La compra de los 128 buses híbridos Volvo 7900 se lleva a cabo en el marco de un acuerdo firmado en 2018 entre Volvo Buses y STIB-MIVB, la empresa operadora del transporte público de Bruselas. Desde entonces, Volvo ha entregado 110 buses híbridos para la red de transporte y el nuevo lote de 128 buses se entregará en 2021. El objetivo es convertir gradualmente toda la flota de la ciudad en vehículos a propulsión eléctrica.
«Es muy inspirador que Bruselas y STIB-MIVB continúen desarrollando un sistema de transporte público sostenible, incluso en estos tiempos difíciles. La sostenibilidad seguirá ocupando un lugar destacado en la agenda para las ciudades que continúan mejorando. Por supuesto, estamos muy orgullosos de ser parte de este desarrollo. Nuestros buses híbridos son una herramienta importante y versátil para crear un sistema de transporte urbano sostenible y atractivo en el futuro”, destacó Håkan Agnevall, presidente de Volvo Buses.
“La red de buses en Bruselas se está desarrollando rápidamente a lo largo de 2 ejes complementarios: la transición energética y un importante rediseño de nuestras rutas para aumentar la oferta de transporte público en casi un 30% en unos pocos meses. La flota híbrida de Volvo es un componente fundamental que nos permite estar a la altura de este doble desafío. Volvo desarrolló en los años 80 y 90 un excelente antecedente en Bruselas con su serie B59, que permitió una gran evolución en el servicio que ofrecemos a nuestros pasajeros. Estamos contentos de desarrollar aún más nuestra calidad de servicio y reducir significativamente nuestra huella ambiental a través de la nueva serie híbrida Volvo 7900”, resaltó Renaud de Saint Moulin, vicepresidente senior de sistemas de transporte de STIB-MIVB.
El bus Volvo 7900 Hybrid es propulsado completamente por electricidad, de manera silenciosa y libre de emisiones desde la parada hasta 20 km/h. A velocidades más altas, un pequeño motor diésel se activa automáticamente. Las baterías del autobús se cargan a través de la energía recuperada durante el frenado, por lo que no se requiere infraestructura de carga. El consumo de combustible y las emisiones de CO2 son entre un 25 y un 40 por ciento más bajas que en un autobús diesel tradicional. En cuanto a las emisiones de partículas y óxido de nitrógeno, la reducción es del 50%.
- Fórmula E en Ad Diriyah, Arabia Saudita – Carrera 1: Nyck de Vries gana por primera vez en la carrera nocturna de la Fórmula E.
- WRC en Finlandia – Día 1: Victoria inicial de Ott Tänak.
- Una Ranger para cada cliente: Ford amplía su catálogo con una nueva versión.
- El Grupo Volkswagen se reincorpora oficialmente como participante del Pacto Global de las Naciones Unidas.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El León Peugeot ruge más fuerte.
- Honda Motor de Argentina invierte U$S 5.000.000.- en su planta de Campana.
- Renault cierra un gran verano federal de la mano del Renault Summer Tour.
- Toyota Gazoo Racing Argentina presentó el nuevo Corolla GR-S.
- Los neumáticos Michelin serán 100% sostenibles en 2050.
- Nuevo MINI 5 Puertas: Un lenguaje de diseño definido se une al uso creativo del espacio.
- Nissan comienza a construir una comunidad de futuro sostenible en Japón.
- Toyota inicia la construcción de «Woven City».
- Fórmula 1: Red Bull presentó el nuevo RB16B que conducirán Verstappen y Pérez.
- Motores a Pleno cumple 30 años con el deporte motor y la industria automotriz, y 21 ininterrumpidos en Internet.