El futuro del placer de conducir se acerca rápidamente y el BMW iNext toma el siguiente reto en su camino hacia la madurez de la producción en serie. El centro de pruebas de invierno de BMW Group en Arjeplog, Suecia, es el escenario ideal para las pruebas completas de vehículos actuales, que sirven para optimizar, examinar y armonizar todos los componentes de propulsión, el chasis y la suspensión en condiciones climáticas y de carretera extremas.
Con su accionamiento puramente eléctrico, el BMW iNext satisface las necesidades de movilidad individual de una manera especialmente sustentable. También combina los últimos desarrollos de las áreas de conducción automatizada y conectividad inteligente que ofrece a los pasajeros formas completamente nuevas de disfrutar de su viaje.
La versión de producción en serie del BMW iNext se fabricará en la planta de BMW en Dingolfing a partir de 2021. El nuevo buque insignia de la tecnología de BMW Group integra los futuros temas clave de conducción automatizada, conectividad, electrificación y servicios (ACES) en el vehículo como se define en la estrategia Number One Next de la compañía. Su tecnología innovadora se enfoca en las necesidades y requerimientos de las personas. El BMW iNext, con la forma de un moderno Sports Activity Vehicle (SAV), encarna la interpretación pionera del placer de conducir típico de la marca: con propulsión puramente eléctrica, sistema inteligente de tracción integral y tecnología de suspensión específica para cada modelo.
Estos componentes se están probando juntos en invierno en condiciones reales en el círculo polar por primera vez. Esta serie intensiva de pruebas, que son equivalentes a las que se usan para los modelos con motor convencional, ilustra el alto grado de madurez de la tecnología de propulsión puramente eléctrica desarrollada por BMW Group, lo que convierte al BMW iNext en el símbolo del cambio a una nueva era del placer de conducir
Las pruebas de manejo con el BMW iNext camuflado se realizan en carreteras cubiertas de nieve y lagos cubiertos de hielo, donde las bajas temperaturas y la mínima fricción en la carretera dominan las pruebas diarias. El frío plantea un desafío, sobre todo, para el motor eléctrico, la batería de alto voltaje y el sistema de refrigeración del BMW iNext. Los ingenieros de pruebas también conceden especial importancia al sistema de gestión de energía eDrive. Analizan la forma en que las temperaturas extremas bajo cero afectan cómo se recarga el sistema de almacenamiento de energía, cómo se transfiere la electricidad al motor eléctrico, cómo se suministra energía al sistema eléctrico y cómo responden los sistemas de calefacción y aire acondicionado.
Los sistemas de regulación de la suspensión y la transmisión de potencia también se prueban mucho más allá de lo que es cotidiano en las condiciones del tráfico diario. En superficies cerradas, cubiertas con hielo, la regulación electrónica ya puede ser provocada a bajas velocidades de conducción. Para los ingenieros, esto significa que pueden, por ejemplo, analizar la interacción del sistema de tracción integral, que fue especialmente desarrollado para el accionamiento eléctrico, y el DSC (Control Dinámico de Estabilidad). Entonces pueden optimizar continuamente los procesos en condiciones exactamente reproducibles.
El sistema de dirección y frenado también se ajusta con precisión en estas condiciones. Al igual que el rendimiento de desaceleración de los frenos, la recuperación de energía cuando se “planea” debe adaptarse con precisión a cada situación de conducción. Las pistas alrededor de Arjeplog también proporcionan el terreno ideal para estas pruebas. El BMW iNext se enfrenta a toda la gama de desafíos de conducción dinámica cuando se realizan pruebas de invierno en pistas de grava, asfalto seco y superficies de hielo pulidas extremadamente resbaladizas.
- En agosto, Volkswagen ofrece condiciones especiales de financiación: Tasa fija 0% para Amarok y Polo.
- NASCAR en Iowa – Carrera: Byron consigue la victoria, administrando hasta la última gota de combustible.
- Rally Argentino en Reconquista, Santa Fe – Final: Baldoni se quedó con la victoria.
- TN en Oberá – Final Clase 3: Jorge Barrio logró su segunda victoria de la temporada.
- TN en Oberá – Final Clase 2: Una acertada estrategia le permitio a Balerini lograr su primera victoria.
- GP de Hungría de Fórmula 1 – Carrera: Lando Norris le da la la victoria Nº200 a McLaren y con Piastri consiguen el séptimo 1-2 del equipo en la temporada.
- WRC en Finlandia – Final: Gran victoria de Rovanperä, después de ocho años en que no ganaba un piloto finlandés.
- Rally Argentino en Reconquista, Santa Fe – Día 1: Miguel Baldoni se queda con la victoria parcial.
- WRC en Finlandia – Día 2: Kalle Rovanperä está a punto de conseguir una histórica victoria en su país.
- GP de Hungría de Fórmula 1 – Clasificación: Impresionante pole de Leclerc, superando a los dos McLaren de Piastri y Norris.
- WRC en Finlandia – Día 1: Gran avance de Rovanperä para liderar la carrera.
- El patentamiento de motovehículos en Julio tuvo una suba interanual del 33,9%.
- Fórmula 1: Verstappen confirma que se queda en Red Bull en 2026.
- En julio, el patentamiento de vehículos 0 Km tuvo un crecimiento interanual del 44%.
- Sebastián Trota, Director de Marketing y Ventas de Ford Argentina: «Hoy es un hito muy importante para Ford, porque Ranger cumple 30 años en Planta Pacheco».