Comenzó la cuenta regresiva: el 4 de noviembre Volkswagen iniciará la producción en serie del primer vehículo totalmente eléctrico ID.3. La canciller federal de Alemania, Dra. Angela Merkel, y el CEO del Grupo Volkswagen, Dr. Herbert Diess, estarán allí para ver el primer automóvil salir de la línea de ensamblaje en la planta de Zwickau. La Canciller Federal participará de la ceremonia oficial y luego visitará la línea de producción.
El ID.3 es el primer modelo que se produce bajo la nueva estrategia eléctrica de Volkswagen a nivel global. Volkswagen es el primer fabricante de volumen que convierte por completo una fábrica de automóviles de motores a combustión interna a una de vehículos 100% eléctricos. La transformación se está realizando por etapas: comenzó en 2018 y se completará en 2021, convirtiendo a Zwickau en la planta de vehículos eléctricos más grande y eficiente de Europa.
“El comienzo de producción del ID.3 da inicio a una nueva era para Volkswagen -comparable a la producción del Beetle o el primer Golf. Zwickau se convertirá en la planta pionera para esta nueva era de la industria automotriz de movilidad eléctrica: la planta está experimentando una transformación por fases- pasará de producir vehículos con motores a combustión interna a vehículos 100% eléctricos. Por lo tanto, estamos iniciando un cambio de sistema en la industria automotriz que se desarrollará en las próximas dos décadas”, dijo Thomas Ulbrich, Miembro del Directorio de la Marca Volkswagen responsable de Movilidad Eléctrica.
Zwickau será la planta de automóviles eléctricos más grande de Europa
La transformación de la planta de Zwickau se va realizando en etapas, y mientras tanto continúa operando con normalidad. La conversión comenzó hace dos años. A partir de entonces, el taller de carrocería, la planta de pintura y la infraestructura han sido ampliamente modernizados y restaurados. Entre otras cosas, toda la tecnología del transportador tuvo que estar alineada con los vehículos eléctricos. Además, se modificó una de las dos líneas de montaje de la planta y el primer ID.3 saldrá de esa línea de producción en estos días. Con aproximadamente 1.700 robots, sistemas de transporte y procesos de fabricación totalmente automatizados, Zwickau ofrece una visión contemporánea de la forma de producción de automóviles eléctricos en serie con visión de futuro.
Al mismo tiempo, la producción del Golf Variant continuará hasta mediados de 2020. En ese momento, la segunda línea de montaje se convertirá al igual que la primera para poder producir vehículos eléctricos. El trabajo de transformación de la fábrica está cumpliendo con los tiempos preestablecidos. Durante la última fase de 2021, el equipo de trabajo de Zwickau producirá hasta 330.000 vehículos eléctricos por año. A partir de entonces, la planta fabricará en la plataforma MEB seis modelos eléctricos para tres marcas del Grupo: Volkswagen, Audi y SEAT, convirtiendo a Zwickau en la planta de vehículos eléctricos más grande y eficiente de Europa.
- Fórmula 1: Haas revela una nueva decoración del VF-21 para los debuts de Schumacher y Mazepin.
- WRC: El Audi Quattro se prepara para volver.
- WEC – Se postergaron las 24 Horas de Le Mans.
- NASCAR sobre tierra en Bristol.
- ADEFA: En febrero la producción nacional de vehículos fue un 10,3% menor respecto de enero, y un 16,5% por debajo del registro del mismo mes del año pasado.
- Ford lanza la preventa de Bronco Sport en Argentina.
- Jeep en “Mujeres Todo Terreno”.
- Presentación mundial del Porsche Taycan Cross Turismo: El todo-terreno de los deportivos eléctricos.
- Nivus fue distinguido por la prensa como mejor SUV regional.
- Fórmula 1: Aston Martin está de vuelta, presentando el modelo AMR21.
- Impulsados por agua: BMW Group fabrica vehículos eléctricos con electricidad ecológica regional.
- CCA: En primer bimestre del año, la venta de vehículos usados tuvo una caída del 7,32% interanual.
- Oportunidades comerciales de marzo para obtener tu próximo Renault.
- Stellantis: Sólidos resultados en 2020.
- Turismo Carretera: A 58 años del accidente y muerte de Juan Gálvez en Olavarría.