Con la nueva línea de diseño bajo la que serán desarrollados los vehículos del futuro de Nissan a nivel global denominada como Futurismo Japonés Atemporal, el equipo de Diseño de Nissan en América Latina trabaja con la finalidad de mantener un balance entre el minimalismo y atemporalidad -característicos de la nueva visión- y las preferencias de los latinoamericanos.
Ubicado en Brasil e inaugurado en 2014, el Estudio Satélite de Diseño de Nissan en la región fue creado para abrir un espacio dedicado a impulsar, fomentar y desarrollar -a través de la investigación- alternativas de diseño totalmente inspiradas en el estilo de vida de los latinoamericanos.
Ejemplo del importante trabajo y los contundentes resultados de este estudio es Nissan Kicks, que desde su lanzamiento se ha posicionado como un éxito de Latinoamérica para el mundo.
«Nissan Kicks representa nuestro interés por ofrecer a los latinoamericanos un cómplice con el que puedan hacer frente a los desafíos del día a día al conducir, tal como lo hacemos con cada propuesta que realizamos», declaró John Sahs, director del Estudio Satélite de Diseño para Nissan América Latina. «En este caso, había una necesidad de brindar, a través de nuestro vehículo, experiencias emocionantes en la conducción, que encajaran con los estilos urbanos y rurales que hay por toda la región. Resultado de ello, nace esta propuesta envuelta en un diseño que no sólo atiende a sus necesidades, sino que representa de forma icónica las tendencias de diseño que gustan a los latinoamericanos».
Para asegurar el éxito dentro de sus proyectos, el proceso a seguir por parte del equipo, liderado por Sahs e integrado por planificadores e ingenieros de producto, comprende diversos puntos. Como una primera tarea, basada en un perfil del cliente y producto, Nissan asegura tener en claro cuáles son las necesidades actuales y futuras por cubrir; y las formas, el color y las texturas que le darán vida a la propuesta.
«Uno de los principales retos es pensar en propuestas que identifiquen a todos los latinoamericanos. Aunque somos una misma región, sabemos que hay diferencias en gustos y necesidades entre cada mercado. Sin embargo, a través del estudio de diseño de Nissan en América Latina, buscamos sumergirnos completamente en la cultura de la región y hemos aprendido a identificar puntos en común. Sabemos que los clientes son exploradores, determinados y siempre muestran actitud positiva para indagar acerca de otras culturas y experiencias», agregó Sahs.
Una vez comprendida la expectativa de funcionalidad, el proceso de creatividad da inicio. Los vehículos concepto surgen de la necesidad de materializar y nombrar, con palabras clave, las formas que se van identificando en el vehículo; y que después definirán los componentes finales del producto.
Pasada la fase anterior, las líneas comienzan a ser plasmadas en bocetos, que después son probados en creaciones 3D -en moldes de arcilla o programas en computadora- y permiten plasmar de una forma más real el estilo del auto, incluida la forma en que el diseño combina con el resto de sus componentes tecnológicos y motores.
Dentro de esta etapa, corrientes como el Futurismo Japonés Atemporal sirven como complemento ante los esfuerzos realizados por el equipo de diseño en la región. Su influencia se centra en la búsqueda de la perfección y autenticidad, por medio de elementos que dan vida a formas simples y artesanales, que garantizan calidad y rendimiento; característicos de la herencia japonesa de la marca.
Luego de ser presentados, los bocetos 3D pasan a un proceso de selección, en donde la propuesta más acertada de acuerdo con los criterios regionales y globales es aprobada. En la fase final, el vehículo seleccionado por Nissan está listo para comenzar producción y brindar la mejor experiencia de manejo al usuario.
El proceso de diseño de un vehículo hasta su manufactura es cuidado detalladamente y sometido a los estándares de calidad que caracterizan a la marca nipona a nivel mundial. Este proceso muestra, también, la apuesta constate de la marca por conocer a sus clientes y llevarlos a un mundo mejor con alternativas que se adapten a su estilo de vida, en funcionalidad y gustos
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Clasificación: Norris consigue la Pole y McLaren se queda con la primera fila de salida con Piastri. Colapinto 17º.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Carrera Sprint: Verstappen logra una contundente victoria sobre la pareja de McLaren, Piastri y Norris.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Clasificación Sprint: Piastri, el más veloz de Spa-Francorchamps.
- Chevrolet lanza la evolución de sus exitosos modelos Onix y Tracker, y sorprende con los nuevos eléctricos e híbridos que traerá al país.
- Chevrolet inicia la Venta del Spark EUV en Argentina.
- Transformando lo viejo en nuevo: El reciclaje como el siguiente paso hacia una mayor economía circular para la impresión 3D de BMW Group.
- Cinco razones que hacen de la Ranger la pick-up más avanzada de su segmento.
- Electromovilidad: El primer semestre finalizó con 12.355 vehículos híbridos y eléctricos patentados, con un aumento del 56% interanual.
- De la ciudad al campo con el MINI Countryman S ALL4.
- Martín Massimino, Director Comercial de VW Argentina: «En La Rural mostramos la mayor cantidad de productos de la marca».
- GASGAS amplía su line up en Argentina con la incorporación de nuevos modelos off-road.
- TruckCionar Futuro ya está en marcha: Mercedes-Benz Camiones y Buses inicia la tercera edición de su programa de formación para jóvenes.
- Volkswagen presente en una nueva edición de la Exposición Rural 2025.
- El Gran Premio de Argentina de MotoGP cambiará de sede cuando regrese, llegando a una de las ciudades más emblemáticas del mundo.
- BMW Group Latinoamérica logra nuevamente el liderazgo en ventas regionales durante el primer semestre de 2025.