Ford anuncia una inversión de 3.500 millones de dólares para construir la primera planta de baterÃas LFP propiedad de una automotriz en Estados Unidos con el objetivo de ofrecer a los clientes una nueva opción de tecnologÃa de baterÃa dentro de la lÃnea de vehÃculos eléctricos de Ford.
Esta planta, llamada BlueOval Battery Park Michigan, ubicada en la ciudad de Marshall, empleará inicialmente 2.500 personas una vez que comience la producción de baterÃas LFP en 2026.
Con esta inversión de 3.500 millones de dólares, Ford y sus colaboradores en tecnologÃa de baterÃas ya han anunciado un total de 17.600 millones de dólares en inversiones en vehÃculos eléctricos y en producción de baterÃas en los Estados Unidos desde 2019, como parte del compromiso de la compañÃa de invertir más de 50 mil millones de dólares en vehÃculos electrificados a nivel mundial hasta 2026.
«Estamos comprometidos a liderar la revolución de los vehÃculos eléctricos en Estados Unidos, y eso significa invertir en tecnologÃa y empleos que nos mantendrán a la vanguardia de esta transformación global en nuestra industria», dijo Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford. «También estoy orgulloso de haber elegido nuestro estado de Michigan para este centro de producción de baterÃas».
Diversificar y localizar la cadena de suministro de baterÃas en los paÃses donde Ford fabrica vehÃculos eléctricos, mejorará la disponibilidad y la accesibilidad para los clientes, al tiempo que fortalecerá la demanda. Ford está trabajando para alcanzar una tasa de producción anual de 600.000 vehÃculos eléctricos por año en todo el mundo para finales de este año y 2 millones de vehÃculos eléctricos por año en todo el mundo para finales de 2026 como parte de su plan Ford+.
La introducción de baterÃas LFP permite a Ford aumentar la tasa de producción de vehÃculos eléctricos, ofrecer más opciones a los clientes, hacer más eficiente la producción y ayuda a respaldar el objetivo de la empresa de alcanzar un margen EBIT del 8% para su unidad de negocio Model E para 2026.
TecnologÃa quÃmica de baterÃas LFP: un beneficio para los clientes de Ford
Ofrecer baterÃas LFP (fosfato de hierro y litio), además de las de NCM (nÃquel cobalto manganeso), les permitirá a los clientes elegir vehÃculos eléctricos con caracterÃsticas únicas de rendimiento, alineadas con sus necesidades.
Las baterÃas LFP se caracterizan por ser más duraderas, tolerar cargas más frecuentes y rápidas y utilizar menos materiales de alta demanda y costo. La producción de estas baterÃas a gran escala, ayudará a Ford a contener o incluso reducir aún más los precios de los vehÃculos eléctricos. Esta tecnologÃa impulsará la próxima generación de vehÃculos eléctricos de Ford.
«La oferta de vehÃculos eléctricos de Ford ha generado una gran demanda. Para poder ofrecer a nuestros clientes la mayor cantidad posible de vehÃculos, nos comprometimos a fabricar baterÃas NCM y LFP en los Estados Unidos», dijo Jim Farley, presidente y director ejecutivo de Ford. «Estamos cumpliendo con nuestros compromisos y miles -pronto millones- de clientes comenzarán a aprovechar los beneficios de los vehÃculos eléctricos Ford, con tecnologÃas de quÃmica de baterÃas de vanguardia que los harán más accesibles en los próximos años».
Incluso antes de que se abra la nueva planta de baterÃas, Ford introducirá baterÃas LFP en el Mustang Mach-E este año y en la F-150 Lightning en 2024 para aumentar la capacidad de producción, con el objetivo de reducir los tiempos de espera que actualmente hay para la compra de estos modelos.
Compromiso con la fabricación, a través de colaboraciones estratégicas
Esta planta de producción de baterÃas completamente nueva en Michigan agregará aproximadamente 35 gigavatios hora (GWh) por año de nueva capacidad de baterÃa para Ford, en los EE. UU. Esto equivale a proveer baterÃas para aproximadamente 400.000 vehÃculos eléctricos Ford por año.
Como parte de este plan, Ford ha llegado a un nuevo acuerdo con Contemporary Amperex Technology Co., Limited (CATL), el fabricante de baterÃas lÃder en el mundo. Según el acuerdo, BlueOval Battery Park (la nueva subsidiaria de propiedad absoluta de Ford) fabricará las celdas de la baterÃa utilizando el conocimiento y los servicios de celdas de baterÃa LFP proporcionados por CATL, que cuenta con una amplia experiencia y ha operado 13 plantas en Europa y Asia.
Los ingenieros de Ford trabajarán para integrar estas celdas de baterÃa LFP en sus vehÃculos.
Este nuevo acuerdo con CATL se suma a otras colaboraciones y alianzas estratégicas con empresas como SK On y LG Energy Solution (LGES).
Compromiso de Ford con la sustentabilidad
La tecnologÃa de baterÃa LFP ayuda a reducir la dependencia de minerales crÃticos como el nÃquel y el cobalto; y está en lÃnea con el trabajo de Ford para crear una cadena de suministro de vehÃculos eléctricos en lÃnea con sus compromisos de cuidado del medio ambiente. Además, Ford trabajará junto a las autoridades locales y Ford Fund, para preservar un área natural de alrededor de 100 hectáreas en las inmediaciones.
Ford ya se ha comprometido a lograr la neutralidad de carbono a nivel mundial en sus vehÃculos, operaciones y cadena de suministro para 2050. La automotriz fue una de las primeras fabricantes estadounidenses en alinearse con la comunidad internacional para limitar los impactos del calentamiento global como parte del Acuerdo de ParÃs y se unió a RouteZero, una coalición global que trabaja para estimular los vehÃculos cero emisiones.
- Fórmula E en San Pablo, Brasil: Evans encabezó el trÃo motriz de Jaguar.
- BMW Group en NVIDIA GTC: Producción virtual en marcha en la futura Planta de Debrecen.
- La cuarta generación del Cayenne también será fabricada en Bratislava.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- ¿Qué deben tener en cuenta los usuarios de pick-ups antes de una escapada de fin de semana?
- Ford presenta la lÃnea 2023 de Transit, con más potencia, tecnologÃa, confort y seguridad.
- En el DÃa Internacional de los Bosques, Mercedes-Benz Camiones y Buses refuerza su compromiso con su campaña de concientización ambiental «Somos Parte del Cambio».
- Sofisticado, refinado y limitado: El MINI Clubman Final Edition.
- El auto eléctrico es más fácil y divertido de conducir.
- Porsche E-fuel: Combustible sintético procedente de fuentes de energÃa renovables.
- TC2000: AXION energy Sport se mete en el podio una vez más en Rafaela.
- El MINI Cooper S Clubman Untold Edition.
- WRC en México – Final: Victoria récord de Ogier.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Nueva victoria de Checo Pérez en un callejero.
- TC Pick Up en La Plata II – Carrera: Segunda victoria de AgustÃn MartÃnez.