Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
Desde su presentación en el año 2004 en Europa del Este, producido inicialmente en la planta de Dacia en Pitesti, Rumania, y luego en Rusia, Irán, India, Marruecos, Colombia y Brasil, este auto consiguió un rotundo éxito comercial no solamente en esa región sino también en países del Viejo Continente, y ahora comienza a posicionarse en toda Latinoamérica.
En Abril de este año Renault Argentina lanzó al Logan en nuestro país, un vehículo mediano-chico de tres cuerpos con motorizaciones a nafta (1.6 l, 16v y 105 CV) y diesel (1.5 l dCi, 8v y 65 CV) y distintas versiones de equipamiento, que se produce en el Complejo Ayrton Senna que la terminal francesa tiene en Curitiba, Brasil.
Aspecto Exterior
El diseño exterior del Logan es clásico y con líneas redondeadas, pero no por ello deja de ser atractivo. Su frontal es agresivo, y en él se destaca su lanzado capot que culmina en una gran rejilla con el logo del rombo en el centro, y 2 líneas horizontales cromadas a cada lado que se extienden hasta las ópticas. El paragolpes envolvente tiene en su parte inferior una amplia grilla color negro, y además contiene en ambos extremos los dos faros de profundidad.
El perfil del Logan resalta su respetable altura, y su forma de cuña por la elevada posición del baúl, que cae en forma recta y termina en la unión con el paragolpes trasero. El conjunto se complementa con los espejos retrovisores color negro mate y las baguetas protectoras en las puertas del color de la carrocería. Además, los pronunciados pasa-ruedas le dan un toque de solidez y se integran armónicamente con las llantas de aleación de 15 pulgadas de diámetro.
En la parte trasera se destaca la generosa tapa del baúl, que lleva incorporado el logo del rombo, la marca y también el modelo. Esta no se puede abrir por comando a distancia ni desde el interior del vehículo y sólo se puede hacer con la llave de contacto y oprimiendo el botón. La boca de carga permite ingresar o quitar sin ningún tipo de problemas todos los bultos que a usted se le ocurra introducir en su interior, ya que el maletero tiene una gran capacidad de carga de 510 litros. Por último, el paragolpes envolvente, con su espacio para la instalación de la placa de identificación, y las ópticas traseras, completan el diseño posterior.
Interior y Equipamiento
El interior del Logan es muy amplio y cómodo ya que cinco personas pueden viajar en él sin inconvenientes. Hay suficiente espacio entre los asientos delanteros y traseros, cuyos tapizados son de pana, por lo que pasajeros de hasta 1,80m. de altura, aproximadamente, pueden ubicarse atrás sin que sus rodillas toquen el respaldo de la butaca delantera ni su cabeza pegue contra el techo. Todo ello es posible por la excepcional altura del Logan como así también por el largo y ancho de la carrocería.
El puesto de conductor tiene una cómoda posición de manejo que permite tener una amplia visibilidad. Para ello es importante la regulación longitudinal y en altura de la butaca, que es muy ergonómica. Cabe señalar que el volante -con dirección asistida- no tiene regulación.
El vehículo tiene una variada gama de equipamiento, como aire acondicionado de 4 velocidades con función recirculación eléctrica, levanta-cristales delanteros y traseros y retrovisores exteriores eléctricos, apertura y cierre de puertas por comando a distancia, radio AM/FM con CD integrada al panel, con 4 parlantes (1 en cada puerta delantera y los otros dos en cada extremo de la bandeja ubicada detrás del respaldo trasero), alarma sonora de olvido de luces encendidas, paneles de puerta con insertos que asemejan aluminio (también en la consola del tablero), apoyabrazos integrado, guantera guarda objetos iluminada, calefactor-desempañador de 4 velocidades, y airbags para conductor y acompañante.
El acceso a los controles están al alcance del conductor y son de fácil identificación. En cuanto a su terminación y a los materiales empleados estos son de buena calidad. El Logan tiene espacios porta-objetos y bolsillos en los respaldos de las butacas delanteras.
El tablero tiene dos relojes circulares por aguja; uno es el indicador de las revoluciones del motor y el restante el cuentakilómetros, con totalizador digital parcial y general, y entre ellos dos se sitúa la pantalla multifunción, que incluye el indicador del nivel del combustible y la temperatura del líquido refrigerante del motor, también por señalización digital. Debajo de ella se pueden observar distintos testigos, como el indicador de presión de aceite del motor, carga de la batería, testigo de alerta de mínimo de combustible, testigo de precalentamiento y fallo electrónico, o de presencia de agua en el filtro de gasoil, testigos de airbag, entre otros.
A ambos lados de la columna de dirección se encuentran los mandos de luces indicadoras de dirección, iluminación y luces delanteras de niebla, y el comando del limpia-lava-parabrisas y mando de las informaciones del ordenador de a bordo.
Motor y Transmisión
Este Logan viene equipado con un motor diesel de 1.461cc de cilindrada, 8 válvulas, y una relación de compresión de 17,90:1. La potencia máxima es de 65 CV a 4.000 rpm, y un par motor de 16 mkg a 2.000 rpm. La alimentación es por Inyección Directa Common Rail Turbocompresor.
El grupo motopropulsor está ubicado transversalmente, y tiene tracción delantera con caja manual de 5 marchas hacia adelante y MA. Estas son de muy suave y preciso accionamiento.
Suspensión y Frenos
Delantera: Tipo Mc Pherson, con triángulo inferior y efecto antipercusión, amortiguadores hidráulicos y telescópicos, con resortes helicoidales y barra antirrolido.
Trasera: Eje flexible semi-independiente, resortes helicoidales de flexibilidad variable, amortiguadores telescópicos hidráulicos y barra antirrolido.
Los frenos delanteros son a disco y los traseros a campana.
Seguridad
En este importante rubro el Renault Logan es bastante completo; podemos citar entre los elementos de seguridad, pasiva y activa, los siguientes: dirección asistida; airbag para el conductor y pasajero; ABS (sistema antibloqueo de freno); dispositivo anti-arranque comandado por transponder; cinturones de seguridad delanteros inerciales regulables en altura con limitador de esfuerzo LEI; cinturones de seguridad traseros laterales inerciales de 3 puntos y central ventral; apoya-cabezas delanteros y traseros (3) regulables en altura; cierre centralizado de puertas TRF; single door opening; alarma periférica accionada por PLIP y tapa de tanque de combustible con llave.
Conclusiones
El Renault Logan es un vehículo robusto y muy versátil, con un costo de mantenimiento muy accesible, que puede ser utilizado tanto para el uso cotidiano como para disfrutar en familia ya que se desempeña muy a gusto tanto en el tránsito ciudadano como en la ruta, por su agilidad y maniobrabilidad.
Como dato muy positivo debemos señalar la economía de combustible de su motor diesel de 1.5 litros y 65 CV. Además, este impulsor es muy elástico gracias a su torque que permite realizar aceleraciones progresivas sin ningún tironeo. Por otra parte, la velocidad final también es interesante ya que está en el orden de los 155 km/h, que son suficientes para salvar cualquier imprevisto. Otros datos positivos son la gran habitabilidad de su interior y la capacidad de su baúl.
El comportamiento dinámico es muy bueno, y si bien es uno de los más altos en su categoría, prácticamente no se notó ninguna oscilación de la carrocería circulando en ruta.
También el despeje de suelo hace que en ningún momento el Logan toque el piso ante los desniveles del terreno, aunque por una cuestión de seguridad tiene incorporado un chapón protector del cárter. Además, no se detectaron vicios de ninguna especie durante nuestra exigente prueba, con una buena respuesta de los frenos y también de la suspensión, que copia de manera perfecta las imperfecciones del piso.
Todo ello hace que el Renault Logan sea una interesante propuesta para aquellas personas y familias que quieran tener un vehículo para todo uso y, además, muy económico por su bajo costo de mantenimiento, con una relación precio-producto por demás atractiva.
Galería de Imágenes
Fotos Héctor O. Losino
Prestaciones
- Velocidad máxima: 155 km/h.
- Aceleración: (0-100 km/h) 16»1.
- Consumo urbano: (lts/100 km): 7,8 (12,8 km/litro).
- Consumo extraurbano: (lts/100 km a 120 km/h): 6,8 (14,7 km/litro).
- Consumo mixto: (lts/100km) 7,3 (13,7 km/litro).
Precio (Noviembre de 2007)
- Logan 1.5 dCi Luxe: $57,350 (IVA incluido).
Garantía
- 1 año, sin límite de kilometraje.
- WRC en Finlandia – Día 1: Gran avance de Rovanperä para liderar la carrera.
- El patentamiento de motovehículos en Julio tuvo una suba interanual del 33,9%.
- Fórmula 1: Verstappen confirma que se queda en Red Bull en 2026.
- En julio, el patentamiento de vehículos 0 Km tuvo un crecimiento interanual del 44%.
- Sebastián Trota, Director de Marketing y Ventas de Ford Argentina: «Hoy es un hito muy importante para Ford, porque Ranger cumple 30 años en Planta Pacheco».
- Sólido desempeño del Grupo Daimler Truck en el segundo trimestre a pesar de la continua incertidumbre macroeconómica.
- Ford Ranger: 30 años de una historia de innovación.
- Estilo, potencia y cuotas sin interés: KTM acelera nuevamente con financiación para sus modelos Duke y Adventure
- BMW Group en el Festival de Velocidad Goodwood 2025.
- Ford amplpía su inversión en Argentina a USD 700 millones: Más producción y nuevas versiones de Ranger.
- MV Agusta Enduro Veloce: La nueva era del lujo y el rendimiento off-road llega a la Argentina.
- El Volkswagen Tera es main sponsor de “La Voz Argentina” y comenzará a ser develado hoy por la pantalla de Telefe.
- NASCAR en Indianápolis – Carrera: Bubba Wallace vuelve a la victoria tras una larga sequía.
- IndyCar Series en Laguna Seca – Carrera: Otra contundente victoria de Alex Palou.
- TCR South America en el Pinar, Uruguay – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Raphael Reis fueron los ganadores en Canelones.