Un 10 de junio de 1945 se cambió el sentido de circulación en Argentina. La modificación que fue implementada como el decreto Nº 26.965/44 firmado por el entonces ministro de Obras Públicas, Juan Pistarini, consistía en dejar de manejar por la izquierda, como sucede en el Reino Unido, y comenzar a circular por la derecha, como sucede en otros países del mundo. En la actualidad, esta fecha se utiliza para difundir información importante y concientizar acerca de los cuidados necesarios al momento de encontrarse conduciendo.

Para los que gustan o desean tener un vehículo de dos ruedas, sabrán que manejar una moto es todo un paso emocionante hacía sentir la libertad en el camino. Pero a la hora de salir a rodar, siempre será crucial conocer las normativas y requisitos legales que permiten hacerlo de manera segura y legal en Argentina, teniendo en cuenta la edad mínima y papeles reglamentarios. Royal Enfield, la marca de motos líder en el segmento medio y la más antigua en producción continua, comparte consejos vitales que siempre hay que recordar antes de salir a viajar en moto para proteger tanto a los peatones como a los propios conductores:

Los motociclistas siempre deben utilizar casco, el cual debe estar homologado, correctamente colocado, abrochado y ajustado. Además, se requiere protección ocular en cascos sin pantalla visora transparente. Es importante recordar también que ante un golpe leve que se haya sufrido en la moto es aconsejable cambiar el casco, dado que su estructura pudo haber sufrido un daño interno.

Aunque no sea un impedimento, asimismo se recomienda llevar guantes y calzado acordes en moto, ya que permite mejorar la adherencia antes posibles deslizamientos involuntarios y aumenta la seguridad al conducir. Royal Enfield tiene su propia línea original de indumentaria que tienen la seguridad necesaria sin perder el estilo a la hora de rodar.

En caso de transitar con acompañante, el mismo también debe poseer casco normalizado correctamente colocado y lucir chaleco reflectante con la identificación del dominio en el frente y al dorso.

Uno de los errores más comunes al conducir es seguir demasiado cerca al vehículo de adelante. Mantener una distancia adecuada otorga más tiempo para reaccionar ante frenadas inesperadas y disminuye el riesgo de colisiones. Una regla práctica es la regla de los tres segundos: asegurarse de que pasen al menos tres segundos entre el momento en que el vehículo frente a uno pase por un punto fijo y el momento en que se llegue a ese mismo punto.

Según la legislación argentina, las motos están permitidas para adelantar en un corredor siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones que incluyen que: el tráfico debe estar detenido o desplazarse a una velocidad inferior a los 30 km/h, la moto debe circular a una velocidad moderada y la maniobra de adelantamiento debe realizarse de manera segura sin poner en riesgo a los demás conductores respetando las normas de tránsito y las señales de tráfico al mismo tiempo

Ciertas condiciones meteorológicas son de vital importancia al ir en moto, por eso se aconseja disminuir la velocidad ante la presencia de lluvias, neblina, humo u oscuridad. Cuando el suelo se encuentra húmedo, la distancia de frenado resulta mayor y sobre todo en dos ruedas, por lo que se aconseja también mantener una mayor distancia entre vehículos.

En cuanto a requisitos para manejar una moto, si uno quisiera empezar en el mundo del motociclismo en Argentina, es fundamental cumplir con la edad mínima y las condiciones legales. La edad mínima para manejar una moto es de 16 años y partir de los 50cc e ir ascendiendo de ahí. Además, se debe tener autorización de tus progenitores, no se puede llevar pasajeros y, por último, el carnet de auto no es de utilidad para manejar moto en el país.

«La moto es sinónimo de libertad, pero esa libertad sólo cobra sentido cuando va acompañada de responsabilidad. Por eso desde Royal Enfield promovemos a que los motociclistas tengan una conducción segura y consciente, porque cada viaje debe comenzar con el respeto por la vida propia y la de los demás en el camino», señala Juan Carlos Más, Gerente Comercial de la División Rodados de Royal Enfield Argentina.

Motores a Pleno® nace en 1991 y desde entonces nos encargamos de informar todo lo referente al automovilismo y motociclismo deportivo y las novedades de la Industria Automotriz. Ha pasado por diferentes formatos como la radio o la TV por cable, y desde el año 2000 lanzamos la primera versión del sitio en internet que funciona ininterrumpidamente hasta la actualidad. Motores a Pleno® está registrado en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial bajo el número 2.761.752. Por lo tanto, toda persona o medio que lo utilice está usurpando una marca que no le pertenece y podría ser pasible de las acciones que correspondan.

Visita la web oficial de Mercedes-Benz Camiones & Buses
Visita la web oficial de Kia Argentina
Visita la web oficial de VW Argentina
Visita la web oficial de KTM Argentina
Visita la web oficial de Husqvarna Argentina
Visita la web oficial de Royal Enfield Argentina
Visita la web oficial de Chevrolet Argentina