Bosch asegura que en los próximos 5 años ofrecerá baterías con el doble de potencia. Para 2020, gracias a la baja de los precios de las baterías, los costos de los vehículos eléctricos se reducirán a la mitad.
La bicicleta eléctrica como inspiración: es el vehículo eléctrico más exitoso de Europa. La electrificación está cobrando impulso y la baja reciente del precio del petróleo no va a modificar esta situación. Según estimaciones de Bosch, alrededor de un 15% de la totalidad de los autos nuevos fabricados en todo el mundo contarán con al menos una cadena de tracción híbrida para el año 2025. En este sentido, los avances en la tecnología de las baterías serán clave para obtener autos a precios más económicos. Especialistas de Bosch estiman que para 2020 las baterías brindarán el doble de energía a la mitad del costo actual.
El potencial de las baterías del futuro
Para la investigación de la próxima generación de baterías de iones de litio, Bosch ha unido sus fuerzas con GS Yuasa y Mitsubishi Corporation en una empresa conjunta llamada Lithium Energy and Power. El objetivo de esta joint-venture es conseguir que las baterías de iones de litio alcancen el doble de potencia. Por otra parte, el departamento de investigación central de Bosch está trabajando en tecnologías de baterías post iones de litio, como el litio-azufre, que ofrece una mayor densidad de energía y capacidad. Bosch calcula que la primera batería de litio-azufre estará lista para su producción en serie a mediados de la próxima década.
Los motores a combustión se vuelven más atractivos con la electrificación
Bosch espera que las cadenas de tracción híbridas sean el estándar para los Vehículos Deportivos Utilitarios (más conocidos como SUV, por sus siglas en inglés), lo que le dará inevitablemente un nuevo impulso a los motores tanto diésel como nafta. Con el soporte eléctrico, los motores de combustión del futuro consumirán una cantidad considerablemente menor de combustible, y serán todavía más limpios.
China es un buen ejemplo para mostrar qué tan importante es que los autos eléctricos sean accesibles y adecuados para el uso diario. En sus rutas ya circulan más de 120 millones de scooters eléctricos (e-scooters) que, alcanzando una velocidad máxima de 40 kph y un rango aproximado de 50 kilómetros de autonomía, son perfectos para las condiciones del tránsito en las mega-ciudades y los viajes cotidianos.
El impacto de La Internet de las Cosas en los autos
El principal factor que ayudará a que la electromovilidad sea conveniente será la posibilidad de conectar los autos a la Internet de las Cosas. En la actualidad, la recarga de los vehículos todavía es un problema, pero es esperable que en un futuro cercano sea mucho más sencillo. Cuanto más rápido se pueda recargar la batería menos importante será la autonomía. En Alemania, por ejemplo, Bosch Software Innovations (la unidad de sistemas y de software del Grupo Bosch) desarrolló una aplicación que simplifica significativamente tanto la reserva de puntos de carga como el pago de la electricidad. La compañía ya no se ve a sí misma como una empresa proveedora de componentes automotrices, sino que combina su experiencia y conocimiento en los tres dominios de movilidad: la automatización, la electrificación y la conectividad. Y en el futuro ofrecerá a sus clientes soluciones de movilidad integradas.
La diversión como una motivación de compra: las bicicletas eléctricas marcan el camino
No bastan los esfuerzos de la industria por hacer que los vehículos eléctricos sean cada vez más accesibles ni los argumentos racionales para convencer a los conductores de que se pasen a esta nueva forma de movilidad. Desde el punto de vista de Bosch la emoción y la diversión juegan un papel decisivo, y las bicicletas eléctricas son un claro ejemplo de esto. El “viento de cola eléctrico” hace que andar en este tipo de bicicleta sea divertido para cualquiera, tanto para los profesionales como para los amateurs. Bosch lidera el mercado europeo en esté nicho, y sus motores para bicicletas eléctricas se usan en más de 50 marcas. La e-bike es el vehículo eléctrico más exitoso en la Unión Europea, y los clientes pagan en promedio una suma considerablemente mayor por ellas en comparación con las bicicletas clásicas.
Durante más de 100 años, andar en bicicleta era un proceso mecánico y nadie veía razones para que fuera distinto: después surgió la bicicleta eléctrica y redefinió por completo un mercado que todos creían que nunca iba a cambiar. Bosch imagina un futuro donde suceda lo mismo con la industria automotriz.
- NASCAR en Sonoma – Carrera: Shane van Gisbergen logra su cuarto triunfo.
- IndyCar Series en Iowa – Carrera 2: Séptima victoria de Alex Palou en la temporada.
- WEC – 6 Horas de San Pablo – Carrera: Cadillac consigue su primera victoria en la categoría. «Pechito» López ganó la LMGT3 con el Lexus.
- TCR South America en Mercedes, Uruguay – Carreras: Leonel Pernía y Juan Angel Rosso los ganadores.
- Turismo Carretera en Concepción del Uruguay – Final: Primera victoria de Canapino en la temporada.
- TC Pista en Concepción del Uruguay – Final: Primera victoria de Gastón Iansa.
- Fórmula E en Berlín – Carrera 2: Nick Cassidy se lleva la victoria y Oliver Rowland es el nuevo Campeón.
- MotoGP en Sachsenring – Carrera: Otra victoria de Marc Márquez en una competencia marcada por las caídas.
- IndyCar Series en Iowa – Carrera 1: Pato O’Ward volvió a la victoria superando a Josef Newgarden.
- Fórmula E en Berlín – Carrera 1: Mitch Evans vence a Pascal Wehrlein en Tempelhof.
- Ford despliega su potencia en el WEC y anuncia la llegada del Mustang Dark Horse a Sudamérica.
- «¡Solo pregúntale a Factory Genius!»: Cómo la IA ayuda en el mantenimiento industrial.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa la formación técnica con una nueva edición de Truck Training en Catamarca.
- Nuevos Taycan y Cayenne Black Edition.
- Royal Enfield: En el primer semestre de 2025 Argentina se consolida como el segundo mercado más importante de América Latina.