En el diálogo permanente que ADEFA lleva adelante con el Gobierno, los gremios y la cadena de valor en su conjunto, y teniendo en cuenta el contexto que atraviesa el sector en general, se establecieron las bases de la actividad industrial y comercial hasta fin de año con el objetivo de brindar la previsibilidad necesaria para impulsar la recuperación de los volúmenes de producción y ventas.
En este marco, las terminales automotrices se comprometieron a aumentar su volumen de producción en 20.000 unidades, de las cuales 15.000 se destinarán a la exportación para alcanzar de esa manera una producción anual mínima de 250.000 unidades y asegurándose las necesidades de aprovisionamiento tanto de partes como de unidades terminadas.
En base a estas proyecciones el gobierno y la cadena de valor coincidieron que están dadas las condiciones para asegurar el abastecimiento de la unidades importadas necesarias para complementar la oferta local, estimadas en alrededor de 96.000 unidades en lo que resta del año, considerando un mercado interno de 290.000 unidades. Continuaremos monitoreando con el gobierno y la cadena de valor el nivel de la demanda de manera de poder tomar las medidas pertinentes que nos permitan ajustar estos niveles a la demanda futura.
Con este mecanismo, el sector estima que la balanza comercial de vehículos para el 2020 cerrará con un superávit de USD 1.776 millones; y se continúa el trabajo conjunto para mejorar la competitividad y lograr una mayor integración a lo largo de toda la cadena de la industria.
“El sector se encuentra trabajando para recuperar el nivel de actividad previo a la Pandemia y sin dudas es un esfuerzo que requiere de previsibilidad para poder planificar. En este marco y en función del diálogo establecimos, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo y los gremios, un camino hacia dónde ir. Asumimos un compromiso que respalda nuestros planes de aumentar la producción y exportación sin descuidar la provisión del mercado interno. Estas son las bases para poder seguir trabajando en el crecimiento de toda la cadena de valor y posicionar a la Argentina como una de las grandes bases regionales de la industria automotriz en Latinoamérica”, señaló Daniel Herrero, presidente de ADEFA.
- Fórmula E en Londres – Carrera 1: Tercera victoria de Cassidy en la temporada.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Clasificación: Norris consigue la Pole y McLaren se queda con la primera fila de salida con Piastri. Colapinto 17º.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Carrera Sprint: Verstappen logra una contundente victoria sobre la pareja de McLaren, Piastri y Norris.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Clasificación Sprint: Piastri, el más veloz de Spa-Francorchamps.
- Chevrolet lanza la evolución de sus exitosos modelos Onix y Tracker, y sorprende con los nuevos eléctricos e híbridos que traerá al país.
- Chevrolet inicia la Venta del Spark EUV en Argentina.
- Transformando lo viejo en nuevo: El reciclaje como el siguiente paso hacia una mayor economía circular para la impresión 3D de BMW Group.
- Cinco razones que hacen de la Ranger la pick-up más avanzada de su segmento.
- Electromovilidad: El primer semestre finalizó con 12.355 vehículos híbridos y eléctricos patentados, con un aumento del 56% interanual.
- De la ciudad al campo con el MINI Countryman S ALL4.
- Martín Massimino, Director Comercial de VW Argentina: «En La Rural mostramos la mayor cantidad de productos de la marca».
- GASGAS amplía su line up en Argentina con la incorporación de nuevos modelos off-road.
- TruckCionar Futuro ya está en marcha: Mercedes-Benz Camiones y Buses inicia la tercera edición de su programa de formación para jóvenes.
- Volkswagen presente en una nueva edición de la Exposición Rural 2025.
- El Gran Premio de Argentina de MotoGP cambiará de sede cuando regrese, llegando a una de las ciudades más emblemáticas del mundo.