Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
El Jefe de Gabinete se reunió ayer con representantes de la industria automotriz, como autopartistas y terminales. Capitanich les expresó que «en los últimos años hubo un incremento del 368% en los niveles de producción en este sector».
Foto Juan Pablo Losino
El ministro coordinador estuvo acompañado por la Ministra de Industria, Débora Giorgi, mientras que por el sector automotriz estuvieron presentes, el presidente de Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Enrique Alemañy; el presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), Fabio Rozenblum; el Gerente General de la Asociación Fabricantes de Repuestos Motor de la República Argentina (AFYDREM), Rodolfo Scaglione; el representante de la Cámara Empresaria de Matrices y Moldes (CAMyN), Máximo Tezza; el representante de la Cámara Argentina de Fabricantes de Herramientas, Instrumentos de Medición, Moldes y Matrices (CAFHIM), Miguel Solimando, y el prosecretario general de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Emilio Etchegorry.
El funcionario les aseguró que hay un déficit en la balanza comercial por la importación de auto-partes (en 2013 fue de 9.978 millones de dólares), y que la “Argentina ha experimentado un avance de 169.000 unidades a casi 800.000 unidades de producción nacional”. Capitanich indicó que «el 16% de la producción automotriz se exporta, y que gran parte -cerca del 86%- es con destino a Brasil”.
En el sector industrial había expectativas de que se hablara sobre una posible modificación al tributo a los autos de lujo que afecta a los vehículos de más de $ 170.000 libre de impuestos que, según algunas marcas premium, tuvieron una abrupta caída de casi el 70% luego de la aplicación de la medida. Además deslizaron su inquietud de que cada vez más vehículos podrían quedar alcanzados por el gravamen.
Lo que sí se estudió fue la posibilidad de trabajar en mesas conjuntas para abordar temas sensibles para el sector, como las importaciones de auto-partes que son necesarias para la producción de los vehículos fabricados por las terminales radicadas en Argentina.
Además, se trató el ajuste y continuidad de la Ley de Desarrollo y Consolidación del Sector Autopartista Nacional (Ley 26.393) vigente hasta el 31 de Diciembre pasado, que ofrece reintegros a la compra de auto-partes locales a las terminales que inviertan al menos US$ 30 millones en nuevas plataformas. A su vez, el régimen otorga beneficios mayores a la producción de cajas de transmisión y motores.
- Valentino Rossi logra su primera victoria al volante de un BMW M en el Circuit de la Sarthe.
- TotalEnergies y ELF, protagonistas en la edición Nº100 de las 24 Horas de Le Mans.
- Automóvil Club Argentino: 119 años de historia con futuro.
- La producción de Chevrolet Tracker se incrementa a fin de año.
- Porsche Mission X: Otro sueño que toma forma.
- El MINI Cooper SE Convertible electriza Londres en el marco de su lanzamiento global.
- GR Corolla H2: El primer auto de carreras que utiliza hidrógeno líquido como combustible.
- Volkswagen presente en AgroActiva 2023.
- Foro empresario Mercosur: La cadena de valor del sector automotor de la región debatió sobre el presente y futuro de la movilidad sustentable.
- Le Mans: Desde el «rastreador de trufas de Zuffenhausen» hasta el «hippie» más rápido del mundo.
- ELF y The Distinguished Gentleman’s Ride, récord mundial en Buenos Aires.
- BMW Motorrad presenta el prototipo de la BMW M 1000 XR.
- Chevrolet anticipa las nuevas pick-ups de la marca en Agroactiva.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses junto al campo presente en AgroActiva 2023.
- ADEFA: La producción nacional de vehículos aumentó un 14,8% respecto a mayo 2022, y un 2,1% menos que abril pasado.