El Campo de Pruebas de Ford en Tatuí, ubicado en San Pablo, Brasil, es el único en su categoría equipado para la prueba de automóviles; pick-ups y camiones. En sus instalaciones, los vehículos son sometidos a una gran cantidad de pruebas que incluyen desde consumo de niveles de combustible y evaluaciones de comportamiento de aceleración y frenado hasta niveles de ruido, confort y durabilidad.
Adicionalmente al laboratorio de emisiones, calidad sonora y simulación de rodaje, su estructura cuenta con 50km de pistas internas -10km de ellas pavimentadas y el resto no- que permiten reproducir las más diferentes condiciones de terrenos existentes a lo largo de todo el continente. Dotada de equipamiento de última generación -del mismo nivel utilizado en otros campos de pruebas de Ford en todo el mundo- se distinguen también un equipo de ingenieros y técnicos altamente calificados.
Inaugurada en 1978, el Campo de Pruebas de Tatuí lleva realizado más de 250 millones de kilómetros de evaluaciones, el equivalente a 6250 vueltas alrededor del mundo. Todos los modelos actualmente disponibles tanto en Argentina como en Sudamérica en general fueron testeados y homologados en Tatuí. La lista incluye desde el Ka; Fiesta; Focus; Mondeo; EcoSport; Edge; Ranger y Mustang, hasta los camiones Serie F y Cargo con capacidad de hasta 63 toneladas.
Amplias opciones de pruebas
Las instalaciones de pruebas ocupan un área de 4.66 millones de metros cuadrados. El versátil complejo permite realizar pruebas de desempeño y consumo de combustible; emisiones; enfriamiento; evaporación; penetración de agua y polvo; cabinas de niebla salina; nivel sonoro interno y externo; dinámica vehicular; calibración y desarrollo de motores. Además, cuenta también con una oficina experimental para la construcción de prototipos.
Noise Vision
Correlaciona el nivel de presión sonora en el ambiente con fotografías del ambiente, cuyo nivel de presión está siendo medido. Los colores rojos indican niveles más altos que ayudan a identificar la fuente de ruido.
Otra característica importante del Campo de Pruebas de Tatuí es la relevancia que se le presta a la protección ambiental. Cuenta con 3.63 millones de metros cuadrados de bosque nativo y reforestado. Además de la flora con creación de plantas y árboles frutales cuenta con una sobreprotección de la fauna local. Cercas de protección con material especial envuelven la pista para evitar que los animales puedan lastimarse.
Por el Centro de Pruebas de Tatuí han pasado decenas de vehículos de la marca que han sabido disfrutar los clientes de toda Sudamérica.
Galería de Imágenes
- ¿Vehículos sin conductor? Nissan aporta a la movilidad futura con tecnologías de conducción autónoma.
- Toyota Argentina introduce un cuarto modelo híbrido en el país, el crossover C-HR.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Ford y McDonald’s trabajan en conjunto para reutilizar la cáscara de los granos de café y convertirlas en autopartes.
- “Kilómetro a Kilómetro”: Mercedes-Benz Camiones junto a sus clientes.
- Las entregas del Nissan GT-R50 de Italdesign comenzarán a finales de 2020.
- Ford EcoSport y el Festival Wateke en el Hipódromo de Palermo.
- Lexus presenta en Argentina su último lanzamiento a nivel Mundial: La UX.
- El nuevo Nissan Versa se corona como ganador en los premios Automotive Best Buy en Estados Unidos.
- Volvo Trucks presenta nuevos camiones conceptuales eléctricos para operaciones de construcción y transporte regional.
- El Fiat Racing Team se consagró campeón de Turismo Nacional.
- Michelin equipa al Citroën C3 Aircross con el neumático Primacy 4.
- Volkswagen lanza novedades en materia de financiación.
- Rally Argentino en Villa Carlos Paz – Final: Un sueño hecho realidad para Baldoni.
- Turismo Nacional en San Nicolás: Victorias de Nicolás Posco y Alfonso Domenech en el cierre de la temporada. Franetovich y Urcera, Campeones.