General Motors y Honda anunciaron hoy la creación de la primera empresa conjunta en la industria automotriz para producir un avanzado sistema de pilas de combustible de hidrógeno que se utilizarán en los futuros vehículos de cada empresa.
Bautizada como Fuel Cell System Manufacturing, la nueva compañía operará dentro de la planta de baterías de GM en Brownstown, Michigan. Se prevé el comienzo de la producción en masa de los sistemas de pilas de combustible para el 2020 y creará 100 nuevos puestos de trabajo. Cada compañía invertirá una suma de U$S 85 millones.
Honda y General Motors han estado trabajando juntas a través de un convenio de colaboración anunciado en julio de 2013. El acuerdo estableció el desarrollo conjunto de la próxima generación de sistemas de pilas de combustible y de las tecnologías de almacenamiento de hidrógeno. Las empresas integrarán los equipos de desarrollo y compartirán sus propiedades intelectuales, para crear una solución comercial más accesible para los sistemas de pilas de combustible y almacenamiento de hidrógeno.
«En los últimos tres años los ingenieros de Honda y GM han estado trabajando como un equipo, en el que cada empresa comparte el ‘saber hacer’ de su experiencia para crear la próxima generación del sistema de células de combustible compacto y de bajo costo», dijo Toshiaki Mikoshiba, responsable de operaciones de la Región Norteamericana de Honda Motor, Presidente y CEO de ‘American Honda’ y Honda Norteamérica. «La base de este excelente trabajo en equipo nos llevará a la fase de producción en masa de un sistema de pila de combustible, y esto le dará la posibilidad a cada empresa de crear un nuevo valor para sus clientes en los vehículos impulsados por celdas de combustible”, agregó.
El proyecto en conjunto será operado por un consejo de administración compuesto de tres ejecutivos de cada empresa, que incluirá un presidente de cada compañía.
Ambas empresas son líderes en la tecnología de células de combustible, siendo reconocidas con más de 2.220 patentes de acuerdo con el Índice de Crecimiento de Patentes de Energía Limpia (Clean Energy Patent Growth Index). GM y Honda aparecen en el ranking como número 1 y número 3, respectivamente, en la cantidad de patentes registradas en pilas de combustible entre 2002 y 2015.
«La unión entre dos líderes en innovación en la tecnología de las pilas de combustible es un desarrollo importante para traer las pilas de combustible a las aplicaciones de propulsión dominantes», dijo Mark Reuss, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo Global de Productos, Compras y Cadena de Suministro de General Motors. «El posible despliegue de esta tecnología en vehículos de pasajeros va a crear opciones de transporte diferenciada y ambientalmente más amigables para los consumidores».
La tecnología de células de combustible soluciona muchos de los principales desafíos de los automóviles de hoy como la dependencia del petróleo, las emisiones, mejora de la eficiencia, la autonomía y el tiempo de recarga de combustible. Los vehículos impulsados por pilas de combustible pueden funcionar con hidrógeno a partir de fuentes renovables, como la eólica y la biomasa. La única emisión que producen estos vehículos es vapor de agua.
Además de avanzar en el rendimiento del sistema de celdas de combustible, General Motors y Honda están trabajando juntos para reducir el costo de desarrollo y producción a través de economías de escala y de financiamiento común. Las dos compañías continúan trabajando con los gobiernos y otras partes interesadas para avanzar en la infraestructura de carga, que es fundamental para la viabilidad a largo plazo y la aceptación del consumidor de vehículos de pila de combustible.
Actualmente, General Motors está demostrando la capacidad de las células de combustible a través de una amplia gama de aplicaciones en tierra, mar y aire. La compañía ha acumulado millones de kilómetros en el mundo en la conducción de vehículos de pila de combustible en condiciones reales.
«Con el sistema de pila de combustible de última generación, GM y Honda están dando un paso importante para reducir los costos y producir mayores volúmenes de estos sistemas de pila de combustible. La utilización de metales preciosos se han reducido drásticamente y un equipo totalmente funcional está desarrollando procesos de fabricación y de diseño avanzado», dijo Charlie Freese, director ejecutivo del sistema de fabricación de celdas de combustible de General Motors. «El resultado es un sistema con menor costo que tiene una fracción del tamaño y masa», agregó.
Honda comenzó la entrega de su nuevo vehículo de pila de combustible, Clarity, a los clientes en los Estados Unidos en diciembre de 2016, a raíz de su lanzamiento en la primavera de 2016 en Japón. El sistema de pila de combustible Clarity recibió la mejor calificación de la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) entre los vehículos eléctricos sin motor de combustión con una autonomía de 589 Km y una economía de combustible promedio de 109 kilómetros por litro de gasolina.
«La experiencia de Honda condujo a la creación del sistema de pila de combustible Clarity primera generación, una valiosa experiencia que estamos utilizando para apalancar el desarrollo en relación con el sistema de pila de combustible de próxima generación de GM», dijo Takashi Sekiguchi, director general y responsable de operaciones de automóviles de Honda Motor Co., Ltd. «Nuestra colaboración es una oportunidad para utilizar aún más los puntos fuertes de cada empresa para popularizar los vehículos de pila de combustible tan pronto como sea posible».
GM y Honda han colaborado juntas con la provisión de sistemas de propulsión en 1999, cuando Honda fabricó 50.000 motores V6 para el Chevrolet Saturn VUE y Honda recibió motores diesel de Isuzu, filial de GM, para su uso en Europa.
- Lamborghini Revuelto: El primer súper-deportivo híbrido V12 HPEV.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses como marca empleadora: El desafío de construir identidad en una empresa joven.
- Jeep recorre los caminos en el 57º Easter Jeep Safari con una colección de nuevos Concepts.
- La nueva Porsche Driver Experience debuta en el Cayenne.
- MotoGP: Ducati y sus campeones desembarcaron en Argentina.
- Ford Argentina anuncia la pre-venta exclusiva de la Nueva Ranger Raptor.
- Jeep presenta la «Serie-S» para sus modelos Compass y Renegade.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses, presente en el VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino.
- Semana Santa: Nissan ofrece 4 accesorios ideales para el fin de semana largo.
- Shell presenta el primer lubricante de Argentina a base de gas natural que compensa la huella de carbono.
- Desde el Círculo Polar Ártico hasta los Alpes: El nuevo BMW i5 se comporta de manera impresionante en las pruebas de invierno sobre hielo y nieve.
- Volkswagen lanza el nuevo Tiguan Allspace.
- Tercera Edición de las «24 Horas de Buenos Aires»: El ganador de la general fue el Mercedes 230.
- TCR South America en Alta Gracia, Córdoba – Carreras: Ignacio Montenegro y Walter Hernández los ganadores de la primera fecha.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Ganó Diego Ciantini después del recargo a Marcos Landa.