Desde las primeras vueltas del C-Elysée WTCC, el 10 de julio de 2013, Citroën Racing ha realizado una intensa campaña de desarrollo con sus cuatro pilotos: Sébastien Loeb, Yvan Muller, José María López y Ma Qinq Hua.
Estos últimos días, el ritmo se ha acelerado aún más en los talleres del centro técnico de Versalles. Después de su ensamblaje, los tres primeros coches de carrera se han probado en un “ensayo general” en el circuito de Magny-Cours.
Yves Matton, Director de Citroën Racing, ha aprovechado este momento tan importante en la vida del equipo para destacar el trabajo realizado: “Empezar una temporada es una cosa, pero iniciar un programa en una disciplina totalmente nueva es otra. Todo es nuevo para nosotros, los coches y también el material, los métodos, la normativa, la estrategia de carrera. Cada miembro del Citroën Racing ha puesto una gran cantidad de energía y motivación para que estemos listos el día D. Aunque nos hubiera encantado tener algunos días más para prepararnos, estamos impacientes por llegar a Marruecos. Se trata de la culminación de más de un año de trabajo. Tendremos que desarrollar todos los mecanismos indispensables para ser eficaces y eficientes en WTTC. Evidentemente, esperamos tener los primeros resultados cronometrados. Saber dónde nos encontramos respecto a la competencia es el principal interrogante”.
Un gran reto para empezar la temporada
Utilizado exclusivamente por el WTCC desde 2009, el Circuito de Moulay El Hassan recorre varias grandes avenidas de la periferia de la ciudad. Formado esencialmente por líneas rectas entrecortadas con chicanes, el trazado parece de lo más simple.
“No hay que quedarse solo con el plano, es un circuito realmente difícil,” explica Yvan Muller, el único piloto Citroën Racing que ya ha rodado en Marruecos. “Como no es un trazado permanente, la pista está muy resbaladiza al principio de la prueba. Después, la clave para una vuelta rápida está en el paso por los pianos, hay que subirse, incluso saltarlos, pero evitando irse contra el muro. Naturalmente, hemos trabajado este punto en los tests, pero habrá que esperar a enfrentarnos a la pista para verlo claro”.
El comienzo de la temporada está muy cargado. El cuatro veces Campeón del Mundo estima que será especialmente complicado arrancar en un circuito urbano: “Sólo una semana después de Marruecos, ya estaremos en Paul Ricard para disputar la segunda prueba. Aunque todo vaya bien, los mecánicos no tendrán mucho tiempo para revisar los coches. Si hay muchos problemas, será aún más complicado para ellos, lo que añade aún más presión”.
Bautismo de fuego para Seb y Pechito
Marruecos será el gran debut de Sébastien Loeb y José María “Pechito” López. “Normalmente me siento a gusto en los circuitos urbanos, como Pau, Baku o Mónaco. Pero no he tenido tiempo de aprenderme todas las características de Marruecos,” comenta Seb. “Pero eso no será lo único que tendré que aprender estos próximos días. Incluso después de una temporada completa en GT, aún temo las salidas en pelotón. Suele ser complicado cuando se quiere evitar perder posiciones en las primeras vueltas. En este momento, mi certeza es sobre el Citroën C-Elysée WTCC. Sé que hemos trabajado bien y me siento a gusto al volante. Es posible que tengamos un poco de ventaja sobre la competencia en cuanto a desarrollo, pero nuestro margen de progresión es mejor que el de los equipos que iniciaron sus tests en las últimas semanas. Como todo el mundo, estoy muy motivado para este comienzo de temporada”.
“Los tests son una fase apasionante de nuestra preparación, pero estoy contento de llegar a la primera prueba”, declara por su parte ‘Pechito’. “Volveremos a encontrarnos en pista con nuestros rivales y por fin podremos verificar si nuestro trabajo está terminando. Ya he disputado unas cuantas carreras en circuitos urbanos, ya que en Argentina tenemos algunos. No es mi estilo preferido, pero creo que es una forma muy positiva de acercar el automovilismo al público. Este trazado parece especial, con chicanes muy rápidas y pianos, pero veremos exactamente cómo es cuando rodemos en él. El comienzo de una temporada siempre es un momento especial y esta emoción la comparten todos los miembros del equipo. Somos competitivos y estamos deseando empezar con un resultado satisfactorio para salir de Marruecos con una buena posición en el campeonato”.
El programa
Los coches del WTCC empezarán el fin de semana con media hora de entrenamientos libres el viernes (13h30). El sábado, otras dos sesiones (9h00 y 11h15) permitirán preparar la calificación (15h00).
Como en Fórmula Uno, esta importante sesión se desarrolla en tres fases. Después de los 20 minutos de la Q1, los 12 primeros entran en la Q2. Los participantes sólo tienen entonces 10 minutos para colocarse entre los cinco primeros y pasar a la Q3. En esta última fase, cada piloto dispone únicamente de una vuelta lanzada para marcar el mejor tiempo. Los participantes en la Q3 reciben 5, 4, 3, 2 y 1 puntos del Campeonato del Mundo.
- NASCAR en Indianápolis – Carrera: Bubba Wallace vuelve a la victoria tras una larga sequía.
- IndyCar Series en Laguna Seca – Carrera: Otra contundente victoria de Alex Palou.
- TCR South America en el Pinar, Uruguay – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Raphael Reis fueron los ganadores en Canelones.
- TC Pick-Up en La Plata V – Final: Primera victoria de Ignacio Faín en la categoría.
- Fórmula E en Londres – Carrera 2: Nick Cassidy se despidió de Jaguar con un doblete, mientras que Porsche es el campeón Mundial de Equipos y Constructores.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Carrera: Aplastante sexta victoria de Piastri en la temporada. Colapinto 19º.
- Fórmula E en Londres – Carrera 1: Tercera victoria de Cassidy en la temporada.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Clasificación: Norris consigue la Pole y McLaren se queda con la primera fila de salida con Piastri. Colapinto 17º.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Carrera Sprint: Verstappen logra una contundente victoria sobre la pareja de McLaren, Piastri y Norris.
- GP de Bélgica de Fórmula 1 – Clasificación Sprint: Piastri, el más veloz de Spa-Francorchamps.
- Chevrolet lanza la evolución de sus exitosos modelos Onix y Tracker, y sorprende con los nuevos eléctricos e híbridos que traerá al país.
- Chevrolet inicia la Venta del Spark EUV en Argentina.
- Transformando lo viejo en nuevo: El reciclaje como el siguiente paso hacia una mayor economía circular para la impresión 3D de BMW Group.
- Cinco razones que hacen de la Ranger la pick-up más avanzada de su segmento.
- Electromovilidad: El primer semestre finalizó con 12.355 vehículos híbridos y eléctricos patentados, con un aumento del 56% interanual.