Los especialistas de CESVI Argentina recorrieron algunas de las rutas más transitadas de nuestro paÃs a bordo de diferentes vehÃculos de la marca Citroën con el objetivo de analizar las conductas al volante. El uso del cinturón y la utilización de luces bajas arrojaron buenos resultados, pero el saldo fue negativo en la distancia de seguimiento.
En el marco del programa de Responsabilidad Social Empresaria Abriendo Caminos Seguros, que Citroën y CESVI llevan adelante desde hace seis años, y con el objetivo de estudiar el comportamiento de los conductores en distintas rutas del Gran Buenos Aires, el equipo de Seguridad Vial de CESVI Argentina se apostó en distintos puntos de autovÃas y rutas nacionales y provinciales para relevar tres comportamientos importantes: el uso del cinturón de seguridad, las luces bajas encendidas y el respeto por la distancia de seguimiento. Se eligieron estas conductas porque son fundamentales a la hora de definir el apego a las normas de tránsito y a la prevención de un siniestro.
Los estudios se realizaron en cuatro puntos estratégicos simultáneamente: la AutovÃa 2 y la Ruta Provincial 11, en los dÃas de recambio turÃstico, la Autopista Panamericana y la Ruta Nacional 8, todos ellos ubicados en la Provincia de Buenos Aires. En estos lugares se relevaron 4.391 casos.
Distancia de seguimiento
Sin dudas es el punto más conflictivo del informe ya que se cumple poco y es difÃcil de controlar. El 80% de los conductores no mantiene la distancia de seguimiento que exige la ley, que es de 2 segundos. Lo que se convierte en un grave problema dado que es una de las causales más altas de siniestros por alcance.
Los 5 segundos de distancia entre autos que recomienda CESVI (al igual que la distancia de 2 segundos que propone la Ley) es una práctica casi desconocida para el común denominador de los conductores, incluidos vehÃculos particulares de menor porte asà como camionetas y camiones.
En el relevamiento lo comprobamos ya que manejando tanto en rutas nacionales, provinciales, autopistas o autovÃas no respetan el espacio necesario para garantizar una frenada segura.
El promedio general de distancia entre autos fue de 1,41 segundos. Esto representa unos 3,5 segundos menos de lo que deberÃa ser para tener el tiempo y los reflejos necesarios en caso de una maniobra brusca y casi un 30% menos del mÃnimo tiempo que exige la Ley de Tránsito.
Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI, explicó que «lo que se tiene medido en laboratorio es el tiempo de reacción teórico, que es de entre 1,5 y 2 segundos. Esto se compone del tiempo de percepción + tiempo de reacción + tiempo de reacción mecánico del vehÃculo. Si como arroja nuestro estudio, los conductores circulan con una distancia de seguimiento de 1,4 segundos, cualquier circunstancia que amerite una reacción imprevista llevará a la colisión ya que no tendrán tiempo para el frenado.
Los 5 segundos de distancia entre auto y auto que CESVI viene marcando desde hace muchos años representan 140 metros entre ambos vehÃculos (100 km/h es igual 27 metros por segundo, que multiplicado por 5 segundos es igual a 140 metros). Con esto se logra poder detener al vehÃculo a la velocidad máxima de circulación antes de colisionar con el que lo precede. Y de esta manera realmente prevenimos el siniestro.
Uso de luces encendidas
En referencia a la utilización de las luces bajas, se estudiaron 1.700 casos en las distintas rutas. De acuerdo a estos datos, el 14% de los conductores no las utilizó para circular, lo cual marca que un 86% sà lo hizo. Este resultado positivo indica sin dudas que los conductores, en general, adoptan la utilización de las luces para circular y esto está Ãntimamente relacionado con los controles que se realizan durante la época estival.
Cuando se desglosan las cifras por tipo de camino, pueden encontrarse otras conclusiones: del total de los conductores que circulan por Rutas Nacionales o Provinciales, en este caso la 8 y 11 respectivamente, sólo el 10% no cumple con la Ley. Por otra parte, de los que circulan por la AutovÃa 2 y Autopista Panamericana Ramal Pilar, la cifra de infractores asciende a 19%. Esto no es un dato menor a la hora de analizar conductas, ya que en ambos lugares su uso es obligatorio por ley, pero se cumple más en rutas ya que allà los controles son más fáciles de realizar.
Cinturón de seguridad
Es el elemento del vehÃculo que más vidas ha salvado en siniestros de tránsito a lo largo de la historia. De los 1.650 casos relevados, el 79% (1.309) utilizó el cinturón mientras que un 21% (341) no lo hizo. Independientemente de las diferencias en las zonas, es una cifra generosa que habla de un hábito de seguridad adquirido en un alto porcentaje por la intensificación de los controles y la severidad de las multas.
El balance, tomando los tres parámetros relevados, arroja que 1 de cada 4 conductores no cumple con las tres reglas relevadas. Y queda en evidencia que en las rutas donde hay mayor control se cumplen en mayor porcentaje las normas. Asà en seguridad vial parece cumplirse a rajatablas ese viejo dicho donde «el hombre es bueno pero si se lo controla es mejor».
GalerÃa de Imágenes
- En mayo se patentaron 39.549 vehÃculos, con una suba del 11,8% interanual.
- Se patentaron en mayo 39.684 motovehÃculos, con un crecimiento del 1,1% interanual.
- Chevrolet inicia la comercialización de la Nueva Montana a través de Plan Chevrolet.
- Komatsu y Toyota desarrollarán un vehÃculo autónomo liviano para la minerÃa.
- BMW Motorrad es galardonada por su sala de marca dentro del Instituto de Marca y Clientes de BMW Group.
- El nuevo Fiat Topolino: La forma más bonita de electrificar las ciudades.
- Jeep ofrece un adelanto de su avanzada tecnologÃa de manejo autónomo todoterreno apoyado por la Inteligencia Artificial.
- Oportunidad de motores y cajas de velocidades en subasta.
- Nuevo BMW Serie 5 con plataforma de videojuegos AirConsole integrada al vehÃculo.
- MyCredit: La plataforma digital de créditos para el financiamiento de camiones Mercedes-Benz.
- Más de 80.000 personas disfrutaron de Salón Moto 2023.
- Toda la gama eléctrica de IVECO BUS a través de «Feel the BLUE pulse».
- Yamaha Motor Argentina estuvo presente en la segunda edición del Salón Moto 2023.
- IndyCar Series en Indianápolis – Carrera: Newgarden obtiene su primera victoria en las 500 Millas en un final electrizante.
- DTM en Oschersleben – Carrera 2: Una acertada estrategia le dio la victoria a Christian Engelhart.