BMW planea lanzar su primer vehÃculo eléctrico de producción en serie con celdas de combustible (FCEV) en 2028, ofreciendo asà a los clientes una opción adicional de tren motriz completamente eléctrico con cero emisiones locales en un BMW.
BMW Group y Toyota Motor Corporation están uniendo sus esfuerzos de innovación y sus capacidades tecnológicas para llevar una nueva generación de tecnologÃa de tren motriz de celdas de combustible a las carreteras. Ambas compañÃas comparten la aspiración de avanzar en la economÃa del hidrógeno y han extendido su colaboración para impulsar esta tecnologÃa de cero emisiones locales al siguiente nivel.
La destacada experiencia de BMW Group en el desarrollo de tecnologÃas de movilidad eléctrica se comprueba una vez más con sus esfuerzos incansables para avanzar en la tecnologÃa de celdas de combustible de hidrógeno y su adopción de un enfoque de apertura tecnológica para proporcionar a los clientes una gama de soluciones de movilidad en el futuro.
«Este es un momento clave en la historia automotriz: el primer vehÃculo de producción en serie con celdas de combustible ofrecido por un fabricante global premium. Impulsado por hidrógeno y movido por el espÃritu de nuestra cooperación, subrayará cómo el progreso da forma a la movilidad futura», dijo Oliver Zipse, Presidente del Consejo de Administración de BMW AG. «Y marcará el inicio de una era de demanda significativa de vehÃculos eléctricos de celdas de combustible».
Koji Sato, Presidente y Miembro del Consejo de Administración (Director Representante) de Toyota Motor Corporation, dijo: «Nos complace que la colaboración entre BMW y Toyota haya entrado en una nueva etapa. En nuestra larga historia de asociación, hemos confirmado que BMW y Toyota comparten la misma pasión por los automóviles y la creencia en la ‘apertura tecnológica’ y un enfoque de ‘múltiples vÃas’ hacia la neutralidad de carbono. Basándonos en estos valores compartidos, profundizaremos nuestra colaboración en esfuerzos como el desarrollo conjunto de sistemas de celdas de combustible de próxima generación y la expansión de infraestructura, con el objetivo de realizar una sociedad de hidrógeno. Aceleraremos nuestros esfuerzos junto con BMW y socios de varias industrias para realizar un futuro donde la energÃa del hidrógeno apoye a la sociedad».
TecnologÃa compartida de tren motriz utilizada en modelos individuales para ofrecer atractivas opciones de FCEV.
BMW Group y Toyota Motor Corporation desarrollarán conjuntamente el sistema de tren motriz para vehÃculos de pasajeros, con la tecnologÃa central de celdas de combustible (las celdas de combustible de tercera generación individuales) creando sinergias tanto para aplicaciones comerciales como de vehÃculos de pasajeros.
El resultado de este esfuerzo colaborativo se utilizará en modelos individuales tanto de BMW como de Toyota y ampliará la gama de opciones de FCEV disponibles para los clientes, acercando la visión de la movilidad de hidrógeno a la realidad. Los clientes pueden esperar que los modelos FCEV de BMW y Toyota mantengan sus identidades y caracterÃsticas de marca distintivas, proporcionándoles opciones individuales de FCEV para elegir.
Realizar sinergias y amalgamar el volumen total de unidades de tren motriz colaborando en el desarrollo y la adquisición promete reducir los costos de la tecnologÃa de celdas de combustible.
BMW lanzará su primer modelo de producción con hidrógeno en 2028.
Después de probar con éxito la flota piloto de BMW iX5 Hydrogen en todo el mundo, BMW Group se está preparando para la producción en serie de vehÃculos con sistemas de propulsión de hidrógeno en 2028 sobre la base de la tecnologÃa de tren motriz de próxima generación desarrollada conjuntamente.
Los modelos de producción en serie se integrarán en la gama existente de BMW, es decir, BMW ofrecerá un modelo existente en una variante adicional con sistema de propulsión de celdas de combustible de hidrógeno.
Dado que la tecnologÃa FCEV es otra tecnologÃa de vehÃculos eléctricos, BMW Group la considera explÃcitamente como un complemento a la tecnologÃa de propulsión utilizada por los vehÃculos eléctricos de baterÃa (BEV) y junto a los vehÃculos eléctricos hÃbridos enchufables (PHEV) y los motores de combustión interna (ICE).
Un nuevo nivel de colaboración.
BMW Group y Toyota Motor Corporation pueden mirar hacia atrás en más de una década de colaboración confiable y exitosa. Sobre esta base, las compañÃas están ahora extendiendo su cooperación para acelerar la innovación de los sistemas de tren motriz de celdas de combustible de próxima generación y ser pioneros en esta nueva tecnologÃa.
Visión compartida de avanzar en la economÃa del hidrógeno.
El camino para realizar el potencial completo de la movilidad de hidrógeno incluye su uso en vehÃculos comerciales y el establecimiento de una infraestructura de recarga para todas las aplicaciones de movilidad, incluidos los vehÃculos de pasajeros impulsados por hidrógeno. Reconociendo la naturaleza complementaria de estas tecnologÃas, BMW Group y Toyota Motor Corporation están apoyando la expansión tanto de la infraestructura de recarga de hidrógeno como de la infraestructura de carga de vehÃculos eléctricos de baterÃa.
Ambas compañÃas están fomentando un suministro sostenible de hidrógeno creando demanda, trabajando estrechamente con empresas que están construyendo instalaciones de producción, distribución y recarga de hidrógeno de bajo carbono.
BMW Group y Toyota Motor Corporation están abogando por la creación de un marco propicio por parte de los gobiernos e inversionistas para facilitar la expansión temprana de la movilidad de hidrógeno y asegurar su viabilidad económica. Al promover la infraestructura correspondiente, apuntan a establecer el mercado de FCEV como un pilar adicional junto a otras tecnologÃas de tren motriz. Además, las compañÃas están buscando proyectos regionales o locales para impulsar aún más el desarrollo de infraestructura de hidrógeno a través de iniciativas de colaboración.
Beneficios de la tecnologÃa impulsada por hidrógeno.
El hidrógeno es reconocido como un portador de energÃa prometedor para la descarbonización global. Actúa como un medio efectivo de almacenamiento para fuentes de energÃa renovables, ayudando a equilibrar la oferta y la demanda y permitiendo una integración más estable y confiable de las energÃas renovables en la red energética. El hidrógeno es la pieza faltante para completar el rompecabezas de la movilidad eléctrica donde los sistemas de propulsión eléctrica de baterÃa no son una solución óptima.
- GP de Canadá de Fórmula 1 – Clasificación: George Russell supera a Verstappen y Piastri y se lleva la pole. Colapinto largará 10º.
- WEC: Ford se une a Oreca y Sayers para su programa de hypercar.
- IVECO continúa fortaleciendo su presencia en la Patagonia: nuevo punto de atención en Santa Cruz
- Volkswagen presenta el Polo «Comfortline» 170TSI AT.
- Durante el mes de junio Volkswagen extiende la financiación del Polo Track.
- Can-Am estuvo presente con toda su potencia off-road en Agroactiva 2025.
- Potencia, tecnologÃa y aventura: CFMOTO presentó sus nuevos modelos de off-road en Agroactiva 2025.
- En mayo, la venta de vehÃculos usados tuvo un crecimiento interanual del 2,57%.
- Serie 7: La obra maestra de BMW llega a la Argentina.
- NASCAR en Michigan – Carrera: Denny Hamlin consigue su tercera victoria de la temporada.
- WRC en Cerdeña – Final: Quinta victoria de Ogier en Italia.
- Rally Argentino en Catamarca – Final: Miguel Baldoni se llevó el Poncho.
- TC2000 en Rosario – Carrera: Ajustada victoria del Chelo Ciarrocchi.
- DTM en Zandvoort – Carrera 2: Victoria de Rast sobre Wittmann, y doblete de BMW.
- MotoGP en Motorland Aragón – Carrera: Marc Márquez pone el broche de oro en su paÃs.