- TC2000 en General Roca – Clasificación: Pole de Franco Vivianen Río Negro.
- Fórmula Nacional Argentina en General Roca – Carrera 1: Séptimo triunfo de Julián Ramos en la categoría.
- Tradición británica con huella internacional, producción de MINI y de Mini clásicos más allá del Reino Unido.
- Así llega un verdadero ícono: La preventa del Volkswagen Tera está Sold Out.
- Tecnología de neumáticos en los automóviles de BMW Group: La importancia de usar el neumático correcto.
- Dongfeng inicia operaciones en Argentina.
- La leyenda continúa: El Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica.
- Vehículos IVECO operan en el servicio de higiene urbana en la Ciudad de Buenos Aires.
- Narvaezbid subastará más de 200 vehículos online en todo el país durante Agosto.
- Martín Pepe Sorrondegui, Gerente de Ventas de Volkswagen Argentina: «Estamos presentando un auto nuevo, y una propuesta nueva».
- Kia Tasman llega a América Latina: Un audaz debut en Chile con aventura e innovación.
- ¡Es hoy! La preventa online del Nuevo Volkswagen Tera comienza a las 12 horas con beneficios exclusivos.
- Nuevo Volkswagen Tera, la llegada de un ícono.
- Motoplex amplía su portfolio en Argentina con la nueva Aprilia SXR160 y el Piaggio MP3.
- En julio, la venta de vehículos usados tuvo una caída del 2,34% interanual.