La quinta publicación de resultados del año del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, muestra un resultado alentador para el Hyundai Nuevo HB20 de tres estrellas, luego de mejorar el equipamiento básico de seguridad a seis bolsas de aire estándar para toda la región.
El modelo ofreció estructura inestable, protección débil para el pecho del conductor en la prueba de impacto frontal y rendimiento bajo en la protección de los peatones, limitándolo a lograr una calificación mejor.
El Nuevo Hyundai HB20, producido en Brasil, obtuvo tres estrellas. El Nuevo HB20 que ofrece 6 bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar obtuvo 68.30% en Ocupante Adulto, 74.85% en Ocupante Infantil, 34.32% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 65.12% en Asistencia a la Seguridad.
El vehículo fue evaluado en impacto frontal, impacto lateral, impacto lateral de poste, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones y pruebas de ESC/Moose. Se evaluó el equipamiento de seguridad más básico del modelo; otras versiones incluyen como equipamiento opcional el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB), Detección de Punto Ciego (BSD) y Sistemas de Asistencia de Carril (LSS).
La versión anterior del Hyundai HB20 con solo 2 bolsas de aire de serie fue evaluada por Latin NCAP en el año 2020 con un resultado de cero estrellas. El fabricante actualizó el modelo incorporando de serie 6 bolsas de aire y añadiendo tecnologías ADAS, entre otras actualizaciones.
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP dijo que «La decisión voluntaria de Hyundai de mejorar el equipamiento básico de seguridad del HB20 a 6 bolsas de aire estándar así como ESC es más que bienvenida y demuestra el efecto positivo en el mercado de los resultados de Latin NCAP. El nuevo HB20 tiene el potencial de obtener una calificación de estrellas más alta y Latin NCAP le recomienda a Hyundai que apunte a un resultado de cinco estrellas para el modelo. Esperamos que los fabricantes que aún no han seguido acciones como la de Hyundai, al igual que otros fabricantes hacia vehículos más seguros, tomen este resultado como ejemplo y ofrezcan un equipamiento básico de serie 6 bolsas de aire, ESC, protección a peatones y apunten a un rendimiento de cinco estrellas Latin NCAP. Latin NCAP tiene como objetivo democratizar la seguridad de los vehículos, los consumidores no deberían pagar más por la seguridad básica que se ofrece en los mercados de economías maduras».
Por su parte Stephan Brodziak, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP, señaló que «Si bien es deseable que los vehículos cuenten con más sistemas de seguridad vehicular, como recientemente se equipó al Hyundai HB20, resulta imprescindible que tengan un desempeño adecuado para los consumidores de América Latina. En ese sentido, recomendamos a Hyundai que aspire a lograr las 5 estrellas de Latin NCAP en uno de sus modelos insignia en la región. Ello tiene el potencial de salvar muchas vidas y mejorar el prestigio de Hyundai en nuestros países».
Hyundai Nuevo HB20 (6 bolsas de aire)
El impacto frontal mostró protección débil en el pecho del conductor y protección adecuada en el pecho del acompañante. Las rodillas mostraron protección marginal. La estructura y el área de los pies se consideraron inestables. El impacto lateral mostró protección buena para la cabeza, el abdomen y la pelvis, mientras que protección marginal para el pecho. El impacto lateral de poste mostró protección buena para la cabeza y la pelvis, protección marginal para el pecho y protección adecuada para el abdomen. El latigazo cervical (whiplash) mostró protección marginal en el cuello del adulto. Los dummies infantiles mostraron una protección casi total en el impacto frontal y lateral, todos los sistemas de retención infantil (SRI) probados para su instalación pasaron y las marcas de advertencia de las bolsas de aire, así como la advertencia de desconexión de la bolsa de aire del pasajero, cumplieron con los requisitos de Latin NCAP.
La protección de los peatones fue adecuada y marginal con áreas junto al pilar A con protección deficiente. La parte superior e inferior de las piernas mostraron protección deficiente. El vehículo ofrece Aviso de Cinturón de Seguridad (SBR) delanteros y traseros. El ESC estándar cumplió con los requerimientos de Latin NCAP y alcanzó una velocidad máxima de 85 km/h y 70 km/h en las pruebas de ADAC y test de consumidores respectivamente. El nuevo HB20 ofrece ADAS opcional pero no cumplió con las condiciones previas para la evaluación y puntuación.
- WRC en Chile – Final: Victoria de Tänak y Toyota se proclama campeón de constructores.
- Turismo Carretera en San Nicolás – Final: Todino logra su segundo triunfo en la temporada.
- TC Pista en San Nicolás – Final: Quinta victoria de Tobías Martínez y la segunda de la Copa de Plata.
- MotoGP en Motegi – Carrera: Martín gana una carrera impredecible en Japón.
- Desde la Sede Central del Automóvil Club Argentino se largó la 20ª Edición del Gran Premio Argentino Histórico 2023.
- WRC en Chile – Día 2: Tänak cerca de hacer doblete en tierra trasandina.
- WRC en Chile – Día 1: Tänak ajustado líder en vibrante duelo con Suninen.
- 60 años del Abarth 595.
- Nuevo Porsche 911 GT3 R rennsport: diseño exclusivo y mejores prestaciones.
- Nueva BMW R 1300 GS: El primer paso de los próximos cien años de BMW Motorrad.
- El concesionario Del Sur de Mercedes-Benz Camiones y Buses presenta su nueva imagen de marca.
- XX Gran Premio Argentino Histórico 2023 organizado por el Automóvil Club Argentino.
- Deportividad extrema: el BMW M4 Competition Coupé llega a la Argentina.
- El camión a hidrógeno Mercedes-Benz GenH2 registró los 1.000 kilómetros recorridos con un solo llenado de hidrógeno líquido.
- El nuevo MINI Countryman E visita Nueva York en su debut en el continente americano.