MAN Latin America presenta, en su séptima participación consecutiva en la IAA Vehículos Comerciales, en Hannover, Alemania, soluciones para el transporte en países emergentes, además de productos que refuerzan el compromiso de la empresa por ampliar su política ambiental, como son los vehículos híbridos y cabinas montadas a partir de piezas ecológicas.
Entre los tres vehículos expuestos en el ya tradicional espacio dedicado a la firma en el stand del Grupo MAN, se presenta el Constellation 24.280, camión más vendido del mercado brasileño, en su nueva versión 8×2 V-Tronic. Este modelo cuenta con seis toneladas más de carga que la versión 6×2 y el paquete automatizado más leve y económico del mercado gracias a la tecnología patentada Smart Ratio, desarrollada por la Ingeniería de la empresa en Brasil y que, asociada a la transmisión automatizada ZF AS Lite, optimiza el cambio de marchas.
Para ese paquete, MAN Latin America adoptó una caja de seis velocidades y un eje de doble velocidad controlado electrónicamente. Ahí es donde entra la nueva tecnología para poder aprovechar las dos relaciones del eje y multiplicar el potencial de la caja. El camión, equipado con un segundo eje direccional, llega para atender a un nicho de mercado que crece cada año, acompañando la evolución de algunos de los principales segmentos de transportes del país, como granos, carga seca, tanque y basculante.
“En la mayor feria de vehículos comerciales del mundo, no podríamos dejar de presentar el Constellation 24.280, nuestra estrella y líder absoluto del mercado. Con las versiones 6×2 y 8×2, estimamos un crecimiento sustancial de las ventas de este modelo”, afirma Roberto Cortes, presidente y CEO de MAN Latin America.
Otro vehículo que promete llamar la atención en el stand de MAN en la IAA es el extra-pesado Constellation 25.420 V-Tronic, recién lanzado por Volkswagen bajo el concepto “a medida”. El tracto-camión llega para suplir una fuerte demanda de los clientes de vehículos más potentes, que presentan una velocidad media superior y la mejor relación costo-beneficio del mercado. Junto con los demás modelos de la familia 420 caballos -los Constellation 19.420 y 26.420-, el 25.420 atiende al mercado de extra-pesados, segmento que más creció en Brasil en los últimos años.
El vehículo equipado con motor Cummins y caja automatizada ZF estará expuesto en la feria con una cabina eco-friendly, desarrollada y producida con piezas más ecológicas utilizadas en su acabado interno y externo. El proyecto tuvo como base la sustitución de materiales petroquímicos y de una mayor complejidad para reciclar, por materiales de fuentes renovables, reciclados y eficientemente producidos.
Articulado en cuatro ejes de trabajo (plástico, caucho, fibra, y espuma) el proyecto resultó en la oferta de una cabina ecológica a medida, que preserva la misma calidad y la funcionalidad tan valorizada y reconocida en los camiones Volkswagen. Como resultado, se obtuvo una reducción de peso de 12,4 kg y de costo del 18,04% correspondiente al porcentaje total de la cabina producida con materiales renovables, reciclados y eficientemente producidos.
En los autobuses, el protagonista en el stand es el VW 18.280 OT Low Entry, primer Volksbus con suspensión neumática integral. El chasis, equipado con motor MAN D08 EGR de seis cilindros y 280 caballos y transmisión automática ZF Ecolife, fue concebido en sinergia con un proyecto europeo MAN que presenta nuevos conceptos de construcción y soluciones tecnológicas orientadas a las operaciones urbanas con un vehículo accesible de estándar mundial.
Buscando una vez más presentar en la IAA soluciones innovadoras en las investigación de bio-combustibles, destinadas principalmente para países en desarrollo, el Volksbus 18.280 expuesto en la feria se abastece con un combustible que es la cara de Brasil: el diesel de caña de azúcar, tecnología desarrollada por la empresa estadounidense Amyris ya en pruebas en MAN Latin America desde 2011.
Se trata de un combustible renovable “drop in”, o sea que su uso en vehículos comerciales no exige alteraciones del vehículo. Las pruebas realizadas en flotas de autobuses de grandes metrópolis como São Paulo, identificaron reducción en la emisión de material particulado sin alterar el desempeño del vehículo, con ganancias del 3% al 5% en el rendimiento del motor. El uso del combustible resulta, además, en una reducción del 30% al 70% de material particulado y en la emisión de NOx (óxidos de nitrógeno), valores bastante satisfactorios para motores diesel.
MAN Latin America inició los estudios del diesel de caña en vehículos Euro 3 en diciembre de 2011, y fue la primera a probar el bio-combustible en motores Euro 5 en Brasil. “Con los estudios para el uso de materiales sustentables en nuestras cabinas y de combustibles renovables en nuestros camiones y autobuses, traemos nuevamente a la IAA soluciones innovadoras en vehículos comerciales con foco ambiental y desarrolladas para la realidad de economías emergentes, como Brasil”, dijo Roberto Cortes.
Galería de Imágenes
- La Planta Pacheco de Ford celebra un hito histórico: 3.500.000 unidades producidas en Argentina.
- TCR South America en Curvelo, Brasil – Carreras 1 y 2: Triunfos de Tiago Pernía y Juan Ángel Rosso.
- TC Pick Up en San Nicolás – Carrera: Juan José Ebarlin consigue su primera victoria.
- TC2000 en General Roca – Carrera: Matías Rossi se reencontró con la victoria.
- Fórmula Nacional Argentina en General Roca – Carrera 2: Primera victoria, de punta a punta, de Benjamín Squaglia.
- MotoGP en Austria – Carrera: Primera victoria de Marc Márquez en el Red Bull Ring.
- NASCAR en Richmond – Carrera: Austin Dillon consigue una victoria clave para los Playoffs.
- TC2000 en General Roca – Clasificación: Pole de Franco Vivianen Río Negro.
- Fórmula Nacional Argentina en General Roca – Carrera 1: Séptimo triunfo de Julián Ramos en la categoría.
- Tradición británica con huella internacional, producción de MINI y de Mini clásicos más allá del Reino Unido.
- Así llega un verdadero ícono: La preventa del Volkswagen Tera está Sold Out.
- Tecnología de neumáticos en los automóviles de BMW Group: La importancia de usar el neumático correcto.
- Dongfeng inicia operaciones en Argentina.
- La leyenda continúa: El Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica.
- Vehículos IVECO operan en el servicio de higiene urbana en la Ciudad de Buenos Aires.