El camión más grande del mundo comenzó a operar recientemente en una mina en Rusia. Mide 20 metros de largo, casi 10 de ancho y ocho de alto, y puede transportar cerca de 450 toneladas. Es impulsado por un sistema de tracción eléctrica desarrollado por Siemens. El primer modelo comenzó a operar recientemente en una mina siberiana en la región de Kuzbass, en Rusia.
Los ingenieros de Siemens que diseñaron el sistema de tracción enfrentaron un gran desafío ya que el fabricante del camión BelAZ, en Bielorrusia, buscaba que no sólo fuera el más grande del mundo sino que también tuviera un 25% más de capacidad de carga que la del camión con mayor tamaño existente al momento, brindando una reducción significativa del costo por tonelada de material transportado.
Las empresas mineras enfrentan regulaciones de protección ambiental cada vez más exigentes y, además, necesitan que sus camiones estén disponibles permanentemente para alcanzar la máxima productividad posible. Por ello, los expertos de Siemens desarrollaron un sistema de tracción total (de cuatro ruedas) potente y confiable, que utiliza cuatro motores eléctricos. La electricidad es proporcionada por dos generadores, cada uno impulsado por un motor diesel de 16 cilindros con una potencia de aproximadamente 1.700 kilowatts.
El nuevo sistema ofreció a los ingenieros nuevas posibilidades, como la distribución dinámica de tracción en ambos ejes del camión y la garantía de que los neumáticos no se atasquen. Asimismo, si uno de los motores eléctricos fallara, el vehículo aún tendría capacidad de tracción de emergencia, pudiendo trasladarse hasta un centro de servicio por sí mismo, sin ser remolcado, y no obstruiría a otros vehículos.
Siemens viene desarrollando sistemas de tracción para camiones desde hace 20 años, siempre buscando distintas formas de hacer a estos gigantes de la minería más eficientes y amigables con el medio ambiente.
- Fórmula 1: Williams revela una nueva decoración, inspirada en los autos de los años ‘80 y ‘90.
- Fórmula 1 – Más cambios: Vino por champagne.
- MotoGP: El Petronas Yamaha SRT inicia la era de Rossi y Morbidelli.
- Stellantis se mantiene como líder en patentamientos en el mercado argentino.
- Fórmula 1: Haas revela una nueva decoración del VF-21 para los debuts de Schumacher y Mazepin.
- WRC: El Audi Quattro se prepara para volver.
- WEC – Se postergaron las 24 Horas de Le Mans.
- NASCAR sobre tierra en Bristol.
- ADEFA: En febrero la producción nacional de vehículos fue un 10,3% menor respecto de enero, y un 16,5% por debajo del registro del mismo mes del año pasado.
- Ford lanza la preventa de Bronco Sport en Argentina.
- Jeep en “Mujeres Todo Terreno”.
- Presentación mundial del Porsche Taycan Cross Turismo: El todo-terreno de los deportivos eléctricos.
- Nivus fue distinguido por la prensa como mejor SUV regional.
- Fórmula 1: Aston Martin está de vuelta, presentando el modelo AMR21.
- Impulsados por agua: BMW Group fabrica vehículos eléctricos con electricidad ecológica regional.