Desde la creación del primer automóvil a fines del siglo XIX, las ruedas han sido protagonistas centrales del desarrollo de esa industria. En Mercedes-Benz, este elemento esencial ha evolucionado constantemente, fusionando funcionalidad y diseño. Desde los clásicos atemporales hasta las innovadoras llantas aerodinámicas de hoy, cada diseño refleja su época y contribuye a la estética inconfundible de los vehículos de la marca. No solo son un componente técnico, sino también una expresión artística que define el carácter y la personalidad de cada Mercedes-Benz.
El inventor del automóvil fue un adelantado a su tiempo también en este sentido. El vehículo que Carl Benz patentó en 1886 llevaba ruedas de madera con radios de alambre de metal fino. En las primeras décadas el diseño más utilizado incluía radios atornillados y una llanta de acero.
Las radios de alambre se hicieron muy populares en las ruedas de los autos deportivos de esa época. Para las carreras y los eventos, se los equipaba con cubiertas de chapa de acero o aluminio. Estas «ruedas de disco» aportaban considerables ventajas aerodinámicas. Un ejemplo destacado es el «Blitzen»-Benz de 200 CV que, en 1911, fue el vehículo más rápido jamás construido, con una velocidad máxima de 228 km/h. Ni siquiera los trenes podían seguirle el ritmo.
Con el paso de los años, las llantas de chapa de acero se fueron utilizando con más frecuencia, ya que se podían fabricar de forma mucho más eficiente y en grandes cantidades. El pionero fue el Mercedes 170 de 1931.
MercedesBenz perfeccionó aún más el diseño a principios de los años 50. Además de las tazas, se añadieron aros perforados como nuevo elemento. Este tipo cromado se estrenó en 1954, con el Ponton-Mercedes Type 220 (W 180). En la siguiente década, el imponente Mercedes-Benz 600 Pullman (W 100) también rodó sobre estas ruedas de chapa de acero.
Este emblemático vehículo fue considerado el mejor automóvil de su época, lo manejaron famosos como John Lennon y Elvis Presley.
Mientras que el legendario Alas de Gaviota (300 SL Coupé) fue el primer modelo de MercedesBenz con ruedas de material compuesto. El disco era de acero y la llanta de aluminio. En lugar de cinco tornillos para las ruedas, se podía optar por un sistema de bloqueo central con una gran tuerca de mariposa, como el que se utiliza en los deportes de motor. Con su diseño icónico, el 300 SL cautivó a la gente y al mundo del cine. Apareció en varias películas a lo largo del tiempo: «Batman & Robin» de 1997 con Arnold Schwarzenegger y George Clooney, fue una de ellas.
Otro vehículo emblemático es el Mercedes-Benz C 111. Con su silueta superdeportiva y sus llantas de aluminio forjado de múltiples radios, es un icono del diseño de los años 70.
En la década de 1980, Mercedes-Benz desarrolló llantas de aleación de 15 y 8 agujeros, de líneas minimalistas. Su diseño adoptaba un lenguaje de diseño claro con su apariencia suave. Las llantas de superficie completa se utilizaron en los modelos de esa época. El Mercedes-Benz 190 E 2.316 era considerado el más dinámico del momento. Uno de ellos se puede ver actualmente en el Museo Mercedes-Benz en Alemania: el 190 E 2.3 que llegó a ser conducido por el actor Nicolas Cage. Otro ejemplo destacado de la llanta de 15 agujeros es el 500 SEL.
A partir de los años ’90, se empezaron a utilizar llantas de nueva generación. Una de las novedades más destacadas de esta época es la «EVO II». Esta procede directamente del mundo de la competición y sustituye a las pequeñas llantas de aleación de múltiples agujeros que se utilizaban hasta ese momento. El diseño se basó en una estrella con seis potentes brazos.
En la actualidad, la marca continúa trabajando en la revolución de las ruedas, tanto para sus modelos Mercedes-Benz como para los deportivos Mercedes-AMG.
Desde los clásicos atemporales hasta las innovadoras llantas aerodinámicas de hoy, optimizadas para lograr mayor eficiencia en los modelos eléctricos, cada diseño es un reflejo de su época y contribuye a la estética inconfundible de un Mercedes-Benz.
- Porsche 911 GT3 R optimizado para la temporada 2026.
- IndyCar Series en Portland – Carrera: Will Power consige su primera victoria del año, mientras que Alex Palou logra su cuarto campeonato.
- NASCAR en Watkins Glen – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Van Gisbergen en autódromos.
- Turismo Carretera en Villicum, San Juan – Final: Martín Vázquez ganó la edición 2025 del «Desafío de las Estrellas».
- TC Pista en Villicum, San Juan – Final: Segundo triunfo consecutivo de Gastón Iansa en la temporada.
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan II – Carrera 2: A Bernardo Llaver le sienta muy bien el aire sanjuanino.
- DTM en Nürburgring – Carrera 2: Rast logra su 30ª victoria tras una gran actuación.
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan II – Carrera 1: Matías Frano hereda la victoria ante la exclusión de Tomás Vitar.
- DTM en Nürburgring – Carrera 1: La victoria pone a Aitken al frente del Campeonato.
- Nuevo 911 Cup: Más prestaciones para el exitoso coche de carreras.
- Kia Argentina anuncia financiamiento para Seltos en 12 y 18 cuotas sin interés.
- Gustavo Lopresti, Especialista de Producto de Mercedes-Benz Camiones en el Congreso AAPRESID, nos habla sobre el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33.
- Con foco en producción nacional y nuevas alternativas de movilidad sustentable, Iveco Group y sus marcas presentes en el primer Foro Internacional Automotriz Córdoba.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- MINI en el IAA Mobility 2025: Estreno mundial de dos coches de exhibición y espectacular Espacio Abierto en Múnich.