Toyota Argentina presentó su 16° Reporte de Sustentabilidad, donde se detallan los resultados de la gestión económica, social y ambiental de la compañía durante el período fiscal 2017-2018. El Reporte, que fue realizado de conformidad con los Estándares GRI (Global Reporting Iniciative), opción Exhaustiva, profundiza sobre la gestión sustentable en toda la operación y avanza sobre los próximos objetivos en materia de sustentabilidad.
Foto: Héctor O. Losino
A través del Desafío Ambiental 2050, que busca reducir el impacto durante la fabricación y conducción de vehículos, Toyota presentó los logros alcanzados en consumo de energía y emisiones de CO2 a través de planes de acción de mejoras, simplificación y cambios de tecnología, incluyendo un proyecto de energía renovable con paneles solares
Además, con el objetivo de producir con un 100% de energías limpias a partir de 2020, Toyota acordó con YPF Luz la provisión de energía eólica para la planta de Zárate por un periodo de 10 años. También se abrieron las puertas de la Reserva Natural de 21 hectáreas en el predio industrial de Zárate, para recibir y educar sobre la importancia del cuidado de la naturaleza.
En cuanto a la gestión económica, se renovó la tecnología en la planta de motores para los modelos Hilux y SW4 de la actual generación, aumentando su capacidad productiva de 30.000 a 77.000 motores por año.
Durante este periodo también se inició un programa nacional para impulsar la sustentabilidad en los concesionarios. El proyecto consiste en una capacitación, entrenamiento y mentoring en 4 etapas para estimular y acompañar la cadena de valor en el desarrollo de sus propios planes de sustentabilidad.
“Estamos muy orgullosos de los logros reflejados en nuestro Reporte, los cuales demuestran nuestro compromiso con el desarrollo sustentable y la mejora continua en cada una de las áreas de nuestro negocio”, expresó Eduardo Kronberg, Gerente General de Responsabilidad Social de Toyota Argentina.
El objetivo de Toyota Argentina es seguir creciendo, reafirmando día a día su visión a largo plazo y la sustentabilidad del proyecto en el país, con un equipo de más de 6.000 personas que trabajan día a día para respaldar toda la operación.
- Fue develado el Nissan Ariya preparado para la épica expedición Pole to Pole.
- Fórmula 1: Ford podría retornar en 2026 proveyendo de motores a Red Bull.
- En enero se patentaron 42.452 motos, representando una suba del 20,19%.
- Audi se une a la Alianza global para la Gestión Sostenible del Agua.
- El Castrol AXION energy MX completa el SX Champs Series con una destacada actuación.
- Test drive, clínicas de manejo y travesías en Nissan X-Perience Cariló.
- En el marco del «Renault Summer Experience 2023», Renault presenta en febrero su Line Up de vehículos con propuestas comerciales exclusivas.
- ACARA: Se patentaron en enero 50.085 vehículos, con una suba del 15,1% interanual.
- Nuevo neumático BFGoodrich Trail-Terrain T/A: Confort y seguridad on road, performance off road.
- Husqvarna Norden 901, la trail más deseada y de mayor cilindrada que se produce en la Argentina, ya está a la venta.
- Verano 2023: Mercedes-Benz Camiones y Buses afianza la seguridad para conductores y pasajeros.
- Volkswagen Camiones y Buses registra récords de ventas en piezas y accesorios.
- Con más de 500 test drive realizados, Renault afianza su protagonismo en el verano con un gran despliegue de sus vehículos de la gama 4WD.
- Volkswagen Group Argentina recibió al canciller de Alemania, Olaf Scholz, en su planta de General Pacheco.
- 24 Horas de Daytona – Carrera: Acura logra la histórica primera victoria en GTP.