Volvo Trucks anunció el inicio de las ventas de sus camiones eléctricos Volvo FL y Volvo FE en mercados seleccionados de Europa, satisfaciendo de esta manera la creciente demanda de soluciones de transporte sostenibles en entornos urbanos. Uno de los principales desafíos es maximizar la carga útil, al mismo tiempo que se optimiza la duración de manejo.
Sin emisiones de escape y con niveles de ruido reducidos, los camiones eléctricos ofrecen un enorme potencial en las zonas urbanas. Primero, los bajos niveles de ruido permiten realizar entregas y recolección de basuras por la mañana temprano e incluso por la noche, lo que ayuda a mejorar la logística del transporte y reducir la congestión durante las horas pico. En segundo lugar, con una mejor calidad del aire y menos ruido, los camiones eléctricos crean nuevas oportunidades para la planificación de la ciudad y la infraestructura vial. Un camión eléctrico puede, por ejemplo, usarse en áreas internas de carga y zonas de cuidado ambiental.
“La urbanización global requiere de una logística urbana y de camiones con cero emisiones y menos ruido con suma urgencia. Con los Volvo FL Electric y Volvo FE Electric podemos satisfacer tanto las fuertes demandas ambientales como los altos requisitos comerciales de nuestros clientes”, destacó Jonas Odermalm, Vicepresidente de Electro-movilidad.
“Las soluciones de Volvo Trucks se basarán en las necesidades comerciales particulares de cada negocio, y tomarán en cuenta una serie de parámetros como los ciclos de conducción; la capacidad de carga y el análisis de la ruta, para utilizar la capacidad de la batería de la manera más eficiente posible”, continúa Jonas Odermalm.
Los Volvo FL Electric y Volvo FE Electric se desarrollaron en estrecha colaboración con clientes seleccionados que operan en Gotemburgo, Suecia. Las devoluciones han sido muy positivas, y los conductores involucrados están particularmente impresionados por la respuesta del tren motriz; la fluidez de la aceleración y lo silenciosos que son los camiones.
“Si bien los comentarios de los clientes han sido positivos», explica Jonas Odermalm, «reconocemos que la infraestructura de carga aún está en desarrollo en la mayoría de las ciudades; y estamos trabajando junto con socios públicos y privados para acordar una estrategia a largo plazo para garantizar su expansión. Está claro que el ritmo de su desarrollo debe aumentar”.
“Los vehículos eléctricos cargados con electricidad proveniente de fuentes renovables son de hecho un paso poderoso hacia una distribución más sostenible en el transporte urbano. Sin embargo, no habrá una sola fuente de energía que pueda abordar el cambio climático y todos los demás problemas ambientales. Los diferentes tipos de transporte requieren diferentes tipos de soluciones en cuanto al tren motriz”, concluyó Jonas Odermalm.
- NASCAR en Talladega – Carrera: Ajustada victoria de Austin Cindric.
- TN en Villicum – Final Clase 3: Rodrigo Lugón un nuevo ganador.
- TN en Villicum – Final Clase 2: Posco volvió a la victoria
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan – Carrera 2: Bernardo Llaver consiguió su primer triunfo en la categoría.
- Top Race en San Nicolás – Carrera: Segunda victoria de Kevin Felippo en la categoría.
- Fórmula Nacional Argentina en San Nicolás – Carrera 2: Santiago Chiarello logró una nueva victoria.
- WRC en las Islas Canarias – Final: Rovanperä reina en España con una contundente victoria.
- MotoGP en Jerez – Carrera: Alex Márquez consigue su primera victoria y recupera la punta del campeonato.
- WRC en las Islas Canarias – Día 2: Dominio casi total de Rovanperä.
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan – Carrera 1: Segunda victoria de Ardusso.
- Fórmula Nacional Argentina en San Nicolás – Carrera 1: Primera victoria de Manuel Álvarez Castaño.
- WRC en las Islas Canarias – Día 1: Victoria parcial de Kalle Rovanperä en el Rally de España.
- GT World Challenge Europe: Marcos Siebert integrará el equipo oficial AF Corse Ferrari.
- Honda supera 1.500.000 Motocicletas producidas en Argentina.
- La Isla Ecológica de Iveco Group en Córdoba cumplió 3 años y se consolida como modelo de economía circular industrial.