Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
El 3 de marzo de 1963 se disputó la 10ª Vuelta de Olavarría en un circuito mixto de asfalto y tierra de 166 kilómetros, de los cuales 58 km. eran de pavimento y 108 km. de tierra, que debía recorrerse en 4 oportunidades para totalizar 664 kilómetros.
En esa carrera perdió la vida a los 47 años Juan Gálvez, el más ganador del TC y 9 veces Campeón Argentino de la especialidad. Su acompañante era su gran amigo Raúl Cottet.
Había llovido la noche anterior, por lo que los caminos estaban en malas condiciones; pero el domingo dejó de llover y la ruta se fue secando. La cupé Ford de los Emiliozzi era más veloz que la de Juan; pero al secarse la tierra el capitalino les iba ganando a los «Gringos» de Olavarría.
Hasta que llegó la fatídica vuelta 3, cuando en una doble curva en la zona del “Camino a los Chilenos” se produjo el vuelco del auto de Juan y éste salió despedido falleciendo casi instantáneamente, mientras que su acompañante Raúl Cottet sufrió algunos golpes.
Según nos comentó en su momento el propio Cottet en sus visitas a la ACTC, falló la caja de velocidades que no le permitió poner el cambio correcto para tomar esa curva. «Juan intentó ingresar al Camino de los Chilenos a unos 180 kilómetros por hora y trató de poner segunda; pero algo pasó y no entró; entonces quiso volver a tercera; el auto quedó sin la potencia necesaria para poder salir de la curva. Esto, más el barrito que había, hizo que el coche con las ruedas dobladas se desplazara de adelante hacia el lado opuesto. Juan enderezó el volante para que el coche saltara la zanja; pero se clavó la rueda delantera izquierda y empezamos a dar vueltas».
Hay que destacar que Juan nunca iba atado a su butaca, porque temía morir quemado ante un accidente y que el auto se prendiera fuego.
La competencia fue ganada por Dante Emiliozzi; pero su triunfo fue sólo una anécdota. El automovilismo argentino perdía ese día al más grande, cerebral y exquisito piloto, y además excelente mecánico.
Quedan para el recuerdo sus nueve títulos de campeón (1949 / 1950 / 1951 / 1952 / 1955 / 1956 / 1957 / 1958 / 1960) y sus 56 carreras ganadas (la última en la Vuelta de Laboulaye, Córdoba, el 17 de junio de 1962), logros que hasta el presente nadie ha podido igualar.
- TC2000 Series en Alta Gracia, Córdoba – Carrera Sprint: Nueva victoria de Fontes, la segunda en esta temporada.
- El patentamiento de 0Km en junio tuvo una baja del 1,3%, y una caída del 8,7% interanual.
- Durante el primer semestre del año se patentaron 237.708 motos.
- BMW Group crea un circuito cerrado de reciclaje para baterías de alto voltaje en China.
- Ducati revela todos los detalles técnicos de su prototipo MotoE.
- Stellantis completa el primer semestre 2022 como líder en ventas, más producción y un crecimiento de exportaciones del 90%
- Los Minions llegaron a AXION energy.
- La Nueva Montana permitirá el mayor aprovechamiento del espacio interno en el segmento.
- Marcellus Puig es el nuevo presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.
- Nombre y diseño nuevo: Emocionante creación con elementos tradicionales para el BMW M Hybrid V8.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Chevrolet convoca a clientes de vehículos Sonic, Cruze y Tracker afectados por el “Recall de Takata”.
- ADEFA participó del debate sobre el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones para la industria automotriz.
- Una segunda vida: Los módulos de baterías del Audi e-tron permiten electrificar bicitaxis en la India.
- La Nissan Frontier alcanza un nuevo hito: 50.000 unidades producidas en el país.