Basada en su pilar de compromiso con la sustentabilidad y en la cultura corporativa de dar apoyo a su cadena de valor, Toyota Argentina presentó en Zárate su primer Programa de Capacitación en Sustentabilidad junto a 43 concesionarios de todo el país.
El objetivo del proyecto es que los participantes puedan conocer los alcances de la sustentabilidad en el ámbito corporativo, y accedan a herramientas que les permitan desarrollar programas de inversión social, basados en el contexto organizacional de su concesionario. La consultoría y coordinación de capacitación cuenta con el soporte de VALOR RSE+Competitividad, iniciativa de AMIA/BID/Fomin.
Para Daniel Herrero, Presidente de Toyota Argentina, “La visión a largo plazo, la ética y transparencia, el cuidado de los recursos, los resultados económicos y el desarrollo de las comunidades son los lineamientos de Toyota que hoy formalmente queremos trasladar a nuestros concesionarios en todo el país.
Esta capacitación intensiva tiene principal foco en la práctica, mostrando casos reales y aplicables, con capacitadores y consultores de instituciones de gran trayectoria. Hoy nos unimos en un proyecto de escala que contribuye con la reputación de la red de concesionarios, eslabones clave de nuestra cadena de valor”.
Según Eduardo Kronberg, Gerente General de Responsabilidad Social de Toyota Argentina, “A través de nuestra metodología propia con la comunidad local que consiste en escuchar sus necesidades, nos propusimos poner en marcha un programa que permita a nuestros concesionarios evolucionar en su visión organizacional junto a la dimensión de la sustentabilidad. El objetivo es estimularlos y acompañarlos para que puedan diseñar sus propios programas de Responsabilidad Social Empresaria, creando así un plan nacional para estar aún más cerca de las comunidades donde operan”.
RSE con la cadena de valor
Las iniciativas de sustentabilidad de los concesionarios podrán tomar como guía los tres ejes estratégicos de acción que forman parte de la gestión empresarial de Toyota en la Argentina, aunque no excluyen otras acciones:
- Ambiente, contemplando el impacto al medio ambiente a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo y contribuyendo a través de políticas e iniciativas a vivir en armonía con la naturaleza, demostrando un desempeño ambiental sustentable.
- Seguridad Vial, desarrollando programas para niños y adultos con el objetivo de concientizar acerca de los compromisos de seguridad tanto dentro como fuera de un vehículo.
- Educación para la Empleabilidad, poniendo en marcha programas de capacitación y formación para empleados y la comunidad.
El encuentro contó con la presencia de expertos en diferentes temáticas quienes participaron en debates y disertaciones sobre tendencias en sustentabilidad y reputación; comunicación y storytelling.
- Se inaugura la tienda oficial Renault en Mercado Libre.
- Fórmula 1: Räikkönen no piensa en el retiro.
- Electrizante: Audi llevó a cabo el estreno mundial online del Q4 e-tron y el Q4 Sportback e-tron.
- ¿Cómo «leer» una batería?
- BMW Group y NVIDIA llevan la planificación virtual de fábricas al siguiente nivel.
- La gama Onix se renueva en abril y suma las versiones intermedias LTZ y RS.
- Santa Fe recibe al Renault Alaskan Tour en su cuarta parada federal.
- Camino al Dakar: Audi electrificará el desierto.
- Michelin suma su compromiso al proyecto «ReconstruiRSE 2021-2023» del Ministerio de Transporte de La Nación.
- La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Renault Argentina firmaron un acuerdo de cooperación.
- Beneficios de YPF y Toyota para los clientes de Etios Sedán con sistema de GNC.
- BMW Group en un claro sendero de crecimiento con ventas récord en el primer trimestre.
- La leyenda cumple 80 años.
- Michelin presenta su estrategia “Todo Sostenible” para 2030: Michelin en movimiento.
- Se publicaron los informes de Responsabilidad Social Corporativa 2020.