La Cámara del Comercio Automotor (CCA) en su informe mensual señala que en marzo se vendieron 125.853 unidades, registrando una baja del 16,47% comparado con igual mes de 2018 cuando se comercializaron 150.670 vehículos. Pero si la referencia es con febrero (133.805 unidades), hubo una merma del 5,94%. Y en los primeros 3 meses del año (408.274 unidades), la caída llega al 8,45% comparado con el mismo período de 2018 (445.946 unidades).
Sobre la situación del mercado del usado, el presidente de la CCA Alberto Príncipe, destacó que “Ante un mercado con porcentajes de venta permanentemente en baja, debido a la dura crisis que vive la industria automotriz de nuestro país, la enorme caída de la comercialización del auto 0km está afectando directamente al sector del auto usado, haciendo que el comerciante pierda el lugar más importante de abastecimiento”.
Príncipe señaló que “Dada esta circunstancia, nuestro negocio está supliendo este ‘bache’ con el mercado particular; es decir con el público que por falta de recursos se le hace insostenible el mantenimiento de su automóvil por los gastos e impuestos que requieren mensualmente, y dejan los vehículos en nuestras empresas para su venta. Esto no es un paliativo, es un equilibrio momentáneo”.
El ejecutivo de la CCA expresó que “Nos queda la esperanza de la reconversión del mercado de autos nuevos de acá hasta fin de año, con la colocación de los stock tanto de las concesionarias como de las terminales, para aumentar sus volúmenes de venta con bonificaciones acordes a la situación reinante. Esto mejoraría la posibilidad del aprovisionamiento de la mercadería faltante para nuestros negocios”.
Por último, Príncipe subrayó que “Por otra parte, hay que decir que el reordenamiento de las estructuras de estos comercios es de más fácil reducción, aunque no se pueda disminuir la voracidad fiscal, tanto municipal como provincial y nacional. Ante este contexto, el compromiso financiero con estas empresas empieza a tener riesgos”.
En cuanto a la situación de las provincias, las que más subieron sus ventas en marzo de este año fueron solamente 3: Tierra del Fuego, 9,70%; San Juan, 7,84%, y Neuquén, 7,38%.
Por el contrario, las que bajaron sus ventas el mes pasado fueron 21: Misiones, -25,69%; Santiago del Estero, -24,52%; Chaco, -22,53%; Salta, -19,21%; Corrientes, -16,93%; Formosa, -16,28%; San Luis, -12,74%; Chubut, -12,71%; Tucumán, -10,68%; Catamarca, -10,52%; La Pampa, -10,46%; Santa Fe, -10,45%; CABA, -9,80%; Entre Ríos, -9,465; La Rioja, -8,01%; Santa Cruz, -7,35%; Provincia de Buenos Aires, -7,27%; Córdoba, -6,11%; Río Negro, -5,22%; Mendoza, -5,14% y Jujuy, -2,21%.
Los 10 usados más vendidos en marzo
- Volkswagen Gol y Gol Trend: 8609
- Chevrolet Corsa y Classic: 5492
- Renault Clio: 3860
- Toyota Hilux: 3469
- Ford Fiesta: 3205
- Ford EcoSport: 3031
- Fiat Palio: 2997
- Ford Focus: 2593
- Ford Ka: 2523
- Ford Ranger: 2480
- En julio, la venta de vehículos usados tuvo una caída del 2,34% interanual.
- Porsche 911 GT3 R optimizado para la temporada 2026.
- IndyCar Series en Portland – Carrera: Will Power consige su primera victoria del año, mientras que Alex Palou logra su cuarto campeonato.
- NASCAR en Watkins Glen – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Van Gisbergen en autódromos.
- Turismo Carretera en Villicum, San Juan – Final: Martín Vázquez ganó la edición 2025 del «Desafío de las Estrellas».
- TC Pista en Villicum, San Juan – Final: Segundo triunfo consecutivo de Gastón Iansa en la temporada.
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan II – Carrera 2: A Bernardo Llaver le sienta muy bien el aire sanjuanino.
- DTM en Nürburgring – Carrera 2: Rast logra su 30ª victoria tras una gran actuación.
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan II – Carrera 1: Matías Frano hereda la victoria ante la exclusión de Tomás Vitar.
- DTM en Nürburgring – Carrera 1: La victoria pone a Aitken al frente del Campeonato.
- Nuevo 911 Cup: Más prestaciones para el exitoso coche de carreras.
- Kia Argentina anuncia financiamiento para Seltos en 12 y 18 cuotas sin interés.
- Gustavo Lopresti, Especialista de Producto de Mercedes-Benz Camiones en el Congreso AAPRESID, nos habla sobre el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33.
- Con foco en producción nacional y nuevas alternativas de movilidad sustentable, Iveco Group y sus marcas presentes en el primer Foro Internacional Automotriz Córdoba.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.