El concepto de “cuarta revolución industrial” atraviesa a la producción automotriz de una forma nunca vista.
Manufactura interconectada, datos en tiempo real y realidad aumentada son algunas de las tecnologías que llegaron a Planta Pacheco de la mano de la transformación digital para acelerar los tiempos de producción, optimizar el mantenimiento de los equipos y facilitar el trabajo remoto, entre otras ventajas.
Qué implican estas nuevas herramientas y cómo Ford Argentina las implementa con el objetivo de traer la “planta del futuro” al presente.
En marcha: Producción hiperconectada
Las tecnologías y herramientas que se enmarcan en la manufactura 4.0 son una serie de nuevos desarrollos ligados a las comunicaciones y al procesamiento de datos. Big data -el procesamiento de grandes cantidades de datos provenientes de interconexiones electrónicas-; inteligencia artificial; realidad aumentada; robots autónomos y colaborativos; tableros inteligentes o pantallas interactivas; integración de sistemas e impresión 3D son algunas de las tecnologías que incorporó Ford Argentina en su planta de Pacheco para la producción de Ranger, una plataforma global exclusiva en la región.
“Creamos un consejo de manufactura 4.0 que utilizamos como incubadora para explorar e incorporar nuevas tecnologías. En ese ámbito las revisamos, aprendemoy discutimos ideas para escalar su implementación a futuro”, comenta Gastón Vainer, Launch Managerde Ford Argentina.
Una aplicación de realidad aumentada implementada recientemente en la planta mediante un dispositivo llamado realware permitió tener una interacción remota con el operador que está en la línea ensamblando el vehículo, asistirlo e interactuar en tiempo real con el proceso.
Esta tecnología posibilita una transmisión en tiempo real del trabajo sobre el vehículo y que ingenieros de todo el mundo puedan participar brindando soporte y haciendo sugerencias. Otra de las iniciativas que se aplican en Planta Pacheco es la de tener los equipos monitoreados y conectados, para obtener miles de datos en tiempo real, poder cruzarlos y analizarlos. Esto permite detectar cuándo el equipamiento comienza a presentar parámetros anormales de funcionamiento y a través de ese auto-diagnóstico recomendar una acción para anticiparse a la falla (lo que se conoce como “mantenimiento prescriptivo”) y ejecutar el servicio requerido.
La impresión 3D, a su vez, es una de las tecnologías más eficientes de la nueva era 4.0 porque facilita la fabricación de piezas o dispositivos que se utilizan como repuestos y partes de equipos. Esta tecnología no solo ahorra costos al evitarla compra de repuestos que antes se tenían que adquirir mediante un proveedor, sino que son sumamente eficientes porque además de realizarse en base a la modelización y diseño propio, eliminan prácticamente los tiempos logísticos de abastecimiento.
“La incorporación de estas nuevas tecnologías nos permite asumir el desafío de seguir manteniendo nuestros procesos en su esencia, pero a través de estas herramientas garantizar también el distanciamiento social y la eficiencia, y potenciar la creatividad de nuestra gente”, sintetiza Vainer.
Aceleración digital: Lo que viene
El uso de código QR se está empezando a utilizar y a expandir en la industria. En Planta Pacheco, los códigos se usan para poder visualizar toda la información y datos de una estación de trabajo desde un celular. También se utiliza para el entrenamiento de los operadores: los códigos pueden contener materiales de consulta como videos o piezas multimedia. Además, y debido al contexto por la pandemia de COVID-19, muchos procesos que antes se realizaban en la planta con equipos de otras partes del mundo hoy se pueden hacer de forma remota y sin contacto. Ingenieros de Ford Brasil y Australia ya han utilizado tecnologías remotas para participar de la construcción de un prototipo de diseño de Ranger. A través de las nuevas tecnologías y desarrollos disponibles y la innovación permanente llevada a cabo por la compañía, Ford continúa brindando mejores servicios, productos confiables y seguros, y experiencias que tengan un valor agregado para los clientes.
- NASCAR en Indianápolis – Carrera: Bubba Wallace vuelve a la victoria tras una larga sequía.
- IndyCar Series en Laguna Seca – Carrera: Otra contundente victoria de Alex Palou.
- TCR South America en el Pinar, Uruguay – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Raphael Reis fueron los ganadores en Canelones.
- TC Pick-Up en La Plata V – Final: Primera victoria de Ignacio Faín en la categoría.
- Fórmula E en Londres – Carrera 2: Nick Cassidy se despidió de Jaguar con un doblete, mientras que Porsche es el campeón Mundial de Equipos y Constructores.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Carrera: Aplastante sexta victoria de Piastri en la temporada. Colapinto 19º.
- Fórmula E en Londres – Carrera 1: Tercera victoria de Cassidy en la temporada.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Clasificación: Norris consigue la Pole y McLaren se queda con la primera fila de salida con Piastri. Colapinto 17º.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Carrera Sprint: Verstappen logra una contundente victoria sobre la pareja de McLaren, Piastri y Norris.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Clasificación Sprint: Piastri, el más veloz de Spa-Francorchamps.
- Chevrolet lanza la evolución de sus exitosos modelos Onix y Tracker, y sorprende con los nuevos eléctricos e híbridos que traerá al país.
- Chevrolet inicia la Venta del Spark EUV en Argentina.
- Transformando lo viejo en nuevo: El reciclaje como el siguiente paso hacia una mayor economía circular para la impresión 3D de BMW Group.
- Cinco razones que hacen de la Ranger la pick-up más avanzada de su segmento.
- Electromovilidad: El primer semestre finalizó con 12.355 vehículos híbridos y eléctricos patentados, con un aumento del 56% interanual.