Con un promedio de 21 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 41.450 vehículos (autos y utilitarios), con una mejora de 5,1% respecto de junio anterior cuando se produjeron 39.420 unidades y un avance de 8,6% al compararlo con las 38.169 unidades que se produjeron en julio de 2017.
Entre enero y julio, el acumulado de producción fue de 284.105 unidades, un 9,8% más respecto de los 258.823 vehículos que se fabricaron en el mismo período del año anterior.
Continuando con los datos registrados en el séptimo mes del año, las terminales automotrices exportaron 25.363 vehículos, lo que refleja una mejora de 10,8% respecto del volumen que se exportó el mes anterior, y un crecimiento de 74,7% si se lo compara con las 14.522 unidades que se exportaron en julio de 2017.
En el acumulado de los primeros siete meses del año, el sector exportó 146.933 vehículos, lo que arroja un crecimiento de 30,1% respecto de las 112.943 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo período del año pasado.
Los datos de julio vienen a corroborar lo planteado por Luis Fernando Peláez Gamboa, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) el mes pasado cuando los volúmenes de ventas y los datos industriales marcaron un comportamiento diametralmente opuesto. “Nuevamente, los números del mes dan cuenta que es necesario analizar el comportamiento del sector en dos niveles muy diferentes. Por un lado, el desempeño industrial, y por otro el comercial”, detalló el titular de la entidad.
“Centrándonos en los principales pilares industriales, hemos notado una mejora tanto en producción como en exportaciones. Respecto de esto último, desde el inicio del año, se viene registrando un aumento de los despachos a Brasil y se traduce en un crecimiento de 6% en este período”, afirmó Peláez Gamboa y agregó que “La tendencia registrada en Brasil se suma también a la creciente demanda de nuestros vehículos en diferentes mercados de Latinoamérica y América Central”. Un comportamiento que se traduce en un avance de la participación de las exportaciones totales sobre los volúmenes de producción de 43% a 52% comparado los primeros siete meses de 2017/2018.
“Por el lado de la comercialización, las variaciones en el tipo de cambio y la tasa de interés, que aún se mantiene muy alta, han tenido un fuerte impacto sobre las ventas de vehículos, situación que esperamos se regularice y permita volver a un mercado interno que crezca en el menor plazo posible”, dijo Peláez Gamboa.
En ventas mayoristas, el informe da cuenta que en julio se comercializaron a la red un total de 46.637 unidades, un 15,8% menos respecto de las 55.358 vendidas en junio anterior y un 35,8% por debajo del desempeño del mismo mes del año pasado cuando se ubicaron 72.684 unidades en la red de concesionarios.
Con un total de 468.244 vehículos comercializados entre enero y julio, el sector registró una baja interanual de 4% en lo que respecta a ventas totales.
Para finalizar, el directivo destacó que independientemente de los números, “Debemos continuar el camino de trabajo que se viene realizando en conjunto con los ministerios de Producción, Transporte, secretaría de Modernización, Aduana y otros organismos, en la simplificación de los procesos y la mejora continua de la competitividad y que ya cuenta con resultados concretos. Por caso se puede mencionar, entre otros ejemplos, la eliminación del peritaje de los vehículos al momento de la importación o la implementación de trámites electrónicos y a distancia en más de una docena de procesos y ante diferentes organismos del Estado (INTI, DNRPA, Senasa, etc.)».
- Experiencia bávara en demanda mundial: Cómo BMW Group se prepara para la producción en serie de sus nuevas baterías de alto voltaje.
- Ford Argentina potencia Quick Lane: Servicio automotriz multimarca de excelencia y sin turno previo.
- La cuarta edición de Diálogos Mercedes-Benz pone foco en la cultura vial del transporte de cargas y pasajeros.
- Hace 74 años, José Froilán González hacía historia en Silverstone.
- La Nueva Chevrolet Tracker inicia su producción en Argentina.
- IVECO abre una nueva etapa en Córdoba junto a Punto Truck, nuevo concesionario de la zona.
- NASCAR en Sonoma – Carrera: Shane van Gisbergen logra su cuarto triunfo.
- IndyCar Series en Iowa – Carrera 2: Séptima victoria de Alex Palou en la temporada.
- WEC – 6 Horas de San Pablo – Carrera: Cadillac consigue su primera victoria en la categoría. «Pechito» López ganó la LMGT3 con el Lexus.
- TCR South America en Mercedes, Uruguay – Carreras: Leonel Pernía y Juan Angel Rosso los ganadores.
- Turismo Carretera en Concepción del Uruguay – Final: Primera victoria de Canapino en la temporada.
- TC Pista en Concepción del Uruguay – Final: Primera victoria de Gastón Iansa.
- Fórmula E en Berlín – Carrera 2: Nick Cassidy se lleva la victoria y Oliver Rowland es el nuevo Campeón.
- MotoGP en Sachsenring – Carrera: Otra victoria de Marc Márquez en una competencia marcada por las caídas.
- IndyCar Series en Iowa – Carrera 1: Pato O’Ward volvió a la victoria superando a Josef Newgarden.