Con un promedio de 22 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 49.335 vehículos (autos y utilitarios), registrando un crecimiento de 19% respecto de julio anterior cuando se produjeron 41.450 unidades, y un avance de 9% al compararlo con las 45.262 unidades que se produjeron en agosto de 2017.
Entre enero y agosto, el acumulado de producción fue de 333.440 unidades, un 9,7% más respecto de los 304.085 vehículos que se fabricaron en el mismo período del año anterior.
Continuando con los datos registrados en el octavo mes del año, las terminales automotrices exportaron 28.068 vehículos, lo que refleja una mejora de 10,7% respecto del volumen que se exportó el mes anterior, y un crecimiento de 59,6% si se lo compara con las 17.583 unidades que se exportaron en agosto de 2017.
En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el sector exportó 175.001 vehículos, lo que arrojó un crecimiento de 34,1% respecto de las 130.526 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo período del año pasado.
Este comportamiento aún no refleja el cambio de escenario y la implementación de las nuevas medidas anunciadas en las últimas semanas, como la baja de los reintegros y los nuevos derechos de exportación. Al respecto, Luis Fernando Peláez Gamboa, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) destacó que el sector entiende el grado de dificultad económica por la que atraviesa la economía y comprende el esfuerzo que hay que hacer para alcanzar el objetivo planteado de equilibrio fiscal.
Asimismo, señaló que “Dado el perfil exportador de nuestra industria, entendemos que la implementación de estas nuevas medias tendrán efecto tanto en el nivel de actividad como en nuestras perspectivas de mediano plazo. Si bien hoy las cifras de producción y exportación de agosto no reflejan el impacto de las medidas, estamos justamente analizando ese proceso. Trabajamos para determinar cuál es el alcance que tendrán las mismas en nuestra industria y las acciones que deberán ser implementadas ante el nuevo contexto”.
En ventas mayoristas, el informe Industrial da cuenta que en agosto se comercializaron a la red un total de 52.224 unidades, un 12% más respecto de las 46.637 vendidas en julio anterior y un 31,9% por debajo del desempeño del mismo mes del año pasado cuando se ubicaron 76.700 unidades en la red de concesionarios.
Con un total de 520.468 vehículos comercializados entre enero y agosto, el sector registró una baja interanual de 7,8% en lo que respecta a ventas totales.
- Tradición británica con huella internacional, producción de MINI y de Mini clásicos más allá del Reino Unido.
- Así llega un verdadero ícono: La preventa del Volkswagen Tera está Sold Out.
- Tecnología de neumáticos en los automóviles de BMW Group: La importancia de usar el neumático correcto.
- Dongfeng inicia operaciones en Argentina.
- La leyenda continúa: El Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica.
- Vehículos IVECO operan en el servicio de higiene urbana en la Ciudad de Buenos Aires.
- Martín Pepe Sorrondegui, Gerente de Ventas de Volkswagen Argentina: «Estamos presentando un auto nuevo, y una propuesta nueva».
- Kia Tasman llega a América Latina: Un audaz debut en Chile con aventura e innovación.
- ¡Es hoy! La preventa online del Nuevo Volkswagen Tera comienza a las 12 horas con beneficios exclusivos.
- Nuevo Volkswagen Tera, la llegada de un ícono.
- Motoplex amplía su portfolio en Argentina con la nueva Aprilia SXR160 y el Piaggio MP3.
- En julio, la venta de vehículos usados tuvo una caída del 2,34% interanual.
- Semana del Automóvil de Monterrey, California, para BMW.
- IVECO mostró su fuerza industrial en AutoShow Córdoba.
- ¿Cómo financiar tu próximo camión? Soluciones de Mercedes-Benz Compañía Financiera para cada necesidad.