La Nissan Frontier que se producirá en Córdoba, Argentina, es muestra de una profunda colaboración global y ejemplo de un vehÃculo global adaptado a las necesidades locales de Argentina y América Latina.
Previo al inicio de producción en Argentina, Nissan realizó un riguroso proceso de pruebas que reunió a equipos de trabajo en distintas locaciones de Norteamérica. Para las pruebas de componentes, las evaluaciones se realizaron en el Nissan Technical Center (NISTEC) en Toluca, México, y en el Nissan Technical Center Farmington Hills, Michigan, Estados Unidos. Por otro lado, las pruebas dinámicas del vehÃculo completo se realizaron en pistas de Aguascalientes, México, y en Arizona, Estados Unidos. Adicionalmente, el proyecto de fabricación local incluyó también la construcción de una pista de pruebas en Córdoba, especÃficamente diseñada para la evaluación de pick ups.
Sumado a esto, plantas de Nissan en cuatro paÃses: Brasil, España, México y Tailandia, han contribuido con información y conocimiento para el desarrollo de la Nissan Frontier Argentina. Además, estudios e investigaciones en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, enfocados en concesionarios, clientes y usuarios flotilleros, complementaron el entendimiento de Nissan sobre las necesidades especÃficas de la región.
En total, 120 especialistas de Nissan, entre ingenieros, técnicos y pilotos provenientes de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Venezuela, Francia, Japón y México, han sido parte de este exhaustivo proceso. El resultado de esta colaboración global ha sido una pick up de la más alta calidad, durabilidad y confiabilidad japonesa, con un profundo arraigo local, ensamblada por operarios locales en Santa Isabel, y con adaptaciones especÃficas para América Latina.
Adicionalmente 70 expatriados han cambiado su residencia para mudarse a la ciudad de Córdoba, Argentina, contribuyendo al proyecto con su experiencia global. De éstos, cerca del 60% provienen de Japón, mientras que el resto han viajado desde México, Brasil, España, Estados Unidos, y el resto de Europa.
Shingo Mukaida, Director Senior de Manufactura, dijo que «Es la primera vez que Nissan producirá un vehÃculo en Argentina; un placer apoyar el crecimiento del negocio en el paÃs».
Mukaida-san tiene 28 años en Nissan. Inició como ingeniero de procesos en el área de manufactura de T&C (Trim y Chasis). Ha trabajado en Barcelona, España y en Curitiba y Resende, en Brasil. Después de ganar experiencia en manufactura en América Latina fue asignado al proyecto en Córdoba. Su rol en el proyecto ha sido coordinar la preparación de la planta para garantizar un inicio de producción exitoso.
Por su parte Cecilia Lo Presti, Gerente de Recursos Humanos, señaló que «Este proyecto requirió un cambio en nuestra estructura y forma de trabajar. El personal de Nissan Argentina creció en un 100% y fue necesario adaptarnos en poco tiempo. Ha sido una maravillosa experiencia de mucho aprendizaje».
Lo Presti se unió a Nissan para apoyar en el área de Recursos Humanos y el proyecto de fabricación local. En ese momento, habÃa un gran flujo de expatriados de Japón, México, Brasil y España que se trasladaron a Argentina para colaborar con el proyecto. Estuvo a cargo de coordinar una transición sin complicaciones para este personal. El equipo de Nissan Argentina creció de 100 a 200 personas debido a la gran demanda de profesionales que se unieron al equipo local para llevar al éxito el proyecto de producción en Córdoba.
Nicolas Abbate, Director de Asuntos Externos y Gubernamentales, aseguró que «La participación en este proyecto fue muy enriquecedora ya que formamos un equipo fuerte para enfrentar un desafÃo complejo: traer la producción de Nissan Frontier a Argentina y obtener incentivos gubernamentales que nos permitieran llevar el proyecto al éxito».
Abbate se unió a Nissan Argentina en 2015 como Director de Asuntos Gubernamentales y Desarrollo de Negocios de LATAM con un enfoque especial en la implementación del proyecto de Córdoba. En el proyecto de fabricación de la Frontier, Nicolás ha estado a cargo de trabajar con un equipo multidisciplinario compuesto por representantes de diferentes áreas y diferentes compañÃas para colaborar con el gobierno de Argentina y asegurar la conclusión exitosa del proyecto de fabricación de Nissan.
Oscar Posada, Director de Programa, destacó que «El proyecto en Córdoba es uno de los más complejos e interesantes que se han implementado en la compañÃa. Fabricar por primera vez este tipo de vehÃculos en la planta de Santa Isabel e incursionar como nuevo OEM en un paÃs en constante cambio, le suma complejidad. El éxito obtenido es prueba de lo que podemos lograr como Alianza si trabajamos juntos en un ambiente desafiante, pero respetuoso y profesional al mismo tiempo».
Posada tiene más de 25 años trabajando en Nissan. Hoy es responsable de la presencia y rentabilidad de vehÃculos comerciales en América Latina y por lo tanto es un rostro importante para este proyecto. Como director de programa en la región, Oscar es responsable de coordinar que todas las personas y departamentos involucrados en el proyecto desarrollen sus funciones con éxito.
Enric Amatllé, Director de Calidad, Proyecto en Córdoba, comentó que «Este proyecto ha sido un enorme reto. La satisfacción más grande es ser parte de un proyecto global que combina colegas de Japón, Francia, España, México, Brasil y Argentina; es un ambiente realmente multicultural».
Amatllé representa el espÃritu global y multicultural de Nissan. Ha sido expatriado en Italia, Holanda, Francia, Tánger y Argentina, y suma 10 años en posiciones fuera de su natal España. Su vasta experiencia global en proyectos de calidad lo llevó a la planta de Córdoba, donde es responsable de preparar el proyecto de fabricación desde el punto de vista de calidad, asegurándose que la calidad y herencia japonesa esté presente en cada vehÃculo que sale de la nueva lÃnea de producción.
Por último, Shiro Tachibana, Subdirector de IngenierÃa Trim & Chasus, señaló que «Este proyecto me ha permitido sacarle el máximo provecho a mi experiencia, creando puentes entre nuestros colegas de Renault en Argentina, Brasil y Francia y colegas de Nissan en Japón, superando las barreras culturales que existen».
Tachibana combina el entendimiento cultural japonés y la experiencia regional en America Latina. Ha vivido por muchos años entre Brasil y Japón, lo cual le ha dado una visión particular sobre el trabajo de Nissan a nivel global con un fuerte arraigo local. Córdoba es la segunda experiencia de preparación de planta en la que participa Shiro. Sus años de trabajo en la región le han dado un profundo entendimiento de cómo gestionar equipos en América Latina. Hoy en dÃa, es responsable la inauguración de las instalaciones nuevas en Córdoba y la introducción de cada modelo a la nueva lÃnea.
- TCR South America en Cascavel – Carreras: Ignacio Montenegro es el campeón y Rafael Suzuki y Diego Nunes se llevan los triunfos.
- Turismo Carretera en Villicum, San Juan II – Final: ¡Mariano Werner Tri Campeón!
- TC Pista en Villicum, San Juan II – Final: TobÃas MartÃnes se lleva la ultima victoria del año y se consagra Campeón.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina celebra su segundo aniversario como empresa independiente.
- Ya se encuentra disponible en nuestro paÃs la versión KTM 350 EXC-F «Six Days» inspirada en el espÃritu argentino.
- MINI en Estados Unidos proyecta innovadora campaña de publicidad en «Sphere» protagonizada por Spike para presentar la próxima generación de vehÃculos de la marca.
- Fórmula E – André Lotterer y David Beckmann, elegidos como pilotos reserva y de pruebas para la próxima temporada.
- El nuevo BMW XM Label marca un récord para SUVs HÃbridos Eléctricos en Pikes Peak.
- Husqvarna Motorcycles llevó adelante el «Husky Ride Argentina» para celebrar su 120º Aniversario.
- IVECO BUS suministrará 7.100 nuevos buses escolares al programa brasileño de transporte escolar.
- Fin de semana a puro automovilismo en la Patagonia: Finalizó la 34º edición de 1000 Millas Sport.
- Stellantis estuvo presente en la tercera Cumbre Mundial de EconomÃa Circular en la Ciudad de Córdoba.
- TC Pick Up en La Plata X – Carrera: ¡Facundo Chapur consigue su primera victoria y Mariano Werner es el nuevo Campeón!
- Fórmula Nacional Argentina en Alta Gracia, Córdoba II – Carrera 2: Nicolás Suárez es el nuevo campeón de la «Fábrica de Talentos».
- TC2000 en Alta Gracia, Córdoba II – Carrera: Ignacio Montenegro lideró un podio completo de la marca del Rombo.