La tercera ronda de resultados del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, del año 2019 fue presentada hoy con un resultado de cinco estrellas y Advanced Awards para Toyota RAV4 y tres estrellas para la protección de ocupante adulto de Renault Kangoo.
Toyota RAV4
El recientemente lanzado Toyota RAV4, producido en Japón, alcanzó cinco estrellas para Protección de Ocupante Adulto y cinco estrellas para Protección de Ocupante Infantil. El RAV4, con siete bolsas de aire como equipamiento estándar y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) en todas sus versiones, mostró protección buena para sus todos sus ocupantes en las tres pruebas de choque realizadas: impacto frontal, impacto lateral e impacto lateral de poste.
El modelo también cumplió con los requerimientos de la prueba de ESC. La quinta generación de Rav 4 logró la máxima calificación para ocupantes adultos y niños sumado al Latin NCAP Advanced Award por el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) como equipamiento opcional y por Protección para Peatones como estándar en todas sus versiones. Es de destacar que Toyota recomienda instalar la silla del niño de 3 años, así como la del niño de 18 meses, mirando hacia atrás, en línea con las más recientes recomendaciones globales.
Renault Kangoo
Producido en Argentina alcanzó, ajustadamente, un resultado pobre de tres estrellas para Protección de Ocupante Adulto y cuatro estrellas para Protección de Ocupante Infantil. El Kangoo, equipado con dos bolsas de aire como equipamiento estándar y ESC, mostró protección razonable para los ocupantes adultos en el impacto frontal.
El modelo mostró una protección débil en el pecho en la prueba de impacto lateral, muy cerca del nivel máximo de lesiones permitidas en el pecho. Si se alcanzara ese nivel, el modelo hubiera apenas logrado como máximo una estrella para Protección de Ocupante Adulto. La estructura en el test de impacto lateral mostró una alta intrusión del carro de impacto en el compartimiento del acompañante.
La estructura del habitáculo y del área de los pies fue considerada como inestable y se encontró que la estructura no era simétrica en términos de construcción entre el lado del conductor y del acompañante. Esta situación plantea la incógnita de cómo se desempeñará en la prueba de choque frontal realizando el impacto del lado del acompañante.
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP, destacó que “El resultado sólido de cinco estrellas de la RAV 4 debería alentar a los consumidores a demandar cinco estrellas también en modelos de menor valor en el mercado. Este resultado relevante también debería alentar a los gobiernos a respaldar sistemáticamente las estrategias de información al consumidor para lograr que el mercado cambie lo antes posible. Los sistemas independientes de información al consumidor han sido muy exitosos en países desarrollados. Han logrado traer autos más seguros al mercado, más pronto y por encima de las normas locales, como resultado de una reacción voluntaria de los fabricantes de vehículos a la demanda de los consumidores».
Furas señaló que «Renault decepciona con un nuevo modelo como el Kangoo con un resultado que apenas alcanza las tres estrellas en seguridad para adultos y con una protección de impacto lateral débil. Es hora de que los fabricantes como Renault ofrezcan en América Latina y el Caribe vehículos que estén desarrollados para proteger a las personas y no sólo para pasar las pruebas. Cabe recordar que Renault solía ser líder del mercado en Europa en referencia a seguridad».
Por su parte Ricardo Morales, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP, expresó que «Es sorprendente que en 2019 todavía haya fabricantes globales que desarrollen modelos nuevos para alcanzar los mínimos resultados aceptables de tres estrellas y que no tengan como objetivo obtener resultados de cinco estrellas».
«Es inconcebible que algunos fabricantes sigan ofreciendo modelos cinco estrellas para países y regiones desarrolladas y no ofrezcan los mismos niveles de seguridad para América Latina y el Caribe. Los gobiernos deben apoyar firmemente a Latin NCAP; este mecanismo de colaboración ha demostrado su eficacia en todo el mundo, pero lamentablemente no ocurre en nuestra región. Los consumidores, fabricantes y gobiernos deberían impulsar juntos vehículos más seguros a América Latina y el Caribe», concluyó Morales.
- IVECO BUS supera las 10.000 unidades entregadas al programa brasilero «Caminho da Escola» y refuerza su compromiso con la educación en la región.
- BMW Group en Auto Shanghái 2025.
- Prueba de resistencia definitiva: MINI John Cooper Works y Bulldog Racing una vez más se enfrentan a la Carrera de 24 Horas en Nürburgring.
- Volkswagen presenta tres nuevos prototipos en Shanghái: ID. AURA, ID. ERA y el ID. EVO.
- Nueva aplicación Porsche 911 Spirit 70 para Apple Vision Pro.
- Cómo es la descomunal BMW X6 M Competition, el modelo más extremo e imponente del portfolio de BMW Group Argentina.
- HONDA celebra los 30 años del CR-V con el «Dream Pod» Concept, un modelo apto para acampar.
- Día de la Tierra: Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa su campaña ambiental «Somos Parte del Cambio».
- Experiencia de conducción en una clase propia: El BMW Vision Driving Experience destaca en Shanghái con maniobras espectaculares y un acabado brillante.
- Chevrolet confirma la llegada de la totalmente nueva Captiva EV para Sudamérica.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.