Era de prever que los más perjudicados ayer llegaran hoy con ganas de dar un paso al frente.
Esa es, sin duda, la especialidad de Joan Barreda, sobre todo en un itinerario globalmente rápido en el que su capacidad para mantener una velocidad de infarto durante largas distancias causa estragos. Tras ganar la 26ª especial de su carrera en el Dakar, el piloto de Honda escala hasta el 2º puesto por detrás de Xavier de Soultrait, separados por una quincena de segundos.
También por un margen escaso se ha jugado la especial del día en la categoría de coches: Al-Attiyah se adjudica su cuarta victoria desde Jeddah, si bien los 11 segundos descontados a Stéphane Peterhansel no resultan determinantes en su duelo en lo alto de la tabla.
La ruta hacia Riad ha resultado constructiva para Sébastien Loeb, 4º tanto en la etapa como en la general, mientras que Mathieu Serradori ha sufrido un ligero traspiés (7º a 51’), si bien mucho menos aparatoso que el de Yazeed Al Rajhi, quien ha descendido mucho en la general.
En quads, el argentino Manuel Andujar abre su marcador particular con su primera especial en el Dakar, mientras que su compatriota Nicolás Cavigliasso, ganador en 2019, toma el liderazgo de la categoría.
Los vehículos ligeros han sido dominados en esta 4ª etapa por Aron Domzala, quien se ha impuesto, pero sin desalojar a su compañero de equipo en Can-Am, Francisco “Chaleco” López de la posición de líder.
En camiones, Dmitry Sotnikov ha continuado con sus triunfos, mientras que el checo Martin Macik se ha beneficiado de los percances de Siarhei Viazovich y se coloca segundo, a 26 minutos del Kamaz del líder.
El pasado mes de septiembre, KTM anunciaba el fichaje de Daniel Sanders, justo antes de su participación en el Andalucía Rally. El australiano, que subía al podio del prólogo en este 43º Dakar, rubrica en esta ocasión el tercer mejor tiempo en una especial de 337 km en dirección a Riad, pese a sufrir una caída en las dunas y perder algo de tiempo en los últimos kilómetros.
Sanders, que se ha curtido en enduro y participa tan solo en su segundo rally raid, está realizando una actuación realmente remarcable. El representante de KTM figura a 14 minutos de Xavier De Soultrait en la general, coronándose como el mejor rookie, y se acerca poco a poco a lo más alto del podio de etapa. Su compatriota Toby Price terminó tercero en su primer Dakar en 2015. Seis años más tarde, se podría apreciar el nacimiento de una nueva estrella australiana sobre la que ha apostado el fabricante de Mattighofen.
Un duro revés para Yazeed Al Rajhi. Tras su 44º tiempo en la especial del martes, el piloto de Toyota, quien abría su séptima participación a lo grande con un podio al término del prólogo, sufría una avería a la altura del km 30 y ha debido esperar la llegada de su asistencia. Tras casi tres horas en el dique seco, Al Rajhi ha podido reanudar la marcha rumbo a Riad. Ahora bien, el que fuera 4º clasificado en la edición 2020, se coloca a unas 5 horas de Peterhansel al final de la aciaga jornada de hoy y dice adiós a su sueño de coronarse en casa en el Dakar, al menos por ahora.
Considerando la media de 129,63 km/h de Nasser Al-Attiyah, ganador de la especial de coches en Riad, los 11 segundos que le separan de Stéphane Peterhansel representan una distancia de 395 metros, lo que equivale a algo menos que una vuelta alrededor de una pista de atletismo, tras 337 kilómetros de carrera.
El Toyota 4×4 HDJ 80 es un clásico del Dakar. El que pilotan los hermanos Merino participó, ni más ni menos, que en la edición de 1993. El más joven de los dos hermanos, Julián José, ha competido en los últimos cinco Dakares en la categoría de motos, cruzando la meta final en tres ocasiones. En la presente edición, ha optado por afrontar un reto “a la antigua usanza”.
Stéphane Peterhansel: “Se trata de atacar al máximo”
El líder de la general debe atacar a fondo para conservar su ventaja en su duelo con Nasser Al-Attiyah. “No se trata realmente de la observación, sino de atacar al máximo y, al final, ¡terminamos básicamente con el mismo tiempo! Aparte de un pequeño error de navegación, no tengo la impresión de poder atacar mucho más. Para no perder el contacto, tengo que atacar a fondo y, por el momento, no cometemos muchos errores, así que las cosas van bastante bien. Antiguamente, un 50% de los aspirantes a la victoria se quedaban fuera de la carrera por errores de pilotaje o problemas técnicos, pero cada vez pasa menos, así que hay que ir a por todas”.
Resumen de la Etapa 4 – Autos
Resumen de la Etapa 4 – Motos/Quads
Resumen de la Etapa 4 – Camiones
Resumen de la Etapa 4 – Dakar Classic
Etapa 5 – Riyadh > Al Qaisumah
En el rally raid hay que ser paciente. Una virtud que será fundamental poner en práctica en esta especial larga y difícil, que pondrá a prueba los nervios de los más apresurados. Varios elementos contribuirán a disminuir la velocidad media, entre ellos un tramo importante de dunas en mitad de la especial y numerosas rocas que tapizarán algunas pistas. Pinchazo asegurado para los que se precipiten.
- En julio, la venta de vehículos usados tuvo una caída del 2,34% interanual.
- Porsche 911 GT3 R optimizado para la temporada 2026.
- IndyCar Series en Portland – Carrera: Will Power consige su primera victoria del año, mientras que Alex Palou logra su cuarto campeonato.
- NASCAR en Watkins Glen – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Van Gisbergen en autódromos.
- Turismo Carretera en Villicum, San Juan – Final: Martín Vázquez ganó la edición 2025 del «Desafío de las Estrellas».
- TC Pista en Villicum, San Juan – Final: Segundo triunfo consecutivo de Gastón Iansa en la temporada.
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan II – Carrera 2: A Bernardo Llaver le sienta muy bien el aire sanjuanino.
- DTM en Nürburgring – Carrera 2: Rast logra su 30ª victoria tras una gran actuación.
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan II – Carrera 1: Matías Frano hereda la victoria ante la exclusión de Tomás Vitar.
- DTM en Nürburgring – Carrera 1: La victoria pone a Aitken al frente del Campeonato.
- Nuevo 911 Cup: Más prestaciones para el exitoso coche de carreras.
- Kia Argentina anuncia financiamiento para Seltos en 12 y 18 cuotas sin interés.
- Gustavo Lopresti, Especialista de Producto de Mercedes-Benz Camiones en el Congreso AAPRESID, nos habla sobre el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33.
- Con foco en producción nacional y nuevas alternativas de movilidad sustentable, Iveco Group y sus marcas presentes en el primer Foro Internacional Automotriz Córdoba.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.