La 44ª edición del Rally Dakar se mantendrá en territorio de Arabia Saudita y comenzará el 1 de enero con el Prólogo.
El recorrido de la competencia continuará en tierras árabes y pese a que las limitaciones provocadas por el Covid-19 impidieron reconocer nuevos caminos, el recorrido cambiará en un 80 al 85% comenzando en Ha’il y finalizando en Jeddah el 14 de enero de 2022.
La carrera arrancará con un Prólogo el 1 de enero y definirá el orden de largada de la primera etapa al día siguiente con rumbo sur; la última vez que un Dakar comenzó un 2 de enero fue en 2017 con la partida desde Asunción (Paraguay).
La caravana bajará en paralelo con el Golfo Pérsico antes de adentrarse en el inmenso desierto conocido como Empty Quarter de 650.000 km² de arena. A diferencia de la edición pasada, el recorrido por el desierto tendrá tramos de enlace para disminuir la velocidad durante los tres días sucesivos de carrera entre las dunas y tener un día de descanso el 8 de enero. El traslado incluye un «puente aéreo» para garantizar la seguridad de los participantes y evitarse atravesar zonas peligrosas.
Aún restan conocerse los detalles de cada etapa y los kilómetros totales de competencia, pero David Castera, director de ASO, estimó que rondarán los 4.000 km y unos 2.500 a 3.000 km de enlace. Lo seguro es que habrá dos etapas «bucle» y una «maratón» sin asistencia en el desierto.
Entre las novedades que trajo el Dakar 2021, el road-book electrónico para los pilotos de Elite en Autos, SSV y Camiones, en 2022 los cuarenta participantes principales en Motos y Quads dispondrán de esa herramienta.
Por segundo año consecutivo habrá presencia del Dakar Classic con recorrido paralelo y con vehículos anteriores a 2000 esperándose que se incremente la cantidad de participantes. Esta especialidad contempla la navegación sin exigir tiempos de carrera.
El 17 de mayo se abrirá la inscripción hasta fines de octubre y en los primeros días de diciembre se embarcarán los vehículos participantes desde el puerto de Marsella (Francia) con destino a Jeddah.
- NASCAR en Indianápolis – Carrera: Bubba Wallace vuelve a la victoria tras una larga sequía.
- IndyCar Series en Laguna Seca – Carrera: Otra contundente victoria de Alex Palou.
- TCR South America en el Pinar, Uruguay – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Raphael Reis fueron los ganadores en Canelones.
- TC Pick-Up en La Plata V – Final: Primera victoria de Ignacio Faín en la categoría.
- Fórmula E en Londres – Carrera 2: Nick Cassidy se despidió de Jaguar con un doblete, mientras que Porsche es el campeón Mundial de Equipos y Constructores.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Carrera: Aplastante sexta victoria de Piastri en la temporada. Colapinto 19º.
- Fórmula E en Londres – Carrera 1: Tercera victoria de Cassidy en la temporada.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Clasificación: Norris consigue la Pole y McLaren se queda con la primera fila de salida con Piastri. Colapinto 17º.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Carrera Sprint: Verstappen logra una contundente victoria sobre la pareja de McLaren, Piastri y Norris.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Clasificación Sprint: Piastri, el más veloz de Spa-Francorchamps.
- Chevrolet lanza la evolución de sus exitosos modelos Onix y Tracker, y sorprende con los nuevos eléctricos e híbridos que traerá al país.
- Chevrolet inicia la Venta del Spark EUV en Argentina.
- Transformando lo viejo en nuevo: El reciclaje como el siguiente paso hacia una mayor economía circular para la impresión 3D de BMW Group.
- Cinco razones que hacen de la Ranger la pick-up más avanzada de su segmento.
- Electromovilidad: El primer semestre finalizó con 12.355 vehículos híbridos y eléctricos patentados, con un aumento del 56% interanual.