A principios de este mes, el motor Pentastar V6 superó la producción de 5 millones de unidades. Este tren motriz se utilizó por primera vez en el Jeep® Grand Cherokee 2011 y es el motor de 6 cilindros más avanzado en la historia de FCA US LLC. Desde principios de 2015, el 47% de los vehículos vendidos por FCA US están equipados con un Pentastar V-6. Actualmente, equipa a 14 vehículos de las marcas Chrysler, Dodge, Jeep y Ram.
Al respecto, Bob Lee, vicepresidente de motores e ingeniería de sistemas de FCA Norteamérica dijo que “la evolución de la familia de motores Pentastar V-6 sigue siendo una prueba del éxito de este tren motriz. Este motor ofrece un rendimiento de clase mundial y se adapta a varios tipos de vehículos. Estamos extremadamente orgullosos de la forma en que este motor evolucionó y en la prestaciones que ofrece a nuestros clientes”.
La familia de motores Pentastar V-6 ofrece tres opciones: 3.6 litros, 3.2 litros (Jeep Cherokee) y 3.0 litros (Jeep Grand Cherokee, Jeep Wrangler y Chrysler 300 a la venta sólo en China). Además el Pentastar V-6 de 3.6 litros ha ganado tres veces el premio 10-Best Engines de Ward (2011-2013).
Todas las versiones se producen en tres instalaciones de FCA
- Complejo de motores Trenton, en Trenton, Mich. (3.0 litros, 3.2 litros, 3.6 litros).
- Planta de Motores Saltillo Sur en Saltillo, México (3.6 litros).
- Planta de motores Mack Avenue, en Detroit (3.2 litros, 3.6 litros).
La flexibilidad es un distintivo de Pentastar
En términos de carácter, el Pentastar V-6 puede ser sereno como se demuestra en la minivan Chrysler Town & Country; deportivo, como en el Dodge Challenger; o bestial, como en los robustos Jeep Wrangler y Ram 1500.
El Pentastar V-6 también equipa vehículos como el sedán mediano Chrysler 200, el sedán grande 300; el sedán deportivo Dodge Charger, la minivan Grand Caravan, el deportivo utilitario Dodge Durango y el crossover mediano Dodge Journey. Vehículos como el Jeep Cherokee y el Jeep Grand Cherokee y la Ram Cargo Van junto con la van grande ProMaster, también incluyen este tren motriz.
La flexible arquitectura del Pentastar V-6 puede alojar orientaciones longitudinales y transversales; sistemas de tracción delantero, trasero, total y 4 x 4; transmisiones manuales de 6 velocidades y transmisiones automáticas de 6, 8 y 9 velocidades.
Todos los motores Pentastar cuentan con un bloque de cilindros de aluminio fundido, faldón profundo y a 60 grados, además de tapas principales con seis tornillos que proporcionan una rigidez óptima para mitigar los ruidos, vibraciones y asperezas (NVH, por sus siglas en inglés).
Para contribuir a reducir los NVH también se cuenta con:
- Una bandeja estructural de resistencia al viento para complementar la rigidez del bloque.
- Un cárter de aluminio estructural.
- Alternador y compresor de A/C de montaje directo, lo que incrementa la rigidez.
- Selección del ajuste de los pistones con anillos revestidos de polímero-grafito.
- Unidad de sincronización con “cadena silenciosa” de dientes invertidos para minimizar el ruido, las vibraciones y las asperezas (NVH) de los piñones.
- Cubiertas de las culatas de cilindros contorneadas de material compuesto.
Todos los motores Pentastar tienen sincronización variable de válvulas (VVT, por sus siglas en inglés), lo que mejora el ahorro de combustible. Y para mejorar aún más la experiencia de conducción está el múltiple de admisión, compuesto de nylon reforzado con fibra de vidrio de diseño especial, que se beneficia de una afinación para reducir el ruido.
El elemento de diseño que define a la familia Pentastar es su múltiple de escape. El múltiple se integra con la culata de cilindros, lo cual permite una mayor eficiencia de optimización del espacio. El motor también cuenta con bielas de acero forjado y pistones con aspersores de aceite en la parte inferior; además los componentes de accionamiento de las levas y del tren de válvulas no requieren de un mantenimiento programado.
Acerca del tren motriz de FCA Norteamérica
La organización de trenes motrices de FCA US ha intensificado sus esfuerzos por desarrollar motores que ofrezcan un rendimiento superior, un mayor ahorro de combustible, confiabilidad y una conducción satisfactoria. Desde 2009, casi la mitad de la inversión en manufactura de Chrysler Group (más de $2 mil millones) se ha dirigido a los proyectos de trenes motrices.
- En julio, la venta de vehículos usados tuvo una caída del 2,34% interanual.
- Porsche 911 GT3 R optimizado para la temporada 2026.
- IndyCar Series en Portland – Carrera: Will Power consige su primera victoria del año, mientras que Alex Palou logra su cuarto campeonato.
- NASCAR en Watkins Glen – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Van Gisbergen en autódromos.
- Turismo Carretera en Villicum, San Juan – Final: Martín Vázquez ganó la edición 2025 del «Desafío de las Estrellas».
- TC Pista en Villicum, San Juan – Final: Segundo triunfo consecutivo de Gastón Iansa en la temporada.
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan II – Carrera 2: A Bernardo Llaver le sienta muy bien el aire sanjuanino.
- DTM en Nürburgring – Carrera 2: Rast logra su 30ª victoria tras una gran actuación.
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan II – Carrera 1: Matías Frano hereda la victoria ante la exclusión de Tomás Vitar.
- DTM en Nürburgring – Carrera 1: La victoria pone a Aitken al frente del Campeonato.
- Nuevo 911 Cup: Más prestaciones para el exitoso coche de carreras.
- Kia Argentina anuncia financiamiento para Seltos en 12 y 18 cuotas sin interés.
- Gustavo Lopresti, Especialista de Producto de Mercedes-Benz Camiones en el Congreso AAPRESID, nos habla sobre el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33.
- Con foco en producción nacional y nuevas alternativas de movilidad sustentable, Iveco Group y sus marcas presentes en el primer Foro Internacional Automotriz Córdoba.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.