La sexta ronda de resultados del 2017 del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, fue presentada hoy con un resultado extremadamente decepcionante para el Ford Ka. En las últimas pruebas el Ka ofreció un rendimiento particularmente bajo en protección en impacto lateral, razón principal de la baja calificación de estrellas de acuerdo con los protocolos de evaluación de Latin NCAP vigentes desde 2016 en adelante.
El Ford Ka, tercer vehículo más vendido en Brasil y también producido en Brasil, logró cero estrellas para Protección de Ocupante Adulto y tres estrellas para Protección de Ocupante Infantil. El modelo fue originalmente evaluado en un impacto frontal en 2015 donde logró cuatro estrellas para ocupante adulto. Latin NCAP realizó el test de impacto lateral con el fin de estimar el resultado de acuerdo a los nuevos protocolos de evaluación (2016).
El Ka tuvo un desempeño pobre en la prueba de impacto lateral, mostrando niveles altos de lesiones en el pecho del ocupante adulto, penetración profunda del pilar B en el habitáculo y apertura de la puerta. El Ka no ofrece dispositivos de absorción de energía de impacto lateral en su estructura ni en el panel interior en las puertas. Teniendo en cuenta los resultados de las pruebas, el Ka no aprobaría la norma básica de protección contra impactos laterales de las Naciones Unidas (UN95), obligatoria en Europa desde 1995.
La protección infantil fue aceptable durante la prueba de choque. Sin embargo el modelo no ofrece cinturones de tres puntas en todas las posiciones, la señalización de anclajes ISOFIX es deficiente y no ofrece la posibilidad de desconectar la bolsa de aire del pasajero al instalar un Sistema de Retención Infantil (SRI) mirando hacia atrás, motivos adicionales para la reducción de puntos. La puerta trasera derecha se abrió durante la prueba de impacto lateral exponiendo a los pasajeros niños a riesgos mayores.
El resultado del Ford Ka es válido para al modelo Ford Figo/Aspire comercializado en México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP expresó que «Estamos sorprendidos de que una vez más un fabricante tan importante como Ford venda un auto de cero estrellas en Latinoamérica, que incluso fallaría en las pruebas básicas de la norma de protección contra impactos lateral de la ONU. Los compradores de automóviles merecemos mucho más que este resultado inferior al estándar mundial de parte de las compañías que saben perfectamente cómo producir automóviles mucho más seguros. Este mal resultado debería servir como una lección para los gobiernos de toda la región, ya que algunos fabricantes aun no pueden proporcionar niveles mínimos de seguridad voluntariamente. Es por eso que Latin NCAP hace un llamado a todos los gobiernos de América Latina para que adopten urgentemente la certificación de estándares de prueba de choque frontal y lateral de la ONU y, mientras tanto, hagan que las pruebas Latin NCAP sean obligatorias para todos los vehículos. Al hacer esto, todos los consumidores tendrán información clara sobre la seguridad ofrecida por el vehículo que planean comprar».
Por su parte Ricardo Morales Rubio, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP, dijo que «La falta de interés en la seguridad por parte de algunos fabricantes en su afán de vender más unidades es inaceptable y debe detenerse. Se necesitan con urgencia acciones comprometidas de los gobiernos para eliminar el flagelo de los autos cero estrellas de la región. Sin las reglamentaciones adecuadas, los fabricantes pueden vender vehículos inseguros que no podrían vender en Europa, Australia, Japón o América del Norte. Latin NCAP cree que este comportamiento demuestra una falla grave en la responsabilidad social corporativa de las empresas”.
Kelly Henning, Directora de Salud Pública de Bloomberg Philanthropies, señaló que «En Bloomberg Philanthropies, invertimos en estrategias para reducir las muertes causadas por siniestros de tránsito y una de las estrategias para lograrlo es mejorar la seguridad de los vehículos. Es decepcionante ver tantos vehículos cero estrellas siendo vendidos en países de bajos y medianos ingresos, incluido este modelo actualmente disponible en América Latina y el Caribe. Instamos a todas las compañías automotrices a aplicar de inmediato los estándares de seguridad de la ONU a sus modelos en todos los países, no sólo a los de altos ingresos».
- Networking, stands tecnológicos y entrevistas simuladas: Así fue el evento que reunió a los alumnos de Ford.
- Ford Go ofrece una nueva forma de acceder a vehículos Ford para empresas.
- La Planta Pacheco de Ford celebra un hito histórico: 3.500.000 unidades producidas en Argentina.
- TCR South America en Curvelo, Brasil – Carreras 1 y 2: Triunfos de Tiago Pernía y Juan Ángel Rosso.
- TC Pick Up en San Nicolás – Carrera: Juan José Ebarlin consigue su primera victoria.
- TC2000 en General Roca – Carrera: Matías Rossi se reencontró con la victoria.
- Fórmula Nacional Argentina en General Roca – Carrera 2: Primera victoria, de punta a punta, de Benjamín Squaglia.
- MotoGP en Austria – Carrera: Primera victoria de Marc Márquez en el Red Bull Ring.
- NASCAR en Richmond – Carrera: Austin Dillon consigue una victoria clave para los Playoffs.
- TC2000 en General Roca – Clasificación: Pole de Franco Vivianen Río Negro.
- Fórmula Nacional Argentina en General Roca – Carrera 1: Séptimo triunfo de Julián Ramos en la categoría.
- Tradición británica con huella internacional, producción de MINI y de Mini clásicos más allá del Reino Unido.
- Así llega un verdadero ícono: La preventa del Volkswagen Tera está Sold Out.
- Tecnología de neumáticos en los automóviles de BMW Group: La importancia de usar el neumático correcto.
- Dongfeng inicia operaciones en Argentina.