Ducati cierra un desafiante 2020 reforzando la solidez que el fabricante de motos italiano ha demostrado en los últimos años.
A pesar de la compleja situación global y las siete semanas en las que se interrumpió la producción justo en el pico del período de la temporada, se entregaron 48.042 (2019: 53.183) motos a los clientes de todo el mundo, lo que limitó la diferencia de ventas comparado con 2019 al -9.7%.
Los ingresos al cierre de 2020 alcanzaron una cifra de 676 millones de euros (2019: 716 millones de euros) y el beneficio operativo fue de 24 millones de euros (2019: 52 millones de euros), con un margen operativo del 4%. La tendencia de crecimiento de las ventas comparada con 2019 se observó en China (+26%), Alemania (+6,7%) y Suiza (+11,1%). Italia sigue siendo el primer mercado para Ducati, seguido de Estados Unidos.
La cifra de facturación por moto ha crecido hasta los 14.883 €/moto (2019: 13.500 €), lo que representa el valor más alto jamás alcanzado en la historia de la Compañía. Esto refleja consistentemente la estrategia de evolucionar la gama de productos hacia la parte más alta y premium del mercado.
Claudio Domenicali, CEO de Ducati Motor Holding, declaró que «2020 fue un año realmente desafiante, pero estamos satisfechos con nuestra actuación financiera. Gracias a una rigurosa disciplina, pudimos reducir los costos fijos limitando de esta manera la caída del margen operativo. A la vez, la gran reducción de los stocks ha tenido efectos positivos en el cash flow, que es el mejor registrado hasta la fecha. Las inversiones en nuevos productos se han mantenido intactas y esto permitió el camino para un desarrollo positivo de Ducati en el futuro. Un sincero agradecimiento para las mujeres y hombres de Ducati que, cada día, con pasión y dedicación, contribuyen a la fuerza y el éxito de la compañía incluso en este año tan complejo y difícil».
Oliver Stein, Director Financiero de Ducati Motor Holding, añadió que «La estabilidad financiera es extremadamente importante para que la compañía soporte su desarrollo tecnológico, programas de innovación de productos y procesos, junto con las actividades del departamento de Ducati Corse. Una base financiera sólida nos garantizó el mantenimiento de estos importantes pilares también en estos tiempos difíciles. Estamos contentos de haber podido guiar a Ducati a través de una situación tan compleja en 2020 y comenzamos el 2021 con una actitud de confianza para recuperarnos claramente más rápido de lo previsto inicialmente».
Reforzada por los resultados conseguidos hasta ahora gracias al apoyo continuo de sus trabajadoras y trabajadores, Ducati está lista para afrontar el nuevo año con energía y entusiasmo.
En 2020, el fabricante italiano de motos ha vuelto a confirmar ser una de los empresas más atractivas, logrando la certificación Top Employer Italy por séptimo año consecutivo. Durante el año pasado, Ducati, que cuenta con 1.800 empleados, pudo responder rápidamente a la situación cambiante impuesta por la pandemia en términos de acuerdos laborales. Ya desde principios de marzo se estableció un grupo de trabajo interno, que reúne las capacidades entre departamentos para garantizar el método, sensibilidad y comunicación constante y transparente con los empleados. Se pusieron en marcha varias iniciativas para apoyar a los trabajadores y sus familias, como la máxima flexibilidad de los horarios de trabajo y ayudar a encontrar servicios de atención domiciliaria para niños y ancianos a través de la plataforma de Asistencia Social de la empresa.
La red de ventas de Ducati se compone de 738 puntos de venta en más de 90 países. Las entregas de la nueva gama comenzarán en 2021, incluida la Ducati Scrambler Desert Sled Fasthouse y la nueva Monster, la motocicleta que representa toda la esencia de Ducati en la forma más ligera, compacta y esencial posible. La nueva Multistrada V4, SuperSport 950 y la Ducati Scrambler Nighshift ya están disponibles en los puntos de venta Ducati de todo el mundo.
A partir de marzo, Ducati volverá a participar en el Campeonato del Mundo de MotoGP, aprovechando la victoria del Título Mundial de Fabricantes de MotoGP obtenido en 2020. Ducati participará también en el Campeonato del Mundo de Superbike, que comenzará en mayo.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Clasificación Sprint: Piastri, el más veloz de Spa-Francorchamps.
- Chevrolet lanza la evolución de sus exitosos modelos Onix y Tracker, y sorprende con los nuevos eléctricos e híbridos que traerá al país.
- Chevrolet inicia la Venta del Spark EUV en Argentina.
- Transformando lo viejo en nuevo: El reciclaje como el siguiente paso hacia una mayor economía circular para la impresión 3D de BMW Group.
- Cinco razones que hacen de la Ranger la pick-up más avanzada de su segmento.
- Electromovilidad: El primer semestre finalizó con 12.355 vehículos híbridos y eléctricos patentados, con un aumento del 56% interanual.
- De la ciudad al campo con el MINI Countryman S ALL4.
- Martín Massimino, Director Comercial de VW Argentina: «En La Rural mostramos la mayor cantidad de productos de la marca».
- GASGAS amplía su line up en Argentina con la incorporación de nuevos modelos off-road.
- TruckCionar Futuro ya está en marcha: Mercedes-Benz Camiones y Buses inicia la tercera edición de su programa de formación para jóvenes.
- Volkswagen presente en una nueva edición de la Exposición Rural 2025.
- El Gran Premio de Argentina de MotoGP cambiará de sede cuando regrese, llegando a una de las ciudades más emblemáticas del mundo.
- BMW Group Latinoamérica logra nuevamente el liderazgo en ventas regionales durante el primer semestre de 2025.
- Llega la temporada de invierno: Kia Argentina estará nuevamente presente en Cerro Bayo.
- MOTOPLEX desembarcó en el barrio de Palermo y amplía su presencia en Argentina.