Las terminales automotrices que integran la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), junto a la cadena de valor, participaron de la primera mesa sectorial organizada en el marco del Consejo Económico y Social (CEyS) integrado por funcionarios nacionales, cámaras empresariales y sindicatos.
Luego de plantear diez puntos de consenso “para el desarrollo argentino”, el CEyS definió un cronograma de trabajo en mesas sectoriales que se iniciaron hoy con representantes de las industrias metalmecánica y automotriz.
“El diálogo y el consenso es el camino para la generación de soluciones superadoras. Nuestro sector hace más un año que viene trabajando en conjunto con la cadena de valor, a propuesta de Smata, para definir una visión común al 2030 que derivó en el diagrama de un plan estratégico orientado a generar las condiciones de competitividad y de país atractivo para las inversiones que coincide con los puntos propuestos por las autoridades en el CEyS”, señaló Daniel Herrero, presidente de ADEFA.
En este primer encuentro y luego de manifestar el acompañamiento institucional de esta iniciativa, los referentes de la cadena de valor de la industria automotriz local repasaron con el secretario de Industria, Ariel Schale, los principales ejes de la mesa automotriz, manifestando que los mismos se encuentran contemplados en el trabajo Visión 2030 presentado y la importancia de trabajar en conjunto en la implementación de los mismos en un proyecto de ley y se declare al sector como estratégico.
Agenda
- Integración nacional en la cadena de valor.
- Inserción internacional.
- Inversiones.
- Industria sostenible: Desarrollo de la economía circular en el sector automotriz.
- Futuro del sector.
“El objetivo de nuestro sector es exportar cada vez más y seguir avanzando en afianzar una industria con mayor especialización, escala e integración local”, dijo Herrero, y añadió que “tenemos que seguir trabajando en los puntos planteados y en todos los factores que hacen a la competitividad sistémica y en la apertura de nuevos mercados para tener un sector cada vez más integrado a las cadenas globales de valor”.
Participaron del encuentro los secretarios de Trabajo, Marcelo Bellotti, y de Industria, Ariel Schale, la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau, y sus equipos de trabajo. En representación de la cadena asistieron referentes de ADEFA, AFAC y ADIMRA; Antonio Calo, titular de UOM; Mario Manrique, y Julián Domínguez de SMATA.
- Llega a Argentina el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, el SUV más potente de Porsche.
- El mercado de las motos usadas, finalizó febrero con un crecimiento interanual de 24%.
- NASCAR en Las Vegas: Josh Berry logra su primera victoria en la Cup Series.
- MotoGP en Termas de Río Hondo – Carrera: Marc Márquez logra su segunda victoria consecutiva e iguala a Nieto.
- TN en Alta Gracia – Final Clase 3: Manuel Mallo se alzó con la victoria.
- TN en Alta Gracia – Final Clase 2: Primera victoria de Joaquín Cafaro.
- Top Race en Concepción del Uruguay – Carreras: Aldrighetti y Verriello triunfaron en Entre Ríos.
- Fórmula Nacional Argentina en Concepción del Uruguay – Carrera 2: Lautaro Campione, otro debutante ganador.
- GP de Australia de Fórmula 1 – Carrera: Norris vence a Verstappen en caótico final.
- Fórmula Nacional Argentina en Concepción del Uruguay – Carrera 1: Debut triunfal de Nazareno López.
- 12 horas de Sebring – Carrera: Nick Tandy consigue la victoria para Porsche y Penske.
- GP de Australia de Fórmula 1 – Clasificación: Lando Norris consigue la pole position por delante de Piastri y Verstappen.
- 50 años de BMW Norteamérica: El BMW M Hybrid V8 destacará con un diseño conmemorativo en las 12 horas de Sebring.
- Innovación y rendimiento: Bridgestone y Firestone introducen tres nuevos neumáticos para camiones.
- Resultados del Grupo Daimler Truck: 2024, otro año sólido, dividendo propuesto de 1,90€.