El primer Porsche 356 producido en Alemania se terminó el 6 de abril de 1950, lo que marcó el comienzo de una extraordinaria historia de éxito. A lo largo de décadas, Zuffenhausen ha sido el centro de producción de automóviles deportivos Porsche. Aquà también se fabrican motores, sistemas de propulsión eléctricos y se personalizan los vehÃculos de los clientes.
La producción del Porsche 356 comenzó en Stuttgart hace 75 años. La primera unidad del nuevo modelo se terminó en Zuffenhausen el 6 de abril de 1950. Con la fabricación en serie del Porsche 356 comenzó una historia de éxito que todavÃa hoy está indisolublemente ligada a los deportivos de la marca: allà se producen el 911 –desde el año 1964–, la gama de modelos 718 y el Taycan totalmente eléctrico.
«Zuffenhausen es y seguirá siendo la cuna de nuestros deportivos. Encarna el espÃritu pionero, la tecnologÃa de producción vanguardista y la calidad de fabricación», afirma Albrecht Reimold, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Producción y LogÃstica.
«El desarrollo de este emplazamiento muestra cómo Porsche ha pasado de ser un pequeño fabricante de coches deportivos a una empresa lÃder mundial que produce vehÃculos exclusivos», aseguró Albrecht Reimold.
De Gmünd a Zuffenhausen: El camino hacia la producción propia
Porsche nació en Zuffenhausen en 1938, inicialmente como un estudio de ingenierÃa. La producción de automóviles propios bajo la marca Porsche comenzó después de la Segunda Guerra Mundial. El 8 de junio de 1948, el Porsche 356 «Nº1» Roadster recibió su permiso de circulación. Las primeras 52 unidades del 356 con motor trasero y 2+2 plazas se hicieron a mano con carrocerÃas de aluminio en Austria, entre 1948 y 1950, y sirvieron de modelo para el posterior 356 de Stuttgart.
Tras regresar a Suabia, la propia planta de Porsche fue ocupada por los aliados. Mientras que el estudio de ingenierÃa estaba en un barracón en Schwieberdinger Strasse, Porsche alquiló un espacio en la Planta II de Reutter, al otro lado de la calle, para la producción y montaje de motores. A cambio, se encargó a esa empresa la fabricación de las carrocerÃas acabadas, pintadas y totalmente equipadas, que se produjeron en la Planta I de Reutter, en Augustenstrasse, al oeste de Stuttgart, hasta 1953.
El primer Porsche 356 de Zuffenhausen se terminó el 6 de abril de 1950. A finales de ese año, Porsche habÃa fabricado 317 unidades. Debido a los primeros éxitos en competición y a la enorme demanda en los mercados de exportación, el 356 rápidamente supuso un gran éxito para la marca. Como la entrega de la Nave 1 se retrasaba por la administración militar estadounidense, Porsche encargó al renombrado arquitecto de Stuttgart Rolf Gutbrod el diseño de la Nave 2. Esta instalación de montaje, edificada sobre un terreno que la compañÃa Reutter vendió a Porsche, entró en funcionamiento en 1952 y ya se estaba ampliando en 1954.
A finales de 1955, Porsche también regresó a su propio edificio en la Nave 1 de Zuffenhausen. Estos edificios albergarÃan los departamentos de diseño y comercial, el taller de reparación de coches de la empresa y de los clientes, asà como el departamento de pruebas y desarrollo de los vehÃculos de competición. La producción, las ventas y el suministro de repuestos permanecieron en la Nave 2. La fabricación de motores comenzó en la Nave 3 en 1960 y el 1 de diciembre de 1963 Porsche adquirió el taller de carrocerÃa de Reutter, con su amplia capacidad técnica y unos mil empleados, lo que casi duplicó la plantilla. Con eso, Porsche también se aseguró la sede de Zuffenhausen. Ese mismo año, salió de allà el primer 911, entonces todavÃa conocido como 901. En 1965, el fabricante de automóviles deportivos habÃa producido unas 78.000 unidades del 356, hasta el final de su etapa. En las décadas siguientes, Porsche amplió y modernizó continuamente sus instalaciones.
Ya en la década de 1950, Porsche en Zuffenhausen practicaba un principio que todavÃa se aplica hoy en dÃa: la producción flexible de diversas variantes en una lÃnea compartida. Las versiones Coupé, Cabriolet, Roadster y Speedster del Porsche 356 se montaban en paralelo y se acababan individualmente. Este principio de tener una gama combinada con alta eficiencia y calidad ha seguido siendo un sello distintivo de la producción en la sede. Incluso hoy en dÃa, es caracterÃstico de la planta que todos los modelos y variantes del 911, desde el Carrera hasta las versiones GT y las unidades de las Porsche Cup, se fabriquen en una sola lÃnea de producción. El elaborado equipamiento interior se produce en la guarnicionerÃa de la fábrica.
Del 356 al 911: Crecimiento y expansión
En la década de 1960, el 911 suplantó con éxito al 356. Se aumentó la producción y se levantaron nuevos edificios. La construcción de motores se externalizó y la Nave 2, que era sometida a ampliaciones continuas, recibió una sala adicional. En 1969 se construyó la Nave 41 como edificio de producción de varias plantas para el montaje final. Porsche optimizó su flujo de producción e incrementó sus recursos.
En 1973, Porsche contaba con unos cuatro mil empleados y, a finales de la década de 1980, más del doble de personas trabajaban en las tres sedes: la planta de Zuffenhausen, el Centro de Investigación y Desarrollo de Weissach y las oficinas de Luisburgo. Durante las décadas siguientes, Zuffenhausen creció gradualmente debido al aumento de la producción. En los años 70 y 80 se fabricaron modelos con motor delantero, como el 928, el 944 y el 968, junto con el 911.
En la década de 1980, la sección de carrocerÃas en Zuffenhausen volvió a alcanzar los lÃmites de su capacidad. La creciente demanda de deportivos requerÃa una ampliación de las instalaciones. La Nave 5 se inauguró en 1988, diseñada para una producción de carrocerÃas altamente flexible. Un sÃmbolo visible de la nueva lógica de producción fue el puente transportador. A partir de entonces, llevaba las carrocerÃas sobre la transitada calle Schwieberdinger, a una altura de unos 35 metros, directamente a la lÃnea de montaje final de la Nave 2, al otro lado de la calle.
A lo largo de las décadas, la planta de Zuffenhausen se ha modernizado continuamente mediante una serie de conversiones, ampliaciones y nuevas construcciones. En el proceso, Porsche ha respondido constantemente a las crecientes demandas de precisión, eficiencia y flexibilidad con creatividad e innovación.
Otro cambio significativo en la historia de la planta fue la preparación para la producción del Taycan totalmente eléctrico, iniciada en 2019. Como parte de esta transformación, Porsche creó otras áreas: un nuevo taller de carrocerÃa en la Nave 5 y una moderna sección de pintura en la Nave 1, todo ello adaptado a los requisitos especÃficos de la movilidad eléctrica. Al mismo tiempo, inauguró un moderno edificio de montaje con una estructura lineal modular en la Nave 2, frente a Adestrasse, junto con un segundo puente transportador sobre Schwieberdinger Strasse para conectar de forma eficiente la nueva configuración logÃstica.
Donde Porsche combina alta tecnologÃa con artesanÃa
Zuffenhausen es un sÃmbolo de precisión, innovación y exquisita artesanÃa. Es el lugar donde Porsche combina la tradición con la tecnologÃa más avanzada: sistemas de transporte sin conductor, una nube central para la fábrica e inteligencia artificial, por nombrar solo algunas de las innovaciones utilizadas en los coches deportivos «Made in Zuffenhausen». El centro de producción del 911 y del Taycan totalmente eléctrico se encuentra en esas instalaciones. Además, en un área total de alrededor de un kilómetro cuadrado al norte de Stuttgart, se producen los motores bóxer y V8 para los modelos de combustión, asà como los propulsores eléctricos para los modelos eléctricos Taycan y Macan, en dos fábricas.
356 Pre-A, 911, 911 Carrera GTS (992.2) (i-d, fila derecha), Taycan, Stuttgart-Zuffenhausen, 2025, Porsche AG
Las instalaciones albergan un total de tres talleres: Porsche Exclusive Manufaktur, donde se personalizan los coches de los clientes, el departamento Sonderwunsch, donde se crean coches únicos, y CFRP Manufaktur, donde se ensamblan manualmente las piezas exteriores de la carrocerÃa fuera de la lÃnea de producción habitual para modelos de coches deportivos con un diseño ligero especial, como el 911 S/T y el 911 GT3 RS.
Producción, Stuttgart-Zuffenhausen, 2025, Porsche AG
Junto con Zuffenhausen y Weissach, Leipzig también desempeña un papel clave en el mundo de Porsche. Inicialmente, el Cayenne salió de esas instalaciones entre 2002 y 2016. A este modelo se unió el Carrera GT, que se produjo de 2003 a 2006. La berlina deportiva Panamera se ha fabricado allà desde 2009, asà como el Macan desde 2014, para cuya producción Porsche amplió la planta de Leipzig hasta convertirla en una fábrica integral, entre 2011 y 2014.
Un aniversario que mira hacia el futuro
En su planta de Zuffenhausen, Porsche combina las ventajas de la producción industrial en serie con la exclusividad de los automóviles únicos. «Zuffenhausen es y seguirá siendo el hogar de nuestros coches deportivos. Aquà es donde producimos los modelos que fascinan al mundo durante 75 años, combinando artesanÃa y habilidades de ingenierÃa», subraya Reimold. Con este aniversario, Porsche no solo celebra su impresionante pasado, sino que también mira hacia el futuro: la planta de Zuffenhausen, al igual que su homóloga en Weissach y la de Leipzig, son sinónimo de tecnologÃas innovadoras y calidad de fabricación, y representan la aspiración permanente de Porsche de acercarse cada vez más al deportivo perfecto.
- Ford Argentina dona una Ranger a la Escuela Técnica Roberto Rocca.
- De la pista a las calles: Cómo la alta competencia mejora tu experiencia al volante.
- Con presencia en Tucumán y Otamendi, IVECO apuesta al vÃnculo directo con el agro.
- Kia continúa certificando Platinum Dealer en Argentina.
- IndyCar Series en Long Beach – Carrera: Estratégica victoria de Kyle Kirkwood.
- NASCAR en Bristol – Carrera: Dominio absoluto de Larson.
- Rally Argentino y Sudamericano en Jesús MarÃa – Final: Miguel Baldoni se lleva el triunfo.
- MotoGP en Qatar – Carrera: Marc Márquez ejecuta su plan maestro y vence en Losail.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Carrera: Piastri consigue una victoria casi sin oponentes.
- IMSA en Long Beach – Carrera: Tercera victoria consecutiva de la dupla Felipe Nasr y Nick Tandy.
- Rally Argentino y Sudamericano en Jesús MarÃa – Etapa 1: Sebastián Franco se impone en condiciones cambiantes.
- Fórmula E en Miami – Carrera: Wehrlein se alzó con la victoria luego de la penalización a Nato.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Clasificación: Piastri consigue la Pole imponiéndose por sobre Russell y Leclerc.
- Mayor presencia de autos deportivos electrificados Porsche en este primer trimestre.
- Toyota GAZOO Racing inició la preventa del nuevo GR Yaris, la evolución del legado de la competición.