Las terminales automotrices que integran la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), junto a la cadena de valor, participaron de la primera mesa sectorial organizada en el marco del Consejo Económico y Social (CEyS) integrado por funcionarios nacionales, cámaras empresariales y sindicatos.
Luego de plantear diez puntos de consenso “para el desarrollo argentino”, el CEyS definió un cronograma de trabajo en mesas sectoriales que se iniciaron hoy con representantes de las industrias metalmecánica y automotriz.
“El diálogo y el consenso es el camino para la generación de soluciones superadoras. Nuestro sector hace más un año que viene trabajando en conjunto con la cadena de valor, a propuesta de Smata, para definir una visión común al 2030 que derivó en el diagrama de un plan estratégico orientado a generar las condiciones de competitividad y de país atractivo para las inversiones que coincide con los puntos propuestos por las autoridades en el CEyS”, señaló Daniel Herrero, presidente de ADEFA.
En este primer encuentro y luego de manifestar el acompañamiento institucional de esta iniciativa, los referentes de la cadena de valor de la industria automotriz local repasaron con el secretario de Industria, Ariel Schale, los principales ejes de la mesa automotriz, manifestando que los mismos se encuentran contemplados en el trabajo Visión 2030 presentado y la importancia de trabajar en conjunto en la implementación de los mismos en un proyecto de ley y se declare al sector como estratégico.
Agenda
- Integración nacional en la cadena de valor.
- Inserción internacional.
- Inversiones.
- Industria sostenible: Desarrollo de la economía circular en el sector automotriz.
- Futuro del sector.
“El objetivo de nuestro sector es exportar cada vez más y seguir avanzando en afianzar una industria con mayor especialización, escala e integración local”, dijo Herrero, y añadió que “tenemos que seguir trabajando en los puntos planteados y en todos los factores que hacen a la competitividad sistémica y en la apertura de nuevos mercados para tener un sector cada vez más integrado a las cadenas globales de valor”.
Participaron del encuentro los secretarios de Trabajo, Marcelo Bellotti, y de Industria, Ariel Schale, la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau, y sus equipos de trabajo. En representación de la cadena asistieron referentes de ADEFA, AFAC y ADIMRA; Antonio Calo, titular de UOM; Mario Manrique, y Julián Domínguez de SMATA.
- TC2000 en General Roca – Clasificación: Pole de Franco Vivianen Río Negro.
- Fórmula Nacional Argentina en General Roca – Carrera 1: Séptimo triunfo de Julián Ramos en la categoría.
- Tradición británica con huella internacional, producción de MINI y de Mini clásicos más allá del Reino Unido.
- Así llega un verdadero ícono: La preventa del Volkswagen Tera está Sold Out.
- Tecnología de neumáticos en los automóviles de BMW Group: La importancia de usar el neumático correcto.
- Dongfeng inicia operaciones en Argentina.
- La leyenda continúa: El Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica.
- Vehículos IVECO operan en el servicio de higiene urbana en la Ciudad de Buenos Aires.
- Narvaezbid subastará más de 200 vehículos online en todo el país durante Agosto.
- Martín Pepe Sorrondegui, Gerente de Ventas de Volkswagen Argentina: «Estamos presentando un auto nuevo, y una propuesta nueva».
- Kia Tasman llega a América Latina: Un audaz debut en Chile con aventura e innovación.
- ¡Es hoy! La preventa online del Nuevo Volkswagen Tera comienza a las 12 horas con beneficios exclusivos.
- Nuevo Volkswagen Tera, la llegada de un ícono.
- Motoplex amplía su portfolio en Argentina con la nueva Aprilia SXR160 y el Piaggio MP3.
- En julio, la venta de vehículos usados tuvo una caída del 2,34% interanual.