El Campo de Pruebas de Ford en TatuÃ, ubicado en San Pablo, Brasil, es el único en su categorÃa equipado para la prueba de automóviles; pick-ups y camiones. En sus instalaciones, los vehÃculos son sometidos a una gran cantidad de pruebas que incluyen desde consumo de niveles de combustible y evaluaciones de comportamiento de aceleración y frenado hasta niveles de ruido, confort y durabilidad.
Adicionalmente al laboratorio de emisiones, calidad sonora y simulación de rodaje, su estructura cuenta con 50km de pistas internas -10km de ellas pavimentadas y el resto no- que permiten reproducir las más diferentes condiciones de terrenos existentes a lo largo de todo el continente. Dotada de equipamiento de última generación -del mismo nivel utilizado en otros campos de pruebas de Ford en todo el mundo- se distinguen también un equipo de ingenieros y técnicos altamente calificados.
Inaugurada en 1978, el Campo de Pruebas de Tatuà lleva realizado más de 250 millones de kilómetros de evaluaciones, el equivalente a 6250 vueltas alrededor del mundo. Todos los modelos actualmente disponibles tanto en Argentina como en Sudamérica en general fueron testeados y homologados en TatuÃ. La lista incluye desde el Ka; Fiesta; Focus; Mondeo; EcoSport; Edge; Ranger y Mustang, hasta los camiones Serie F y Cargo con capacidad de hasta 63 toneladas.
Amplias opciones de pruebas
Las instalaciones de pruebas ocupan un área de 4.66 millones de metros cuadrados. El versátil complejo permite realizar pruebas de desempeño y consumo de combustible; emisiones; enfriamiento; evaporación; penetración de agua y polvo; cabinas de niebla salina; nivel sonoro interno y externo; dinámica vehicular; calibración y desarrollo de motores. Además, cuenta también con una oficina experimental para la construcción de prototipos.
Noise Vision
Correlaciona el nivel de presión sonora en el ambiente con fotografÃas del ambiente, cuyo nivel de presión está siendo medido. Los colores rojos indican niveles más altos que ayudan a identificar la fuente de ruido.
Otra caracterÃstica importante del Campo de Pruebas de Tatuà es la relevancia que se le presta a la protección ambiental. Cuenta con 3.63 millones de metros cuadrados de bosque nativo y reforestado. Además de la flora con creación de plantas y árboles frutales cuenta con una sobreprotección de la fauna local. Cercas de protección con material especial envuelven la pista para evitar que los animales puedan lastimarse.
Por el Centro de Pruebas de Tatuà han pasado decenas de vehÃculos de la marca que han sabido disfrutar los clientes de toda Sudamérica.
GalerÃa de Imágenes
- Indy 500: Newgarden, el más veloz del último dÃa del Open Test.
- TC2000 en Alta Gracia, Córdoba – Carrera Sprint: Nueva victoria del local MatÃas Cravero.
- Indy 500: El primer dÃa del Open Test.
- IndyCar Series – Homenaje a «AJ» en las 500.
- Tres millones de unidades BMW fabricadas en Leipzig.
- Fórmula 1 – ¿Se vienen la carreras Sprint?
- MotoGP – Se enojó Il Dottore.
- El Complejo Industrial de Nissan en Resende comienza la exportación del nuevo Nissan Kicks.
- Porsche 911 GT3: Ajuste tecnológico para mejorar el rendimiento.
- El Renault Alaskan Tour llega a Córdoba en su tercera posta federal.
- En marzo la producción nacional de vehÃculos aumentó un 97,9% respecto de febrero, y un 125,2% por sobre el registro del mismo mes de 2020.
- Los SUV de Volkswagen lideran el mercado.
- En el primer trimestre del año, la venta de vehÃculos usados tuvo una suba del 11,10%.
- Renault presenta en abril nuevas oportunidades comerciales para la compra de 0Km, Plan Rombo y la Red de Post Venta.
- Toyota Gazoo Racing presentó la nueva GR 86.