La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante julio de 2020 ascendió a 30.288 unidades, lo que representa una baja del 18,8% contra su antecesor mes de junio, donde se habían registrado 37.297. De esta forma se alcanzan los 183.693 patentamientos acumulados en los siete meses transcurridos del año.
En el sector alertan que la oferta tiene grandes problemas para reponer los vehículos vendidos lo que ya genera consecuencias financieras y una merma de la actividad. Las concesionarias están trabajando al 35% de su capacidad instalada pero con costos crecientes.
El Presidente de ACARA, Ricardo Salomé comentó que «Julio ha sido un mes sumamente complicado, con un 18,8% menos de patentamientos que junio. La principal causa es la falta de reposición de las unidades de los stocks de los concesionarios, que estamos trabajando con muy poca previsibilidad y en un mercado donde la limitada demanda que tiene no se puede satisfacer a través de la oferta; esto nos genera consecuencias financieras y económicas que son inmediatas. A eso se suma la merma de nuestra actividad en nuestros talleres que trabajan a un 35 % de su capacidad. Estamos con estructuras y costos fijos que aceleran las pérdidas económicas de nuestras Pymes y la gran mayoría sin cobrar los ATP por las regulaciones”.
Salomé destacó que “Necesitamos revertir con urgencia estas situaciones que nos colocarían en un 2020 con menos de 270.000 vehículos, donde ya venimos de un 2019 muy malo de 460.000 unidades. No obstante seguimos apostando al trabajo en conjunto de todos los actores del sector con el gobierno para poder revertir esta situación en una mesa de trabajo, y estamos más que convencidos que es la única forma de que el futuro de casi 2000 empresas Pymes nacionales que emplean a más de 75.000 familias puedan seguir subsistiendo y lograr un crecimiento sustentable para poder así ser uno de los motores de crecimiento de nuestra querida Argentina».
Por su parte el Secretario de la entidad Rubén Beato a su vez demostró mucha preocupación por el futuro a mediano y largo plazo de la industria automotriz, teniendo en cuenta todos los aspectos expresados. Al respecto dijo que ”Vemos un mercado para agosto, que siguiendo la misma tendencia de baja que el mes de Julio, podría estar cercano a los 23.000 vehículos, lo que nos pone en una situación ya de total fragilidad con respecto a la sustentabilidad de nuestros negocios. Es por ello que necesitamos más visibilidad por parte de los actores de la Industria, con respecto al aprovisionamiento ligado a la importación de vehículos y autopartes para los clientes argentinos. Claramente, estas cifras ponen en alerta las cifras de recaudación tributaria donde por cada dos vehículos vendidos uno es para impuestos”.
Ranking (Top 10)
Marcas
- Volkswagen: 5.334
- Renault: 4.160
- Fiat: 3.440
- Toyota: 3.103
- Chevrolet: 2.990
- Ford: 2.661
- Peugeot: 1.975
- Nissan: 1.067
- Citroën: 898
- Jeep: 726
Modelos
- Chevrolet Onix: 1.512
- Fiat Cronos: 1.211
- VW Gol Trend: 1.098
- Renault Nuevo Sandero: 998
- VW T-Cross: 904
- Peugeot 208: 874
- VW Nuevo Polo: 777
- Ford Ka: 762
- Renault Logan: 597
- Toyota Etios: 593
Comerciales Livianos
- Toyota Hilux: 1.574
- VW Amarok: 1.376
- Ford Ranger: 1.007
- Fiat Toro: 895
- Renault Kangoo II: 716
- Renault Duster Oroch: 490
- Chevrolet S10: 484
- Fiat Nuevo Fiorino: 332
- Peugeot Partner: 311
- Nissan Frontier: 269
Comerciales Pesados
- Iveco 170E28T: 95
- Iveco 170E28: 74
- Mercedes-Benz Accelo 815: 48
- Mercedes-Benz Atego 1726: 47
- Mercedes-Benz Accelo 1016: 42
- Volkswagen 17.280: 38
- Scania P410: 25
- Mercedes-Benz Atego 1721: 24
- Scania G410: 23
- Iveco 170E30: 21
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Clasificación Sprint: Piastri, el más veloz de Spa-Francorchamps.
- Chevrolet lanza la evolución de sus exitosos modelos Onix y Tracker, y sorprende con los nuevos eléctricos e híbridos que traerá al país.
- Chevrolet inicia la Venta del Spark EUV en Argentina.
- Transformando lo viejo en nuevo: El reciclaje como el siguiente paso hacia una mayor economía circular para la impresión 3D de BMW Group.
- Cinco razones que hacen de la Ranger la pick-up más avanzada de su segmento.
- Electromovilidad: El primer semestre finalizó con 12.355 vehículos híbridos y eléctricos patentados, con un aumento del 56% interanual.
- De la ciudad al campo con el MINI Countryman S ALL4.
- Martín Massimino, Director Comercial de VW Argentina: «En La Rural mostramos la mayor cantidad de productos de la marca».
- GASGAS amplía su line up en Argentina con la incorporación de nuevos modelos off-road.
- TruckCionar Futuro ya está en marcha: Mercedes-Benz Camiones y Buses inicia la tercera edición de su programa de formación para jóvenes.
- Volkswagen presente en una nueva edición de la Exposición Rural 2025.
- El Gran Premio de Argentina de MotoGP cambiará de sede cuando regrese, llegando a una de las ciudades más emblemáticas del mundo.
- BMW Group Latinoamérica logra nuevamente el liderazgo en ventas regionales durante el primer semestre de 2025.
- Llega la temporada de invierno: Kia Argentina estará nuevamente presente en Cerro Bayo.
- MOTOPLEX desembarcó en el barrio de Palermo y amplía su presencia en Argentina.