La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), señala en su informe que con 14 días hábiles de actividad las terminales automotrices produjeron en marzo 19.164 vehículos, un 26,7% menos respecto del volumen de febrero pasado, y registró una caída de 34,4% frente a las 29.227 unidades que se produjeron en marzo del año pasado.
En el acumulado del primer trimestre, el sector alcanzó las 65.980 unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una contracción de 14% en comparación con las 76.692unidades que se produjeron en el mismo período de 2019.
“Frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, la industria y todos quienes formamos parte, conscientes de proteger la salud de los colaboradores y la comunidad en general, tomamos acciones concretas para mitigar los efectos de la pandemia ratificando el compromiso firme en la adopción de medidas de prevención sanitaria”, explicó Gabriel López, presidente de ADEFA.
En este contexto de responsabilidad y compromiso, la paralización total de la actividaddel sector coloca a la industria automotriz, que venía ya atravesando una situación crítica desde hace ya unos años y se ha agravado significativamente, en una posición que genera preocupación en toda la cadena de valor.
Es por ello que desde el primer día se vienen analizando diversas medidas en conjunto con el Gobierno, la cadena y otras entidades industriales en búsqueda de mecanismos para mitigar el impacto priorizando la proteccióndel capital de trabajo y los eslabones más sensibles en pos de generar las condiciones para que, una vez levantada la medida de aislamiento preventivo y obligatorio, se pueda retornar sin mayores obstáculos a la actividad.
Continuando con los datos de marzo, el informe da cuenta que el volumen de vehículos exportados durante el mes pasado fue de 13.928 unidades, lo que representó una baja de 23,1% comparándolo con febrero. Si la comparación es contra el mismo mes del 2019, el sector registró una baja en los envíos de 33,9%.
En el acumulado de enero -marzo, el sector exportó 40.734 vehículos, registrando una baja de 15% en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 47.919unidades a diversos mercados.
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe señala que en marzo el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 18.922unidades, un 30,4% menos respecto de las entregas de febrero y 43,9% por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.
De esta forma, el acumulado del año arroja que la venta mayorista (a Concesionarios) se ubicó en 71.840 unidades, un 23,7% menos respecto del mismo período de 2019 en el que se comercializaron 94.150 vehículos.
- WRC en Kenya – Día 3: Rovanperä se afianza en el liderazgo del Rally Safari.
- Rally Argentino en Catamarca – Día 1: Ligato se impone con autoridad.
- WRC en Kenya – Día 2: Rovanperä líder del Rally Safari en un día difícil.
- Porsche presentó en sociedad al 963, el nuevo prototipo LMDh de Porsche Penske Motorsport.
- Día del Piloto: Se cumplen 111 años del nacimiento de Juan Manuel Fangio.
- GM explica la diferencia entre vehículos eléctricos e híbridos.
- Guía360 Ford Versión 3.0: Más accesible, interactiva e incorpora a Maverick y Ranger FX4.
- Royal Enfield entregó su ejemplar 5.000 producida en Argentina.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- WRC en Kenya – Día 1: Ogier lidera el Rally Safari.
- Nissan Retail Concept es el nuevo diseño de la marca para todos sus puntos de venta y servicio al final del año fiscal 2024.
- ADEFA se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- La marca Jeep junto a Universal Pictures lanzan una campaña de marketing global para la épica película “Jurassic World Dominion”.
- Diseñada para hacer más, la campaña de la nueva Nissan Frontier.