Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
En busca de nuevos desafíos, Renault Sport incursiona en la categoría más popular de automovilismo deportivo, el Turismo Carretera. Para ello, la marca confió el desarrollo de sus Torino -que conducirán Emiliano Spataro y Facundo Ardusso- al equipo Trotta Racing, con el objeto de concebir una estructura competitiva y ser protagonistas del calendario 2017 que dará comienzo el 19 de febrero en el autódromo de Viedma.
Foto: Renault Sport
“Renault encara un nuevo proyecto en su compromiso con el automovilismo argentino, y desembarca en el Turismo Carretera. Es muy importante para nosotros estar presentes en esta categoría; nuestro primer objetivo es estar en la lucha por la Copa de Oro”, señaló Alejandro Reggi, Director Comercial de Renault Argentina. “Como en cada iniciativa, Renault Sport no está solo para participar en las carreras; nuestra intención es ganar, y ojalá podamos lograrlo en el TC también”, comentó Reggi.
A 50 años del debut y victoria del Torino en San Pedro
Justamente, el 26 de febrero próximo se cumplirán 50 años del debut de los Torino 380 W preparados por Oreste Berta en la 1ª Vuelta de San Pedro, competencia sobre 10 vueltas disputada en un circuito mixto de 56,200km de extensión (34 km. de tierra y 22,200km. de asfalto), que fue ganada por el Torino del cordobés Héctor “Pirín” Gradassi con el número 2, quien terminó la carrera con el motor fallando y el escape roto.
Foto: Héctor O. Losino
Segundo finalizó Eduardo Casá (cupé Ford F-100), a 1’54”1/5, quien en el quinto giro debió detenerse por la pinchadura de un neumático, y por otro pinchazo terminó la carrera con el neumático desinflado. Tercero fue Mariano Calamante (cupé Chevrolet), a 7’08”3/5 (por ese entonces el tiempo no se medía en milésimas como ahora, sino en quintos).
El promedio del ganador fue de 167,259 km/h; mientras que el récord de vuelta lo consiguió Eduardo Casá en la 6ª vuelta, en 19’27”4/5, a 173,249 km/h. de promedio.
Los otros dos Torino que debutaron en esa carrera, además del de Gradassi, fueron el del sanjuanino Eduardo José Copello (Nº 1), con la trompa modificada, y el de Jorge Ternengo (Nº 3), aunque ambos debieron abandonar; el rafaelino por un vuelco. Aquí hay que destacar el gesto de Eduardo Casá, quien se detuvo para comprobar que piloto y copiloto no tenían ningún problema físico.
Como dato ilustrativo, hay que señalar que el cuarto clasificado fue Ricardo José María Bonano, quien condujo un Chevrolet; pero con motor Ford F-100, y quinto fue el tucumano Nasif Moisés Estéfano con un Falcon F-100.
Galería de Imágenes
Fotos: Héctor O. Losino
- WRC en Chile – Final: Victoria de Tänak y Toyota se proclama campeón de constructores.
- Turismo Carretera en San Nicolás – Final: Todino logra su segundo triunfo en la temporada.
- TC Pista en San Nicolás – Final: Quinta victoria de Tobías Martínez y la segunda de la Copa de Plata.
- MotoGP en Motegi – Carrera: Martín gana una carrera impredecible en Japón.
- Desde la Sede Central del Automóvil Club Argentino se largó la 20ª Edición del Gran Premio Argentino Histórico 2023.
- WRC en Chile – Día 2: Tänak cerca de hacer doblete en tierra trasandina.
- WRC en Chile – Día 1: Tänak ajustado líder en vibrante duelo con Suninen.
- 60 años del Abarth 595.
- Nuevo Porsche 911 GT3 R rennsport: diseño exclusivo y mejores prestaciones.
- Nueva BMW R 1300 GS: El primer paso de los próximos cien años de BMW Motorrad.
- El concesionario Del Sur de Mercedes-Benz Camiones y Buses presenta su nueva imagen de marca.
- XX Gran Premio Argentino Histórico 2023 organizado por el Automóvil Club Argentino.
- Deportividad extrema: el BMW M4 Competition Coupé llega a la Argentina.
- El camión a hidrógeno Mercedes-Benz GenH2 registró los 1.000 kilómetros recorridos con un solo llenado de hidrógeno líquido.
- El nuevo MINI Countryman E visita Nueva York en su debut en el continente americano.