Shell, líder mundial en lubricantes, comparte su conocimiento sobre el sistema de lubricación del motor de los vehículos.
La lubricación de un motor es una técnica compleja y en constante evolución. Incluye múltiples piezas como pistones, aros, cojinetes, válvulas, árboles de levas y turbocompresores. Debe sumarse a esto el desafío de la temperatura, el manejo de productos de combustión, y la tendencia al downsizing, es decir, motores más pequeños de mayor potencia.
Es por eso que Shell presenta estas claves que ayudarán a cualquier persona a transformarse en un experto conocedor.
Circuito de lubricación de un motor
El circuito de lubricación incluye una bomba de aceite, filtro, y canales de lubricación por los cuales circula el aceite hacia todas las piezas. El aceite vuelve al cárter por canales de retorno para circular por el sistema nuevamente. En arranques en frío, las buenas propiedades de fluidez (viscosidad W) implican una rápida lubricación, formación de película y buen flujo de aceite evitando mayores desgastes.
Economía de combustible
El avance de las legislaciones sobre ahorro de energía y bajas en las emisiones empujan a los fabricantes de motores y vehículos a desarrollar nuevas tecnologías que les permitan adecuarse a los nuevos estándares. El lubricante tiene un papel importante en estos objetivos.
Para lograr economía de combustible la tendencia global apunta hacia viscosidades más bajas, dando películas de aceite más delgadas, y por lo tanto haciendo que los motores trabajen con bajos coeficientes de fricción, cerca del rango de lubricación límite.
Lubricantes sintéticos vs. minerales
Es bien conocido que los lubricantes pueden dividirse según el tipo de aceite base que se utiliza en su formulación, es decir, sintéticos o minerales. En caso de usar una mezcla de ambos hablamos de aceites de tecnología sintética o semi-sintéticos.
Las ventajas de un aceite sintético sobre un mineral son importantes. En primer lugar son aceites más estables proporcionando una mejor resistencia a la oxidación, una forma de degradación que espesa y contamina el aceite. Dado que la oxidación se acelera con la temperatura, esta propiedad permite que el aceite resista condiciones de temperatura más severas, e intervalos de cambio extendidos. Las bases sintéticas tienen una mejor fluidez a baja temperatura, esto contribuye a minimizar el desgaste en arranques fríos, y lograr el ahorro de combustible que tanto buscan los fabricantes de equipos.
Los lubricantes Shell Helix Ultra introducen la tecnología PurePlus, es decir que son 100% sintéticos y están formulados con básicos GTL (Gas to Liquid). Esta tecnología toma el gas natural y mediante procesos químicos logra obtener bases lubricantes de la más alta pureza, ofreciendo entre otras ventajas una excelente resistencia a la oxidación, al espesamiento por evaporación y muy buena fluidez en frío.
Lubricantes para motos
Los lubricantes de moto 4T deben cumplir tres funciones principales: lubricar motor, embrague y caja de cambios. Estas partes están dentro de la misma carcaza y se lubrican con el mismo aceite Shell Advance.
Las exigencias del motor son similares a las de un automóvil en cuanto a limpieza y protección, a lo que se suma una reforzada resistencia a la oxidación debido a la mayor temperatura que genera la refrigeración por aire (en autos se refrigera con líquido) y el mayor número de vueltas (rpm).
Viscosidad vs. temperatura
El índice de viscosidad (IV) es un parámetro que mide el cambio de esta característica debido a la temperatura de un lubricante entre 40°C y 100°C. Cuanto menor sea la caída de la viscosidad con la temperatura, mayor será el IV.
Vale la pena remarcar que el IV no tiene que ver con mayor o menor viscosidad de aceite, sino únicamente con la variación de la misma entre las temperaturas mencionadas.
A modo de referencia, un lubricante monogrado mineral puede tener un IV cercano a 90, mientras que un sintético multigrado un IV cercano a 160.
Su valor depende fuertemente de dos componentes, las bases lubricantes y el aditivo modificador de viscosidad. Los básicos lubricantes sintéticos tienen un mayor índice de viscosidad que los básicos minerales. Además, el aditivo modificador de viscosidad mejora las propiedades del básico, evitando la caída de la viscosidad, permitiendo la formulación de lubricantes multigrado.
Se recomienda respetar siempre los intervalos de mantenimiento informados por el fabricante del vehículo en el manual de usuario, así como la viscosidad y especificaciones de aceite.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Clasificación Sprint: Piastri, el más veloz de Spa-Francorchamps.
- Chevrolet lanza la evolución de sus exitosos modelos Onix y Tracker, y sorprende con los nuevos eléctricos e híbridos que traerá al país.
- Chevrolet inicia la Venta del Spark EUV en Argentina.
- Transformando lo viejo en nuevo: El reciclaje como el siguiente paso hacia una mayor economía circular para la impresión 3D de BMW Group.
- Cinco razones que hacen de la Ranger la pick-up más avanzada de su segmento.
- Electromovilidad: El primer semestre finalizó con 12.355 vehículos híbridos y eléctricos patentados, con un aumento del 56% interanual.
- De la ciudad al campo con el MINI Countryman S ALL4.
- Martín Massimino, Director Comercial de VW Argentina: «En La Rural mostramos la mayor cantidad de productos de la marca».
- GASGAS amplía su line up en Argentina con la incorporación de nuevos modelos off-road.
- TruckCionar Futuro ya está en marcha: Mercedes-Benz Camiones y Buses inicia la tercera edición de su programa de formación para jóvenes.
- Volkswagen presente en una nueva edición de la Exposición Rural 2025.
- El Gran Premio de Argentina de MotoGP cambiará de sede cuando regrese, llegando a una de las ciudades más emblemáticas del mundo.
- BMW Group Latinoamérica logra nuevamente el liderazgo en ventas regionales durante el primer semestre de 2025.
- Llega la temporada de invierno: Kia Argentina estará nuevamente presente en Cerro Bayo.
- MOTOPLEX desembarcó en el barrio de Palermo y amplía su presencia en Argentina.