El Gobierno nacional anunció hoy que se extendió al mes de julio el programa para comprar vehículos livianos 0km nacionales e importados con importantes con descuentos.
La medida se tomó tras un acuerdo entre el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (ACARA) y la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores en Argentina (CIDOA).
“Teniendo en cuenta los buenos resultados que tuvo la propuesta original en los consumidores y en la actividad sectorial, decidimos prorrogar el programa para apuntalar a un mercado que es fundamental en el entramado productivo de nuestro país y genera muchas fuentes de trabajo”, indicó el secretario de Industria de la Nación, Fernando Grasso.
A través del programa “Julio 0Km”, las terminales automotrices ofrecerán por medio de sus concesionarios oficiales un descuento de al menos $ 50.000 por vehículo, para aquellos cuyo precio de venta sea igual o inferior a $ 750.000, y de al menos $ 90.000, para aquellos cuyo precio sea superior. En la mayoría de los casos, las concesionarias y terminales aportarán bonificaciones y financiamiento que pueden duplicar el descuento previsto del programa como ya lo hicieron durante junio.
Además, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Chaco ya eximieron el pago del impuesto de sellos para los patentamientos alcanzados por el programa, reduciendo los costos de este tipo de operaciones.
Las bonificaciones se aplicarán exclusivamente a las operaciones de venta de contado o financiadas a través de créditos prendarios y no regirá para los automóviles adjudicados por planes de ahorro previo o de alta gama alcanzados por los impuestos internos.
La ampliación de la medida inicial no supone una nueva erogación fiscal ya que la extensión del programa utilizará los fondos restantes del cupo dispuesto originalmente para el mes de junio.
La industria automotriz argentina se encuentra entre los 20 principales fabricantes del mundo en cuanto a capacidad instalada y toda la cadena de valor local comprende una participación cercana al 8% en el empleo industrial. Además, explica más del 40% de las exportaciones argentinas de manufacturas de origen industrial, ya que constituye el segundo complejo exportador del país, generando de manera directa 68 mil puestos de trabajo y alrededor de 156 mil puestos indirectos.
- NASCAR en Sonoma – Carrera: Shane van Gisbergen logra su cuarto triunfo.
- IndyCar Series en Iowa – Carrera 2: Séptima victoria de Alex Palou en la temporada.
- WEC – 6 Horas de San Pablo – Carrera: Cadillac consigue su primera victoria en la categoría. «Pechito» López ganó la LMGT3 con el Lexus.
- TCR South America en Mercedes, Uruguay – Carreras: Leonel Pernía y Juan Angel Rosso los ganadores.
- Turismo Carretera en Concepción del Uruguay – Final: Primera victoria de Canapino en la temporada.
- TC Pista en Concepción del Uruguay – Final: Primera victoria de Gastón Iansa.
- Fórmula E en Berlín – Carrera 2: Nick Cassidy se lleva la victoria y Oliver Rowland es el nuevo Campeón.
- MotoGP en Sachsenring – Carrera: Otra victoria de Marc Márquez en una competencia marcada por las caídas.
- IndyCar Series en Iowa – Carrera 1: Pato O’Ward volvió a la victoria superando a Josef Newgarden.
- Fórmula E en Berlín – Carrera 1: Mitch Evans vence a Pascal Wehrlein en Tempelhof.
- Ford despliega su potencia en el WEC y anuncia la llegada del Mustang Dark Horse a Sudamérica.
- «¡Solo pregúntale a Factory Genius!»: Cómo la IA ayuda en el mantenimiento industrial.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa la formación técnica con una nueva edición de Truck Training en Catamarca.
- Nuevos Taycan y Cayenne Black Edition.
- Royal Enfield: En el primer semestre de 2025 Argentina se consolida como el segundo mercado más importante de América Latina.