Si se le pregunta a un usuario por qué elige cierta marca o modelo, sin duda mencionará aspectos como diseño, confiabilidad, precio, tecnologÃa, comodidad y seguridad. Es poco probable que mencione detalles como el proceso de fabricación o los principios que guÃan su producción. Si bien estos últimos suelen pasar desapercibidos para el consumidor, no dejan de ser elementos esenciales para poder ofrecerles las cualidades más codiciadas en un vehÃculo.
En Nissan, el proceso de fabricación es tan importante como la tecnologÃa de punta, los elegantes diseños y las medidas de seguridad del producto terminado. Esto es algo que Nissan ha sabido desde que la empresa se fundó a principio de la década de los treinta.
Veinte años después del desarrollo de las primeras lÃneas de ensamblaje en Estados Unidos, ninguna automotriz japonesa habÃa siquiera intentado producir vehÃculos en masa. Para responder a este reto, era necesario crear una nueva empresa a través de una serie de fusiones; asà como construir una instalación de producción de gran dimensión que incorporara tecnologÃa de punta (una proeza sin precedentes para el Japón de aquellos tiempos). Además, se requerÃa del esfuerzo de capacitar una mano de obra que pudiera aplicar nuevas técnicas que no habÃan sido usadas en el paÃs. Esa empresa fue Nissan, y la infraestructura en cuestión fue la planta de Yokohama, su sede original.
Emprender el cambio de autos fabricados a mano hacia la producción en masa significó un gran desafÃo para los ingenieros de producción de Nissan, quienes se enfrentaron a un conjunto de nuevas dificultades técnicas y de logÃstica que solo podrÃan ser resueltos importando técnicas y equipamiento. Como cualquier nueva empresa, Nissan tenÃa la presión de ofrecer productos que estuvieran a la altura de sus competidores en Estados Unidos y Europa.
Estos desafÃos dotaron a esta empresa emergente de un propósito que la definirÃa: la producción en masa de vehÃculos con funciones avanzadas y los más estrictos estándares de calidad. Esto dio como resultado el Datsun 14, el primer auto fabricado en masa en Japón, el cual vio la luz en 1935. Este modelo fue un éxito rotundo, sentando una base sólida para los negocios de Nissan.
86 años después, seguimos impulsados por la misma obsesión: ser los primeros en ofrecer tecnologÃas como ProPilot 2.0 y e-Power a nuestros usuarios en vehÃculos costeables de alta calidad. Hoy en dÃa, estas tecnologÃas pueden incorporarse en autos cuya estructura ha permanecido igual por décadas (aunque no ha sido fácil de lograr). Del mismo modo, las lÃneas de producción que fabrican estos vehÃculos son similares a las lÃneas de ensamblaje creadas por otras marcas hace más de un siglo.
Esto tendrá que cambiar muy pronto, cuando los vehÃculos de Nissan atraviesen la transformación de esta generación más excepcional en cuanto a tecnologÃa y calidad. Este salto vendrá acompañado de nuevos y más complejos sistemas de asistencia al conductor, atrevidos diseños que son posibles gracias a los sistemas de e-Power o de propulsión completamente eléctricos, el uso de materiales más fuertes y ligeros, y un mejor ajuste y acabados. Para los usuarios, los beneficios que vendrán con estos autos modernos serán aún mayores. Para los ingenieros de Nissan, construirlos representan un reto que rivalizará con el desafÃo que sus predecesores enfrentaron hace 86 años.
Para responder a este reto, Nissan anunció en noviembre que invertirÃa un monto inicial de 33 mil millones de yenes (aproximadamente 300 millones de dólares) en su planta Tochigi en Japón. Esto marcó el comienzo de un programa integral para mejorar el potencial y el rendimiento de sus plantas de fabricación a nivel mundial.
Un ejemplo de esto es el montaje universal de sistemas de propulsión desarrollado recientemente, que puede instalar automática y eficientemente las casi 30 configuraciones de sistemas de propulsión usados por Nissan, ya sean motores de combustión, e-Power o baterÃas eléctricas. La implementación de este sistema en las plantas de Nissan ayudará a facilitar una mayor variedad de sistemas de propulsión a los usuarios.
Esta es solo una de las nuevas innovaciones que ayudarán a Nissan a fabricar mejores autos que nunca. Se ha invertido más de seis años formulando, probando y perfeccionando estas tecnologÃas, las cuales finalmente están listas para ser implementadas de manera global.
Para Nissan, no hay duda de que vale la pena invertir tiempo, dinero y esfuerzo en esta labor. Después de todo, la historia ha enseñado el valor de redefinir los sistemas de producción, una lección que le debe al Datsun 14.
- Llega a Argentina el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, el SUV más potente de Porsche.
- El mercado de las motos usadas, finalizó febrero con un crecimiento interanual de 24%.
- NASCAR en Las Vegas: Josh Berry logra su primera victoria en la Cup Series.
- MotoGP en Termas de RÃo Hondo – Carrera: Marc Márquez logra su segunda victoria consecutiva e iguala a Nieto.
- TN en Alta Gracia – Final Clase 3: Manuel Mallo se alzó con la victoria.
- TN en Alta Gracia – Final Clase 2: Primera victoria de JoaquÃn Cafaro.
- Top Race en Concepción del Uruguay – Carreras: Aldrighetti y Verriello triunfaron en Entre RÃos.
- Fórmula Nacional Argentina en Concepción del Uruguay – Carrera 2: Lautaro Campione, otro debutante ganador.
- GP de Australia de Fórmula 1 – Carrera: Norris vence a Verstappen en caótico final.
- Fórmula Nacional Argentina en Concepción del Uruguay – Carrera 1: Debut triunfal de Nazareno López.
- 12 horas de Sebring – Carrera: Nick Tandy consigue la victoria para Porsche y Penske.
- GP de Australia de Fórmula 1 – Clasificación: Lando Norris consigue la pole position por delante de Piastri y Verstappen.
- 50 años de BMW Norteamérica: El BMW M Hybrid V8 destacará con un diseño conmemorativo en las 12 horas de Sebring.
- Innovación y rendimiento: Bridgestone y Firestone introducen tres nuevos neumáticos para camiones.
- Resultados del Grupo Daimler Truck: 2024, otro año sólido, dividendo propuesto de 1,90€.