Con 18 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 30.294 vehículos en abril, lo que representa un 3,7% más respecto del volumen de marzo pasado y un 33,9% menos respecto de las 45.802 unidades que se produjeron en el mismo mes de 2018.
En el acumulado del primer cuatrimestre, el sector alcanzó las 106.986 unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una caída de 31,6% en comparación con las 156.400 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior.
El volumen de vehículos exportados durante el cuarto mes ascendió a 20.532 unidades, con una baja de 2,6% comparado con marzo. Si se confronta contra el mismo mes del 2018, el sector registró una mejora en los envíos de 3,2%.
Entre enero y abril se exportaron 68.451 vehículos, registrando una baja de 11,4% frente al mismo período del año pasado cuando se enviaron 77.245 unidades a diversos mercados.
Continuando con los datos registrados en abril, el sector comercializó a su red de concesionarios 28.469 unidades, un 15,5% menos respecto de marzo, y una caída de 60,9% con abril del año pasado.
De esta forma, el acumulado del primer cuatrimestre arroja que la venta mayorista (concesionarios) contabilizó 122.619 unidades, un 57,8% menos respecto del mismo período de 2018 en el que se comercializaron 290.495 vehículos.
“Como veníamos anticipando, tenemos que ser cautos para poder brindar una proyección del sector puesto que estos meses continúan teniendo una base comparativa interanual alta y con ello arroja caídas muy significativas en las principales variables. Recordemos que, a esta altura de 2018, todo parecía encaminarse a volúmenes récord históricos”, explicó el titular de ADEFA, Luis Fernando Peláez Gamboa respecto del comportamiento de las principales variables durante el primer cuatrimestre del año. “Debemos esperar los próximos meses para poder proyectar el año”, agregó.
No obstante, el directivo señaló que en este contexto habrá que ver cuál será el impacto de la medida publicada hoy en el Boletín Oficial y que a través del Decreto 332 establece un aumento de la alícuota de la tasa de estadística al 2,5%.
“Analizamos con muchísima preocupación el alcance del aumento de la tasa de estadística en los costos de producción y de comercialización, teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa el sector y esperando que la misma no profundice aún más la caída de la actividad”, señaló Peláez Gamboa.
- Fórmula 1: Checo Pérez y Valtteri Bottas regresarán en 2026 con Cadillac.
- Compromiso con la Educación: Ford Argentina dona una nueva Ranger a la Escuela Técnica Nº4 de Don Torcuato.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra las 9.000 piezas REMAN entregadas.
- IndyCar Series en Milwaukee – Carrera: Espectacular primera victoria de Christian Rasmussen.
- Turismo Carretera en Buenos Aires – Final: Agustín Canapino repitió victoria en esta temporada.
- TC Pista en Buenos Aires – Final: Marco Dianda logró su primera victoria y, además, fue el vencedor de la Etapa Regular.
- DTM en Sachsenring – Carrera 2: Ayhancan Güven repite victoria y entra en la lucha por el título.
- MotoGP en Hungrpia – Carrera: Marc Márquez sigue haciendo historia con su séptimo doblete consecutivo.
- NASCAR en Daytona II – Carrera: Ryan Blaney logró su segunda victoria del año.
- DTM en Sachsenring – Carrera 1: Ayhancan Güven logró la victoria en la última vuelta.
- QJMOTOR acelera en Argentina con tres lanzamientos que conquistan ciudad, ruta y aventura.
- MINI también estuvo en el garaje de Enzo Ferrari.
- Networking, stands tecnológicos y entrevistas simuladas: Así fue el evento que reunió a los alumnos de Ford.
- El IVECO S-Way recorre el país.
- La minería impulsa su desarrollo con camiones Mercedes-Benz y soluciones integrales de postventa.