Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
Con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; del gobernador de la provincia de Salta, Juan Martín Urtubey; del director del Dakar, Etienne Lavigne, y del director deportivo de la prueba, el múltiple vencedor de la competencia en Moto, Marc Coma, se hizo el lanzamiento oficial del Rally Dakar Argentina-Bolivia 2016, que comenzará en Tecnópolis; transitará por Bolivia y diversas provincias de nuestro país, y finalizará en Rosario.
Foto: Héctor O. Losino
Esta nueva edición se largará el próximo 3 de enero desde Tecnópolis y recorrerá diez provincias. El 10 será el día de descanso en Salta, y finalizará el 16 en Rosario, Santa Fe.
Meyer señaló que “esta es una ocasión muy especial para mí, ya que estamos anunciando la octava edición consecutiva del Rally Dakar 2016 en Argentina. Parece que fue ayer cuando, en 2008, surgió la inquietud de contar con un acontecimiento deportivo de la magnitud del Dakar. Entendía que el vínculo con este deporte de aventura, de riesgo, de largo recorrido, conllevaba en sí en un gran potencial para el turismo en mi país”. Meyer destacó que “Argentina fue el único país que recibió en forma ininterrumpida la competencia internacional y marcó un antes y un después en materia de promoción turística”.
Del lanzamiento oficial, también participaron el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; el embajador de la República de Bolivia, Liborio Flores Enríquez; el embajador de Francia, Jean Michel Casa; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; la responsable de Relaciones Institucionales de ASO, María Noelle Mainard, autoridades nacionales, provinciales y municipales, empresarios del sector turístico y pilotos argentinos.
El Dakar recorrerá Buenos Aires; Villa Carlos Paz, Córdoba; Termas de Río Hondo, Santiago del Estero; Jujuy; Salta; Tucumán; Belén, en Catamarca; La Rioja; San Juan, para terminar en la ciudad de Rosario, Santa Fe.
Lavigne aseguró que “Meyer fue el responsable de llevar el Dakar a Sudamérica, y tuvo una labor esencial para el desarrollo de la competencia en cada una de sus ediciones sudamericanas”, concepto que fue destacado por Urtubey, quien dijo que “Meyer se puso la camiseta de Argentina y transformó la actividad turística en nuestro país”.
El organigrama de la competencia prevé que el 31 de diciembre al 1 de enero serán las verificaciones técnicas y administrativas, mientras que el 2 de enero se largará la competencia desde Tecnópolis, para unir Villa Carlos Paz con Termas de Río Hondo; Tucumán y Jujuy. Luego cruzará a Bolivia (Uyuni, Oruro y Potosí), para regresar el 10 a la Argentina, con un día de descanso en Salta. Finalmente, pasará por Belén; La Rioja y San Juan, para terminar el 16 de enero en Rosario.
En total se recorrerán más de 9.000 kilómetros en 13 etapas, de los cuales 4.500 Km. serán de tramos cronometrados; dos de tipo maratón para motos y quads y otra más para autos y camiones.
Para esta edición se han inscripto 556 competidores de 60 nacionalidades, distribuidos en 345 vehículos; 143 motos; 46 quads; 110 autos y 55 camiones, destacándose que Argentina es la tercera con más inscriptos, ya que lo han hecho 54 competidores en 19 autos; 17 motos; 16 quads y 2 camiones.
- Fue develado el Nissan Ariya preparado para la épica expedición Pole to Pole.
- Fórmula 1: Ford podría retornar en 2026 proveyendo de motores a Red Bull.
- En enero se patentaron 42.452 motos, representando una suba del 20,19%.
- Audi se une a la Alianza global para la Gestión Sostenible del Agua.
- El Castrol AXION energy MX completa el SX Champs Series con una destacada actuación.
- Test drive, clínicas de manejo y travesías en Nissan X-Perience Cariló.
- En el marco del «Renault Summer Experience 2023», Renault presenta en febrero su Line Up de vehículos con propuestas comerciales exclusivas.
- ACARA: Se patentaron en enero 50.085 vehículos, con una suba del 15,1% interanual.
- Nuevo neumático BFGoodrich Trail-Terrain T/A: Confort y seguridad on road, performance off road.
- Husqvarna Norden 901, la trail más deseada y de mayor cilindrada que se produce en la Argentina, ya está a la venta.
- Verano 2023: Mercedes-Benz Camiones y Buses afianza la seguridad para conductores y pasajeros.
- Volkswagen Camiones y Buses registra récords de ventas en piezas y accesorios.
- Con más de 500 test drive realizados, Renault afianza su protagonismo en el verano con un gran despliegue de sus vehículos de la gama 4WD.
- Volkswagen Group Argentina recibió al canciller de Alemania, Olaf Scholz, en su planta de General Pacheco.
- 24 Horas de Daytona – Carrera: Acura logra la histórica primera victoria en GTP.