La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles, Anfavea, informó el desempeño del sector automotriz en 2014, incluyendo automóviles, vehículos comerciales ligeros, camiones, autobuses y máquinas autopropulsadas. De acuerdo con el balance de situación, la concesión de licencias de automóviles cayó un 7,1% a 3,50 millones de unidades vendidas en el año contra 3.770.000 en 2013.
En el último mes de 2014, con 370.000 unidades, la producción creció un 25,6% (294.700 unidades) respecto de noviembre del mismo año y un 4,6% respecto a diciembre de 2013, cuando el mercado absorbió 3.538.000 automóviles.
Para su presidente, Luiz Moan Yabiku Junior, varios factores afectan los resultados, señalando que «En 2014 nos enfrentamos a una serie de desafíos, como la fuerte selectividad en los préstamos, las vacaciones debido a los grandes eventos y complejo escenario en el comercio exterior. Sin embargo, la segunda mitad ya veía la recuperación de la concesión de licencias y la producción. Para 2015 se espera una difícil primera mitad, pero los ajustes promovidos nos llevará a un equilibrio, por lo menos con un rendimiento igual a 2014».
Los datos indican que el volumen de producción, con 3,15 millones de unidades entre enero y diciembre, disminuyó un 15,3% respecto a los 3,71 millones de unidades en el mismo período de 2013. Sólo en diciembre fueron fabricados 203.8 mil productos, un 11,8% menos que los 230 900 diciembre de 2013 y un 23,1% por debajo de noviembre pasado.
En las exportaciones, la retracción fue del 40,9% (334.500 unidades) contra 566.300 de 2013. El análisis de mes a mes de las cifras muestran que en diciembre de 2014, que registró 23.700 vehículos de motor exportados, fue un 8,7% inferior a la del mes anterior (26.000) y un 45,2% por debajo del 43.300 en el mismo mes de 2013.
Vehículos pesados
El segmento de camiones terminó 2014 con 13.700 unidades autorizadas en el último mes del año, con un aumento de 12,6% respecto de noviembre (12.200) y por debajo del 5% con respecto a las 14.400 de diciembre de 2013. El año pasado terminó con 137.100 camiones con licencia, una disminución de 11,3% frente a los 154.600 del año anterior.
La disminución fue un poco más intensa en la producción. En 2014 dejaron las líneas de montaje 139.900 camiones, un 25,2% menos que los 187.100 de 2013. En la comparación mensual las 3.700 unidades del pasado diciembre significan una disminución del 68,6% respecto a noviembre y un 49,6% frente al último mes de 2013.
En los autobuses del segmento de transporte de pasajeros también cerró 2014 con resultados negativos: 27.500 unidades fueron autorizadas el año pasado contra 32.900 en 2013, un 16,3% menos. Los vehículos de licencias en diciembre (2.300 unidades) representaban estabilidad en noviembre, pero hasta el 26,9% desde el 3.200 diciembre de 2013.
La producción de chasis de autobús siguió el sesgo a la baja y terminó 2014 con una merma del 17,9%, Fueron 32.900 unidades el año pasado contra 40.100 de 2013. En diciembre pasado se produjeron 604 chasis, un 67,2% menos que los 1.800 de noviembre y un 63,3% por debajo de los 1.600 de diciembre de 2013.
La exportación, tanto para los camiones y los autobuses también fue negativa: cae un 29,1% y 32,4%, respectivamente, en la comparación entre 2014 y 2013.
Maquinaria agrícola y vial
En el segmento de las máquinas automotrices. las ventas nacionales cayeron un 17,4% de un año a otro. Fueron 68.500 unidades el año pasado contra 83.000 de 2013. La observación de los números en el diciembre de 2014, con 4,2 mil unidades, y en noviembre de ese mismo año, 5.300, tiene una caída del 21,1%. Comparando diciembre de 2013 se redujo en un 28,2%; desde ese mes se han vendido 5.800 unidades.
Las máquinas de producción terminaron en 2014 con una reducción del 17,9% al comparar las 82.400 unidades el año pasado contra las 100.400 de 2013. En diciembre, las 3.800 máquinas producidas fueron inferiores en un 38,1% en relación con las 6.200 de noviembre y un 40,9% frente a las 6.500 de diciembre de 2013.
Las exportaciones de 2014 frente a las de 2013 fueron 12,2% negativas: 13.700 máquinas han abandonado el país el año pasado contra 15.600 del año anterior.
Previsiones
Anfavea también presentó sus previsiones para 2015 para la producción, la concesión de licencias y la exportación de vehículos y también, en las mismas categorías, maquinaria agrícola y de la carretera. Los datos del sector de automoción indican estabilidad en la concesión de licencias con respecto a 2014, un pequeño aumento de las exportaciones y, en consecuencia, un ligero aumento de la producción. En el segmento de máquinas, hay una expectativa de estabilidad en las ventas y la producción y leve aumento de las exportaciones.
- TCR South America en Curvelo, Brasil – Carreras 1 y 2: Triunfos de Tiago Pernía y Juan Ángel Rosso.
- TC Pick Up en San Nicolás – Carrera: Juan José Ebarlin consigue su primera victoria.
- TC2000 en General Roca – Carrera: Matías Rossi se reencontró con la victoria.
- Fórmula Nacional Argentina en General Roca – Carrera 2: Primera victoria, de punta a punta, de Benjamín Squaglia.
- MotoGP en Austria – Carrera: Primera victoria de Marc Márquez en el Red Bull Ring.
- NASCAR en Richmond – Carrera: Austin Dillon consigue una victoria clave para los Playoffs.
- TC2000 en General Roca – Clasificación: Pole de Franco Vivianen Río Negro.
- Fórmula Nacional Argentina en General Roca – Carrera 1: Séptimo triunfo de Julián Ramos en la categoría.
- Tradición británica con huella internacional, producción de MINI y de Mini clásicos más allá del Reino Unido.
- Así llega un verdadero ícono: La preventa del Volkswagen Tera está Sold Out.
- Tecnología de neumáticos en los automóviles de BMW Group: La importancia de usar el neumático correcto.
- Dongfeng inicia operaciones en Argentina.
- La leyenda continúa: El Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica.
- Vehículos IVECO operan en el servicio de higiene urbana en la Ciudad de Buenos Aires.
- Narvaezbid subastará más de 200 vehículos online en todo el país durante Agosto.