Hoy se celebra un nuevo aniversario de la inscripción del automóvil más antiguo de la historia de la humanidad. El 29 de enero de 1886, Carl Benz patentó su “vehículo motorizado con motor de gasolina” de tres ruedas, marcando el hito del nacimiento del auto. Ese mismo año, Gottlieb Daimler creó el primer carruaje motorizado de cuatro ruedas.
Continuando en la línea de la innovación, Mercedes-Benz, pionera en el uso de tecnologías revolucionarias, presentó a nivel mundial en 2019 el primer auto eléctrico que ya se exhibe en la costa argentina.
Alemania, 29 de enero de 2020.- Hace exactamente 134 años, comenzó la exitosa historia de Mercedes-Benz que sigue revolucionando el mundo automotriz. En 1886, el ingeniero Carl Benz solicitó en Berlín la patente de su triciclo motorizado. Así nació uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad: el automóvil. La creación de Benz es considerada un símbolo por excelencia del espíritu pionero y marcó el comienzo de una nueva era en la movilidad. En la actualidad, la marca abre un nuevo capítulo al introducirse en la electrificación.
El certificado de nacimiento del automóvil lleva el número DRP 37435 y registró el invento del “vehículo motorizado con motor de gasolina” presentado por Benz en enero de 1886 en la Oficina Alemana de Patentes Imperial en Berlín. Desde hace más de 10 años, el documento de patente forma parte del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Ese mismo año 1886, a unos 100 kilómetros de distancia de Benz y sin conocerse, Gottlieb Daimler creó el primer vehículo motorizado de cuatro ruedas del mundo. Las invenciones de Carl Benz y Gottlieb Daimler trajeron una revolucionaria y nueva dimensión a la movilidad. Ambos marcaron un hito abriendo camino a la libertad individual y un factor económico de enorme importancia.
Si bien lo patentó en enero de 1886, no fue hasta el 3 de julio de ese año cuando hizo su primera aparición pública en la ciudad de Ringstrasse, en la localidad alemana de Mannheim para demostrar su idoneidad en el viaje de larga distancia (el primero de la historia de la humanidad) hasta Pforzheim. El recorrido, de 104 kilómetros de distancia, fue realizado por Bertha, la esposa de Carl Benz con el objetivo de demostrar que el vehículo era adecuado para usarlo diariamente. El uso del motor era para “la operación de carros principalmente ligeros para el transporte de uno a cuatro pasajeros”.
Los fundadores de la actual Daimler AG y creadores de Mercedes-Benz pusieron la piedra fundacional en los vehículos tal como los conocemos hoy en día. Desde entonces, la empresa ha marcado con su sello -como ninguna otra- a la historia del automóvil y se ha convertido en el mayor artífice de su evolución en todos los aspectos esenciales: desde la propulsión hasta el diseño, pasando por la seguridad y el confort; y sumando hoy en día la movilidad eléctrica.
Además del primer automóvil, entre las principales innovaciones de Mercedes-Benz también se encuentran el primer bus y el primer camión de la historia. Desde el habitáculo rígido con zonas de deformación controlada, hasta el cinturón de seguridad y el airbag, entre otras, son muchas de las innovaciones prácticas que Mercedes-Benz incorporó de serie por primera vez en sus modelos. El sistema antibloqueo de frenos ABS y el programa electrónico de estabilidad ESP® han sido desarrollados por Mercedes-Benz. Estos inventos y desarrollos hoy en día se han convertido en algo habitual para cualquier conductor. Por ello, es posible afirmar que todo automóvil en la actualidad lleva algo de Mercedes-Benz.
Bajo el concepto: “La pasión por inventar no tiene fin”, célebre frase de Carl Benz y “Lo mejor o nada”, máxima de Gottlieb Daimler, Mercedes-Benz ha constituido sus logros, donde la seguridad, confort, eficiencia y confianza son sus pilares. Con los desarrollos actuales en las áreas como: la conducción autónoma, los vehículos conectados de forma inteligente y la movilidad eléctrica, Mercedes-Benz representa el pasado, el presente y el futuro del automóvil.
Recientemente, Mercedes-Benz comunicó la llegada al país del EQC, el primer auto 100% eléctrico de Mercedes-Benz. De esta manera, se inicia una nueva era en la historia de marca. En Cariló se exhibe la “Edición 1886”, su nombre conmemora el año de la invención del primer automóvil. Esta presencia enfatiza la idea de movilidad futura y sustentable en combinación con el clásico dinamismo en la conducción que caracteriza a sus vehículos. El auto eléctrico será definitivamente lanzado al mercado local para su comercialización en alrededor de un año.
- En enero, la producción nacional de 0 Km tuvo una suba de 45,8% con relación a igual mes del año pasado, y una caída de 26,8% respecto de diciembre.
- Fórmula 1: Red Bull presentó su monoplaza 2023 en Nueva York.
- Fórmula 1: Ford anuncia una nueva asociación técnica con Red Bull para 2026.
- Fórmula 1: Ford anuncia planes para volver a la F1 a partir de la temporada 2026.
- Fórmula 1: Haas mostró la decoración del nuevo modelo VF-23.
- ELF continua su historia de pasión con la alta competición, y volverá a acompañar este año a Mariano Werner en Turismo Carretera y Turismo Nacional.
- Fue develado el Nissan Ariya preparado para la épica expedición Pole to Pole.
- Fórmula 1: Ford podría retornar en 2026 proveyendo de motores a Red Bull.
- En enero se patentaron 42.452 motos, representando una suba del 20,19%.
- Audi se une a la Alianza global para la Gestión Sostenible del Agua.
- El Castrol AXION energy MX completa el SX Champs Series con una destacada actuación.
- Test drive, clínicas de manejo y travesías en Nissan X-Perience Cariló.
- En el marco del «Renault Summer Experience 2023», Renault presenta en febrero su Line Up de vehículos con propuestas comerciales exclusivas.
- ACARA: Se patentaron en enero 50.085 vehículos, con una suba del 15,1% interanual.
- Nuevo neumático BFGoodrich Trail-Terrain T/A: Confort y seguridad on road, performance off road.